Impone la guerra a las comunidades campesinas, étnicas y populares del país

Juan Manuel Santos sin paz

09/06/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
Foto: ACIN carretera acin
-A +A

Es indispensable la decisión de la negociación de la Mesa Única de Negociación con garantías, sin ello el paro nacional continúa. En estos ocho días el paro ha logrado movilizar a más de 70 mil campesinos, indígenas, afrodescendientes, estudiantes, transportistas, mujeres y organizaciones de todo el país. Sectores de alumnos de la Universidad Distrital están en Asamblea con la Minga. Organizaciones y sectores van sumando la ola de resistencia.

 

¡La Cumbre Agraria continúa en Resistencia!

 

La mesa única de negociación de organizaciones campesinas y étnicas, afirmó que no van a levantar los bloqueos en varios puntos de la vía panamericana y nacional internacional. La Cumbre Agraria continúa en Resistencia hasta la refrendación del cumplimiento de los acuerdos, suscritos este miércoles en la maría Piendamó.

 

El Gobierno no pude oficializar un levantamiento de los bloqueos de la vía Panamericana, pues hay solo un pre-acuerdo- bajo firma del acta de garantías entre las organizaciones indígenas, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el ministro de Agricultura y desarrollo, Aurelio Iragorri.

 

El Aguijón del Ministro de Agricultura

 

El ministro de Agricultura y Desarrollo, Aurelio Iragorri, postulan el gran veneno bajo un agujón dilatorio con los puntos de la Cumbre Agraria. No hay que confundir a la opinión pública, el paro no se ha resuelto.

 

Este ministro Iragorri es diletante, no da muestras con vehemencia a resolver el tema.

 

Peticiones en la Vía –marchando…

 

El Gobierno propone un espacio de limpieza, despeje de la vía Panamericana, la comunidad solo lo hará como gesto humanitario, pero continúa en el paro.

 

Garantías hacia la comunidad del paro

 

Deben dar garantías de no presión militar del ESAMD, la policía y el ejército, se debe hacer un  diálogo, y un pleno derecho sobre la movilización, la garantías del gobierno nacional y su fuerza pública de no dar tratamiento militar a los mingueros que se encuentran movilizadas en diferentes puntos del Departamento del Cauca y a nivel nacional, mientras se mantengan los diálogos en La María Piendamo Cauca se requieren  plenas garantías del gobierno nacional sobre el derecho fundamental a la movilización de los pueblos. La garantía de no judicialización de los mingueros que están en el ejercicio legítimo de exigencia de sus derechos colectivos como pueblos y  el cumplimiento de los acuerdos con el movimiento indígena nacional, campesinos y afros del Departamento del Cauca y otros sectores nacionales anexos  territorialmente al  paro.

 

El cordón humanitario de la vía Panamericana se dará siempre y cuando haya resultados satisfactorios de los puntos anteriormente mencionados.

 

El paro continúa en los sitios de concentración. Esta Cumbre está representada por el CRIC: 122 autoridades, 11 asociaciones, 9 pueblos, ONIC y las organizaciones campesinas y afros del Cauca y otras representaciones territoriales como en el Chocó, Huila, Tolima, Antioquia. Hoy sectores estudiantiles se unen a la Minga Nacional.

 

Esto no es así como el ministro Iragorri cree: solicitar un despeje de carretera y esto se resolvió. No. Las comunidades están en diálogo, en resistencia. No hay acuerdo parcial con la Cumbre, sí el gobierno no cumple.

https://www.alainet.org/es/articulo/178036
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS