Conversando con dos voluntarias de Bolívar TV: “Yo estando en mi casa no sabía qué pasaba”

17/08/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Edglys Diaz de Bolívar TV (izq.). Sitio Web: http://www.bolivartv.org/, calle Sucre, Aroa, Municipio Bolívar, Edo Yaracuy

W.D.: ¿Edglys, cómo te involucraste tú con la televisora Bolívar TV?

Edglys Díaz: bueno, pertenezco al colectivo de Bolívar TV y radio Sultana, soy estudiante de comunicación social, llegué aquí porque una profesora me recomendó, hablo con el señor Kamal Hazan, estuvo aquí, el señor Kamal me aceptó. Quise también pertenecer en esto porque como estudio comunicación, para ir reforzando mis conocimientos, poner en práctica lo que estudio en la universidad y así pues, tener un conocimiento más avanzado de lo que es la comunicación.

W.D.: ¿Por qué buscaste este medio?

Edglys Díaz: la verdad, porque es el único que hay aquí en Aroa.

W.D.: ¿Cómo han sido tus expectativas hasta la hora, del hecho de que estés aquí haciendo televisión?

Edglys Díaz: pues, ha sido muy buena, bien, he aprendido muchas cosas, me he vinculado con las comunidades, he conocido situaciones de comunidades que hasta yo estando en mi casa no sabía que eso pasaba y he tenido una experiencia muy buena y muy bonita estando aquí : antes, estaba en mi casa y no hacía nada, no es como que ahora estoy aquí y puedo salir a una comunidad y puedo presenciar algún problema, alguna actividad o ya sea política, económica, cultural, de lo que fuese. Y reforzar los conocimientos ha sido un gran cambio, porque no es que como yo estudio comunicación y no ponga en práctica lo que estoy haciendo, entonces prácticamente no estoy haciendo nada. Antes no existía eso, hoy en día gracias a la municipalización de las universidades todos tenemos la oportunidad de estudiar comunicación si lo queremos, si lo deseamos, si nos gusta.

W.D.: Además de estar estudiando comunicación social, también en tu comunidad tienes una televisora comunitaria. ¿Cómo lo ves?

Edglys Díaz: pues, muy bien, es muy bueno porque por lo menos ahora las personas ya no tienen que ir tan lejos para dar una información a su comunidad, a las personas les gusta verse en televisión aquí vienen personas de diferentes comunidades a que vayamos a grabarle una actividad, a que cónchale muchachos hágannos esto, ya nos conocen, ya saben quiénes somos nosotros. Y nos conocen pues y les gusta después verse en la televisión después que han sido grabadas, salir al aire y es muy bueno pues.

W.D.: ¿consideras tu que esas imágenes y sonidos que se hacen a partir de esta televisora fortalecen los cambios que se vienen desarrollando dentro de las localidades de la comunidad?

Edglys Díaz: Si claro que sí, es un muy bien fortalecimiento, porque a las personas les gusta y es como le digo, es beneficioso tener este medio aquí a la orden de todos y al alcance de todos para que todos les den un buen uso y lo sepan aprovechar. 

W.D.: ¿consideras tu que esta televisora le ha hecho seguimiento a las luchas que se vienen desarrollando en las comunidades?

Edglys Díaz: ¿Cómo sería eso?

W.D.: darle seguimiento por lo menos hay un problema focalizado de alguna organización, la televisora está ahí y lo va acompañando hasta que se solucionen los problemas.

EDGLYS DÍAZ: sí, claro que sí, es como constantemente le he venido diciendo que, o sea hay un problema, y no solamente los problemas también las actividades los beneficios que han obtenido las comunidades y todas esas cuestiones la televisora ha estado ahí con la comunidad.

W.D.: ¿para ti como tiene que ser un medio comunitario?

Edglys Díaz: pues para mi seria lo primero, presentar la comunidad, tomar en cuenta la comunidad porque ellos, la comunidad es el verdadero protagonista de la televisora comunitaria.

W.D.: ¿okey, como crees tú que a través de esta televisora se puede fortalecer el poder popular?

Edglys Díaz: puede contribuir de diferentes maneras pero yo opinaría que lo más importante sería mostrar lo que hace y lo que se logra a través del poder popular.

W.D.: ¿cómo evalúas tú la participación comunitaria en Bolívar TV?

Edglys Díaz: les digo la verdad (risas), bueno a veces es, tú sabes que la gente es apática, pero a veces hay participación. Todo depende de la actividad que sea, esa es la clave, la actividad que sea. La gente le gusta mucho por lo menos una actividad cultural ahí está presente y más si son de niños, si son sus hijos, o sea eso va a depender de la actividad que se haga. Pero a veces es participativa, a veces no y en eso se mantiene.

 

 

 

 

Marianni Prado de Bolívar TV.

W.D.: Marianni, buenos días, háblanos como ha sido la experiencia de estar vinculada con este medio, como llegaste aquí.

Marianni Prado: buenos días, soy voluntaria de la televisora comunitaria Bolívar TV acá en el municipio bolívar. Llegue aquí, una de las razones es porque estudio comunicación social, otra es porque nunca había tenido la oportunidad de estar, de decir, de trabajar o laborar en una televisora comunitaria y teniendo una acá en el municipio Bolívar, me acerque acá a la televisora y una de las cosas porque como no estaba haciendo nada, esas fueron una de las cosas por las que llegue aquí a Bolívar TV.

W.D.: ¿cómo ha sido esa transformación desde que llegaste hasta ahora?

Marianni Prado: me he involucrado más con lo que son las comunidades, anteriormente yo no tenía la oportunidad de estar, de compartir con las comunidades y de saber cual eran las problemáticas que tenía una comunidad. Cuando llegue acá a Bolívar TV, los primeros días eran un poco de temor de lo que eran las cámaras, lo que era salir a la calle de buscar información. Pero poco a poco fui reforzando más conocimientos ya que estudio comunicación social había tenido conocimientos prácticos, este conocimientos teóricos pero no prácticos y llegando acá a la televisora los coloque en práctica todos

W.D.: y el acceso a la tecnología

Marianni Prado: si, ya por los menos los primeros días yo no sabía lo que era una cámara, no sabía, cuando llegue acá aprendí lo que es un manejo de cámara, como editar. Lo importante, bueno una de las cosas es que acá estando en Bolívar TV uno aprende a hacer cámara, editora, productora, ancla, reportera, camarógrafa en fin.

W.D.: ¿Crees que la televisora ha influido de alguna manera en la organización de la comunidad?

Marianni Prado: si claro, porque Bolívar TV está pendiente de lo que suceda a nivel local y no solamente local, sino también a nivel regional, solamente Bolívar TV no transmite esas imágenes y esas voces del municipio bolívar, sino que también de otras comunidades de otros municipios.

W.D.: ¿cómo la televisora comunitaria puede ayudar a construir el poder popular?

Marianni Prado: haciéndole un llamado a las comunidades de que tomen en cuenta a la televisora comunitaria, porque hay muchas personas sabiendo que tienen una televisora comunitaria acá en el municipio bolívar no la toman tan importante y deberían de tomar más en cuenta a esta televisora, porque hay personas que no las toman en cuentan, no toman en cuenta lo que es una televisora comunitaria.

W.D.: ¿cómo evalúas tú la participación de la comunidad aquí en la televisora?

Marianni Prado: bueno bien, las personas en lo educativo hay personas que por lo menos estudiantes han venido a la televisora a saber cómo es, comunidades, comunas.

W.D.: ¿cuál consideras tu que es el mensaje principal de la televisora?

Marianni Prado: multiplicar las imágenes del pueblo de Arora

W.D.: ¿Cuáles serían los problemas principales de esta televisora?

Marianni Prado: mira, sería el recurso humano, somos muy pocas las personas que trabajamos acá, sin embargo, hacemos lo posible de que esta televisora avance, sería uno de esa. Hacemos un llamado a las personas que vengan a participar en la televisora comunitaria, no, porque hay muchas personas que piensan porque estamos aquí no esas cobran bien esas están bien, no, simplemente nosotros estamos aquí porque esto nos gusta y estar en una televisora comunitaria es de bastante agrado. Pero diría que también los entes gubernamentales o ya sean algunas instituciones que ayuden a la televisora, en algo como el pago, de que ayuden a más personas a integrarse a lo que es la televisora comunitaria.

Entrevista realizada por Wendy Duran de Camunare Rojo TV

https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2015/08/15/conversando-con-dos-trabajadoras-de-bolivar-tv-he-conocido-situaciones-de-comunidades-que-hasta-yo-estando-en-mi-casa-no-sabia-que-eso-pasaba/


 


 

https://www.alainet.org/es/articulo/171799?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS