Muros financiados
- Opinión
Europa 2020 es una iniciativa aprobada en 2010 por el Consejo Europeo que defiende para su marco territorial una economía inteligente, sostenible e integradora para generar altos niveles de empleo y productividad que favorezcan la cohesión social. El objetivo en integración social para España en 2020 es conseguir que 1.400.000 personas no estén en riesgo de exclusión social. En 2014, 13.657.232 personas se encontraban en situación de exclusión social y riesgo de pobreza. Es el 29,2% de la población.
La lista de Las 100 personas más ricas en España, publicada por la revista Forbes en noviembre de 2015, señalaba que la riqueza total de estas personas ascendía a 189.250 millones de euros, crece un 15% respecto a 2014. Existen dos realidades paralelas que conviven pero no se cruzan.
Las Elecciones Generales españolas en diciembre de 2015 marcaron el inicio de un periodo de desconcierto para la sociedad española. La situación de ingobernabilidad puede desembocar en la repetición electoral. Mariano Rajoy, presidente en funciones, ha demostrado su incapacidad para enfrentar la situación política, económica y social de crisis que sufre España. La nombrada “ruptura del bipartidismo” ha hecho resurgir a Cerbero. Un monstruo de tres cabezas que por la miel y la música olvida defender y proteger los verdaderos intereses de quien le eligió.
La tasa de pobreza infantil en menores por debajo de los 16 años alcanza el 30’5%. Los datos recogidos por Save the Children señalan que 2.982.272 niños y niñas viven en situación de riesgo debido a la privación material severa y al desempleo. Muchas de estas familias no pueden permitirse el pago del alquiler, el uso de la calefacción, la comida, una lavadora. Gastos imprevistos pueden desmoronar toda la planificación mensual del presupuesto familiar.
El riesgo y la exclusión se producen por la desigualdad social. Familias sin posibilidades de acceso íntegro a los recursos ven limitadas sus oportunidades. Es necesario ampliar el campo de la acción social mediante un trabajo en red de todos los profesionales. Con actuaciones coordinadas y complementarias, todo está interrelacionado y, por lo tanto, se afecta.
La situación social y económica de muchas personas se tambalea día tras días frente a las actuaciones incoherentes de un Gobierno sin rumbo. Se defiende la unidad de España en un contexto nacional e internacional, pero no queda claro cómo se va a llevar a la práctica. Aquello que se vende no resulta ser más que humo que se desvanece con una leve corriente de aire.
BBVA financió con 295 millones de euros a siete armamentísticas españolas. “El informe Delàs señala que entre 2011 y 2015 hasta 2.820 millones de euros a empresas que fabrican, experimentan o tienen relación con el arsenal nuclear”, señala el periódico Diagonal.
Se retroalimentan los intereses puestos en los conflictos armados, como la Crisis de los Refugiados. Los ideales de justicia y solidaridad se venden por 6.000 millones de euros al gobierno turco para que ejerza de barrera. Se ha levantado un nuevo muro. Tensiones que se creían desaparecidas reaparecen en manos de oportunistas.
Se percibe en la descripción de lo que a mí alrededor sucede cierta amargura objetiva. Sin embargo, quienes han luchado por los derechos sociales lo hacen hoy más convencidos que nunca de la necesidad de dar voz a quien no es escuchado. Surgen nuevos espacios de intercambio e iniciativas que promueven la acción social. El sentimiento es colectivo, pero no se vive de una manera única. Cada persona debe ser ella misma y desde su propia identidad compartir con los demás. “Dejemos a las piedras ser piedras”. Podemos seguir en la línea establecida o dibujar nuevos recorridos.
No es más que una “ampliación del campo de batalla”, como es escritor Michel Houellebecq tituló una de sus novelas.
Claudia Brihuega Ortiz
Periodista
http://ccs.org.es/2016/04/01/muros-financiados/
Del mismo autor
- Torturas consentidas 28/10/2016
- Transparencia textil 14/10/2016
- Semillas controladas 16/09/2016
- Violencia institucional 03/06/2016
- Muros financiados 01/04/2016
- Recuperar las ciudades 18/03/2016