Argentina: El retorno de la democradura neoliberal

24/11/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El reciente triunfo de la ultraderecha en Argentina, celebrado con entusiasmo por su capítulo en Venezuela y los terroristas mediáticos internacionales, es la punta del iceberg de todo un plan estructurado para desmontar  el Proyecto Bolivariano  del presidente Chávez en la apertura del siglo XXI que impulsó,  con certeza  y abnegación,  en el marco del juego de la democracia burguesa.

 

Indiscutiblemente el Proceso Bolivariano fue la lanza de la esperanza para millones de excluidos que dejó a su paso el neoliberalismo y sus gobiernos obedientes al gran capital que no vacilaron en desaparecer sus soberanías a un costo de sacrificios humanos signados por un alto grado de pobreza absoluta y etnoexclusión.

 

 La década de los ochenta del siglo pasado fue catalogada como la década perdida y los noventa fue  la época de las democraduras neoliberales   hasta que los movimientos sociales progresistas y antineoliberales, rompieron esos esquemas y lograron captar el sentimiento, la esperanza de millones de desesperanzados condenados a la pobreza absoluta, que tenían poca posibilidad de acceso a los derechos básicos de todo ser humano: vivienda, educación, salud, empleo y participación política mas allá de un voto electoral.

 

A finales de la década de los noventa esas democraduras nos endeudaron hasta nuestras formas de respirar. Por su parte  el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional aplican una camisa de fuerza llamada plan de ajustes estructurales que aspiraba terminar de saquear a nuestros pueblos con el Proyecto ALCA (Área de Libre Comercio) hasta que Hugo Chávez lo comenzó a sabotear y el presidente Kirchner lo enterró en el 2005 en Argentina,  y que casualidad diez años después la ultraderecha en Argentina llega al poder y no solo expresa su intención de aspirar desempolvar el ALCA, sino enterrar las nuevas modalidades de integración soberanas,. Si no desentierran el Área Libre de Comercio, impulsarán la Alianza del Pacífico, y amenazan a Venezuela,  que si no suelta a Leopoldo López y otros presos antidemocráticos venezolanos, la expulsarían del Mercosur aplicando la cláusula democrática que implica “cerrar total o parcialmente las fronteras terrestres y suspender o limitar el comercio, el tráfico aéreo y marítimo, las comunicaciones y la provisión de energía y servicios”.…que arrecho…..este descendiente de Mussolini.

 

 ¿Qué es la democradura neoliberal?

 

 Uno  de los intelectuales contemporáneos más extraordinario de África subsahariana, el congolés Mbuyi Kabunda, aplicó el término “democradura” a las democracias con dictadura para algunos gobernantes africanos que se han perpetuado en el poder por largos años sin modificar las estructura  verticales del Estado-Gobierno y lo peor sin compartir con las mayorías empobrecidas las riquezas que esos países generan. A ese término yo le agrego,  para el caso de América Latina y el Caribe , DEMOCRADURA NEOLIBERAL, aplicada al periodo de la década perdida de los ochenta y noventa del siglo pasado, donde la democracia se restringía al voto mas no a la democratización de  nuestras riquezas. La democradura neoliberal se caracterizó por las pérdidas de soberanías de nuestros países y la entrega  a la Santa Trinidad Neoliberal del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo imponiendo medidas degradantes de la condición humana como en algunos países como Colombia, allí, por ejemplo, aun reina la pobreza con indicadores alarmantes, resintiéndose en las comunidades afrocolombianas e indígenas.

 

 Macri el malcriado

 

Evaluar las causas por las cuales pierde el Proyecto social de los Kirchner es aun prematuro. Sin embargo no podemos hablar de derrota total a la experiencia kirchneriana-bolivariana. El recién elegido no la tendrá fácil pues no tiene mayoría parlamentaria ni tampoco en las gobernaciones. Pero algo que debemos destacar es que este hombre neoliberal expresó, en su discurso triunfal,  que Argentina fue construida por los migrantes europeos de segunda generación. En su discurso no están los constructores afroargentinos, ni los indígenas ni los criollos que sellaron la independencia y muchos menos los que lucharon contra la dictadura de Videla, los familiares de miles de desaparecidos de la Operación Cóndor. En medio de sus malcriadeces Macri ha sido muy claro: Reinstaurar el neoliberalismo salvaje (Alianza del Pacífico), devaluación inmediato del peso, privatizar los servicios públicos, frenar los presupuesto sociales de la nación que experimentaron los argentinos en más de una década, y mas allá desde el punto de vista moral frenar los juicios contra los asesinos de los desaparecidos y torturados y violados en tiempo del general Videla.

 

Su posición ante los bloques de integración soberanos como UNASUR, CELAC y ASA apostará a su desestructuración. Con los otros bloques integrados como ALBA y PETROCARIBE será difícil lanzar sus tentáculos, aunque en el caso concreto energético lo pudiera hacer conjuntamente con USA con sus reservas petroleras de Esquitos  que seguramente entregará a las compañías estadonidenses para su explotación, así como  a la Repsol de España. Estamos ante el surgimiento de un descendiente de Mussolini que intenta bailar reguetón  a destiempo y que difícilmente sabe llevar el paso del complicado tango… seguro estamos que el espíritu de San Martín, Che Guevara y Néstor Kirchner,  acompañados de ese pueblo glorioso,  retomará las calles para defender sus conquista humanas.

https://www.alainet.org/es/articulo/173796?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS