La justicia en el banquillo de los acusados
- Opinión
El mundo ya no es lo que era
Paul Valery
Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte
Platón
Una injusticia hecha a uno solo, es una amenaza hecha a todos
Montesquieu
Pareciera que abundaran los criminales solitarios, pero integrados a “cadenas de valor”, y se multiplican los terroristas y golpistas de cuello blanco.
Los tribunales se van convirtiendo en templos de mercaderes, y casi en antros de injusticia. Abundan los jueces venales y los fiscales de pacotilla. La corrupción-impunidad los unifica e identifica.
Y desgraciadamente vamos perdiendo el sentido y alcance de lo que representa el templo de Minerva, la casa de la justicia, cada vez más ocupada por el monstruo MINOTAURO. ¿Acaso necesitamos de un nuevo TESEO para salvarnos?
Nos estamos mediocrizando, renegando de la excelencia. Es que “La base de toda excelencia es la verdad”, y lo que se ha entronizado es el cinismo, la mentira, la vejación de la verdadera justicia.
Los jueces al servicio de Stroessner, Geisel, Pinochet, Videla y de las diferentes dictaduras criminales, la complicidad de las autoridades y jueces en el caso del crimen de 43 estudiantes en AYOXITNAPA - México, el Juez Griesa de los Estados Unidos, amparando a los Fondos Buitres, el juez Bonadio de la Argentina, acusando por un delito no existente a la ex Presidenta de la Argentina, el Fiscal Jalil Rachid de Paraguay, manipulando groseramente la masacre de campesinos y policías en Paraguay, y tantos jueces y fiscales a nivel mundial, son simplemente peones y mandaderos de los factores de poder, de los ricos y poderosos del planeta tierra, refugiados en sistemas OFF SHORE para delinquir.
Es interesante lo que declara dos hermanos indígenas Qom de Formosa – Argentina: “Nunca habíamos tenido tantos derechos reconocidos en normas nacionales e instrumentos internacionales ratificados por el Estado. Sin embargo vivimos una alarmante etapa de negación y exclusión”.
Louis Brandeis, ex Juez de la Corte Suprema de los EE.UU. de Norteamérica hace poco declaró amargamente:
“podemos tener democracia en este país.
O podemos tener la riqueza concentrada
en manos de unos cuantos. Pero no podemos
tener las dos cosas al mismo tiempo”.
Los acontecimientos actuales de la Argentina, bajo el nuevo gobierno de Mauricio Macri, son reveladores de cómo la Administración de la Justicia está casada con los factores de poder de la sociedad. Los jueces simplemente sirven a sus amos.
El gobierno cierra TELESUR, - “nuestro norte es el sur”- una TV comunitaria de rango latinoamericano-caribeño, que rompe el gran monopolio-oligopolio de los medios masivos de comunicación social, Cierra 678, un programa de TV crítico, ordena sacar del aire a un periodista de la talla de Víctor Hugo Morales, amenazó sacar del aire un programa sobre economía del periodista Navarro, acepta y acompaña el apresamiento de la luchadora social Milagro Sala en la provincia de Jujuy, sin causa judicial, -primera presa política del régimen-, ordena al Juez Bonadío enjuiciar por “Asociación Ilícita” a la ex Presidenta de la República Cristina Fernández viuda de Kirchner, y hasta la fecha, prácticamente gobierna por decreto (DNU), modifica leyes contra el monopolio mediático, exige la renuncia de la Procuradora General de la República, autoriza el uso de armas eléctricas para reprimir las manifestaciones de protesta contra las políticas económicas y sociales, y produce despidos a granel, y para más colmo, afirma con cinismo rampante: “Objetivo: HAMBRE 0”. “Estamos garantizando la Libertad de Expresión”.
Debemos preguntarnos: ¿Dónde está adormecida la Justicia?
Estamos atrapados en un escenario de crisis global que crea violencia, incertidumbre, inseguridad, mayor exclusión social, pobreza crítica, desempleo, desigualdad creciente y un cuadro lamentable de descartados y refugiados en todo el mundo.
Mientras la ONU advierte sobre pobreza y desigualdad creciente en américa Latina – Caribe.
Surge a la vista una evidencia:
“El mundo ya no es lo que era”.
Y sigue teniendo razón el filósofo Platón. La fuerza impone su ley.
Perón afirmaba: “La fuerza es el derecho de las bestias”.
El Papa Francisco nos reanima: “No nos dejemos robar la esperanza”.
Rodolfo Romero – RoRó.-
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
