POLOS: Injusticias ambientales e industrialización petrolera en Argentina

20/10/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Libro
-A +A

Índice

 

Prólogo. La injusticia ambiental en la industrialización de los hidrocarburos

1. El gigante petrolero del Gran La Plata: del auge desarrollista a la contaminación industrial

2. Complejo industrial de Plaza Huincul: aristas de la injusticia ambiental

3. Contaminación industrial, pasivos ambientales y remediación en la Refinería de Luján de Cuyo

4. Bahía Blanca y White: grietas en el muro de la incertidumbre

5. Breve recorrido socioambiental por la Refinería San Lorenzo

Organizaciones que participaron en esta producción

 

 

Prólogo

 

La injusticia ambiental en la industrialización de los hidrocarburos

 

Observatorio Petrolero Sur

 

La caída en los niveles de extracción de hidrocarburos1 inicialmente fue saldada en Argentina con el aumento de las importaciones para asegurar la provisión de energía. Dado que esta vía repercutió negativamente en la frágil balanza comercial, desde 2012 el gobierno nacional apunta a incre­mentar la extracción de hidrocarburos mediante el desarrollo masivo de yacimientos no convencionales, offshore y recuperación terciaria, con el objetivo de garantizar el autoabastecimiento y generar saldos exportables.

 

A lo largo de este proceso, poco se ha discutido sobre la industriali­zación de los hidrocarburos, que llegó a los diarios de circulación nacio­nal casi accidentalmente tras el incendio en la refinería de Ensenada en 2013. Por aquel entonces, YPF anunció una inversión de US$ 800 millones para recuperar las instalaciones dañadas y ratificó la construcción de una nueva planta de carbón de coque para aumentar la producción (Página/12, 22/07/2013). En tanto, pocos meses después, la compañía Axion, subsidia­ria de Pan American Energy, también informó sobre un millonario plan de obras que le permitiría aumentar el procesamiento de crudos pesados en la refinería que posee en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires (El Inversor, 07/10/2013). Más recientemente, a mediados de 2015, el gerente general de YPF, Miguel Galuccio, pronosticó que se necesitará un nuevo complejo refinador para 2025: Es posible que pronto avancemos con un estudio de factibilidad para evaluar ese desafío”, anticipó (Petro­química, 01/07/2015). Sin embargo, y nuevamente salvo la excepcionalidad del incendio en el complejo industrial YPF, en los escasos abordajes ningún funcionario, ejecutivo o periodista contempló la permanente exposición al riesgo de las poblaciones aledañas a refinerías y polos petroquímicos, ni tuvo en cuenta las denuncias sobre contaminación.

 

Las ocho grandes refinerías –que concentran el 98% de la capacidad instalada del país–2 se encuentran en zonas urbanas o próximas a ellas; y en no pocos casos, quienes viven en los alrededores aseguran que la cerca­nía deteriora gravemente su calidad de vida. La falta de información veraz y de acceso a la documentación oficial se convierte en un problema tan serio como los riesgos tóxicos a los que están expuestos. Como demuestran los trabajos reunidos en esta publicación, no existe una firme política de con­trol, las instancias de fiscalización no son efectivas y no se han desarrollado programas permanentes de evaluación socio-sanitaria. Estas carencias im­piden un conocimiento profundo de lo que sucede, dificultan la generación de demandas para revertir la situación, invisibilizan el problema, obturan los debates públicos –tanto sobre la necesidad de otra planificación terri­torial como de políticas de control industrial y también la búsqueda de alternativas a la matriz energética existente–, y restringen las discusiones, en el mejor de los casos, a las intervenciones de especialistas contratados por las plantas industriales.

 

* Documento completo en PDF

 

Colectivo Tinta Verde

Fernando Cabrera Christiansen

Eduardo Sosa

Mariela Dobal

Cecilia Bianco

 

https://www.alainet.org/es/articulo/173128
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS