Una mirada a los gobiernos progresistas latinoamericanos

23/08/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

A comienzos de la actual centuria se inició la llegada a los gobiernos latinoamericanos de una serie de presidentes, partidos o coaliciones consideradas como progresistas o de centroizquierda. El primero fue el presidente Chávez en Venezuela, luego Lula y el Partido de los Trabajadores en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, enseguida el Frente Amplio en Uruguay con Tabaré Vásquez y siguieron posteriormente Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega con el FSLN en Nicaragua, el FMLN en El Salvador con Mauricio Funes; igual los gobiernos chilenos de Lagos primero y Bachelet después. Y por supuesto, el decano de los gobiernos de izquierda en la región, el de Cuba. Se habló de la oleada de gobiernos izquierdistas, de la teoría del dominó en miradas más conspirativas, del renacer de las izquierdas latinoamericanas. Y claro, se generaron expectativas exageradas en muchas sociedades sobre las posibilidades reformistas de los mismos.

 

En los últimos meses se ha empezado a hablar en los medios de comunicación de masas de la crisis y algunos se atreven a plantear el fracaso de los gobiernos progresistas de la región. ¿Qué tanto de real hay en estas afirmaciones y qué tanto es el deseo de ciertos sectores por intentar desalojarlos de los gobiernos?

 

Por supuesto que han cambiado las condiciones económicas globales: China, como primera economía global y principal mercado de la mayoría de estos gobiernos y otros, ha vivido proceso de recalentamiento; el precio del petróleo y de otros commodities ha caído, lo cual ha afectado el crecimiento de la región y en países como Ecuador con economías dolarizadas hace varias décadas, el manejo macro-económico se vuelve más complejo, pero la situación es muy diferente a cuando manifestaciones de indígenas terminaban ‘tumbando’ presidentes sin apoyo social. En otros casos quizá el manejo poco ortodoxo de la economía haya llevado a modelos proteccionistas que muchos ven como indeseables para los tiempos actuales. Probablemente en algunos casos hay cierta fatiga de desgaste en el poder, pero todo indica que la situación está lejos de lo catastrófico que pareciera quererse presentar por ciertas visiones mediáticas.

 

Es cierto que han existido manifestaciones en varias ciudades, de la oposición política contra la presidenta Dilma en Brasil, pero no se registran igual las manifestaciones de apoyo a la presidenta Dilma, se habla de un millón de manifestantes en contra sumando los de las distintas ciudades, pero no se dice que el total de votantes brasileños es de alrededor de cien millones (lo que representaría el 1% de los votantes) y que el apoyo a la presidenta Dilma está en las zonas más pobres del país y en las regiones menos industrializadas, sin desconocer que este gobierno ha tenido escándalos de corrupción. Todo ello para decir, que a juicio de algunos analistas, esto fundamenta la tesis de una estrategia de debilitamiento mediático, impulsada por alianzas de grandes medios de comunicación.

 

Al respecto es pertinente señalar que en ninguno de esos casos, con excepción de Chile, donde hubo un gobierno de derecha, el de Sebastián Piñera y luego el retorno de Michelle Bachelet, han perdido el gobierno las mismas coaliciones o partidos políticos que ganaron a comienzos de los 2000. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro es el heredero designado por Chávez y está en el gobierno, en Brasil la presidenta Dilma Rousseff es la heredera del presidente Lula, en Uruguay fue reelegido presidente Tabaré Vásquez, en Argentina el candidato de la presidenta Cristina acaba de ganar las primarias, en Bolivia, Ecuador y Nicaragua siguen los presidentes Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega, en El Salvador el FMLN eligió presidente a Salvador Sánchez Cerén. Y Cuba ha reanudado las relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde una posición de respeto mutuo y avanza en procesos de reformas internas al ritmo definido por la dirección del gobierno. Entonces, nada sólido indica que estemos ad portas de cambios relevantes en la región.

 

 

- Alejo Vargas Velásquez: Profesor Universidad Nacional, Colombia

 

Twitter: @alejovargasve

 

Domingo 23 de Agosto de 2015 - El Colombiano

 

https://www.alainet.org/es/articulo/171899
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS