“Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”
- Opinión
Contenido
INTRODUCCION
I. CONTINUIDAD DE LA POLITICA DE BLOQUEO
1.1. Vigencia de las Leyes del bloqueo.
1.2. Medidas ejecutivas del presidente Barack Obama y sus limitaciones.
1.3. Prerrogativas del Presidente de EE.UU. para continuar modificando la aplicación del bloqueo sin necesidad de acudir al Congreso.
1.4. Principales medidas de bloqueo aplicadas con posterioridad al 17 de diciembre del 2014.
II. EL BLOQUEO VIOLA LOS DERECHOS DEL PUEBLO CUBANO: AFECTACIONES A LOS SECTORES DE MAYOR IMPACTO SOCIAL
2.1. Derecho a la salud y a la alimentación
2.2. Derecho a la educación, deporte y cultura
2.3. Derecho al Desarrollo
III. AFECTACIONES AL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA CUBANA.
3.1. Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras
3.2. Finanzas.
IV. EL BLOQUEO VIOLA EL DERECHO INTERNACIONAL. APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL
4.1. Afectaciones a entidades cubanas.
4.2. Afectación a la cooperación internacional.
4.3. Otras Afectaciones Extraterritoriales.
V. RECHAZO UNIVERSAL AL BLOQUEO
5.1. Oposición en EE.UU.
5.2. Oposición de la comunidad internacional.
CONCLUSIONES
Introducción
El 17 de diciembre de 2014 se abrió un nuevo capítulo en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos (EE.UU.), marcado por el regreso de los tres luchadores antiterroristas cubanos que permanecían injustamente encarcelados en ese país, el anuncio de la decisión de restablecer relaciones diplomáticas entre ambas naciones, y el reconocimiento por el presidente Barack Obama de que su política hacia Cuba, incluido el bloqueo, es obsoleta y debe eliminarse. En su discurso del Estado de la Unión, del 20 de enero del 2015, el presidente exhortó al Congreso a “iniciar el trabajo de poner fin al embargo.”
Como parte de los cambios en la política estadounidense hacia Cuba, el presidente Obama anunció varias medidas dirigidas a modificar la aplicación de algunos aspectos del bloqueo. El 16 de enero de 2015 entraron en vigor enmiendas a las regulaciones de los Departamentos del Tesoro y Comercio, que si bien constituyen un paso en la dirección correcta, resultan limitadas e insuficientes ante la magnitud y el alcance que tienen las leyes del bloqueo para Cuba y el resto del mundo, las cuales se mantienen en vigor y se aplican con rigor.
El presente informe refleja en apretada síntesis las afectaciones resultantes de la aplicación de la política de bloqueo desde abril de 2014 hasta abril de 2015, período en el que, a pesar de los anuncios del 17 de diciembre, se observa claramente cómo la injusta y cruel política de bloqueo persiste.
El pasado 5 de septiembre de 2014, tres meses antes del histórico anuncio de diciembre, el presidente Obama renovó las sanciones contra Cuba, bajo la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, pieza fundacional de las leyes y regulaciones que componen al bloqueo contra Cuba, alegando intereses de política exterior.
A pesar del nuevo escenario, en el período se ha mantenido el recrudecimiento del bloqueo en su dimensión financiera y extraterritorial, lo cual se evidencia en la imposición de multas millonarias contra bancos e instituciones financieras, como resultado de la persecución de las transacciones financieras internacionales cubanas. La exclusión de Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional, el 29 de mayo de 2015, a la que nunca debió pertenecer, no afecta al resto de las leyes y regulaciones que componen el bloqueo, continuando el asedio financiero a Cuba.
Cuba todavía está impedida de exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde EE.UU., no puede utilizar el dólar estadounidense en sus transacciones financieras internacionales o tener cuentas en esa moneda en bancos de terceros países. Tampoco se le permite tener acceso a créditos de bancos en EE.UU., de sus filiales en terceros países y de las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En consecuencia, el normal desarrollo del país en todas las esferas de la vida económica, social y cultural, continúa seriamente obstaculizado.
* Documento completo en PDF
Clasificado en
Clasificado en:
