El diálogo entre MVS y Carmen Aristegui

20/05/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
Carmen Aristegui carmen aristegui
-A +A

A mi querida Angélica Méndez Zamora, un lustro después.

 

Las partes en litigio en MVS, representadas por Carmen Aristegui y su abogado, y los representantes legales del consorcio radiofónico, entre otros giros, cumplimentaron la orden del juez federal Fernando Silva de llevar a cabo una reunión conciliatoria, en la que participó José Woldenberg como arbitro reconocido por María del Carmen y Joaquín Vargas cuando suscribieron el contrato.

 

Dicen los abogados que más vale un mal arreglo que un buen pleito y es muy probable que tengan razón. Lo corroboré del 9 de abril de 1992 al 8 de octubre de 1993, lapso que duró la primera demanda laboral en contra del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario y que finiquitaron en la mesa de negociación los abogados del entonces editor del semanario La República y los del tricolor.

 

La reunión conciliatoria del lunes 15 muestra en primer lugar que fue posible realizarla, dejando de lado a los que apuestan todavía a la cerrazón, “al conflicto entre particulares” como lo bautizaron desde la Secretaría de Gobernación hace más de dos meses; que el litigio es del ámbito civil y no administrativo, como aún alegan los abogados patronales y por ello juran que seguirán combatiendo la resolución del juez Silva. Y, sobre todo, que cuando se da un primer paso dialoguista es preciso darle continuidad con iniciativas que lo favorezcan.

 

En la anterior dirección, plausible, está inscrita la propuesta que formuló Woldenberg, el antes presidente del Instituto Federal Electoral, para que se realice un encuentro conciliatorio sin los abogados de ninguna de las partes, entre Joaquín Vargas, Aristegui Flores y él como árbitro para analizar alternativas conciliatorias. La fórmula trascendió en la voz de Xavier Cortina, abogado de María del Carmen.

 

La propuesta del dirigente del Partido Socialista Unificado de México y del Movimiento de Acción Popular, a principios de los años 80, para empezar dio lugar a otro encuentro para el próximo jueves, luego de que ambas partes reflexionen sobre lo conversado, entre lo que destaca la propuesta de José Woldenberg.

 

Lo significativo es el inicio de un proceso de diálogo y posible negociación que podría acaso dejar atrás la actitud intransigente de MVS, por lo menos la expresada por Felipe Chao Ebergenyi, vicepresidente de Relaciones Institucionales y hermano de Andrés Imre, quien se desempeña como subsecretario de Normatividad de Medios y vocero de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, desde donde se elaboró la tesis del “conflicto entre particulares”, para eximir de responsabilidad al gobierno federal.

 

Pero desde el día 15 los abogados patronales precisaron que las reuniones con la periodista “únicamente se llevan a cabo para dar cumplimiento a un mandato del juez federal Fernando Silva” y que “de ninguna manera representan la posibilidad de que Aristegui sea reinstalada en el noticiario que conducía en la empresa”.

 

Naturalmente que si las reuniones conciliatorias no están bien acompañadas del reclamo de las audiencias, y particularmente de la opinión pública y publicada mexicana y global, la buena desembocadura de este alentador diálogo puede frustrase.

 

Como radioescucha durante seis años de MVS Radio redacto estas líneas, pues junto a millones fui afectado en el derecho a estar informado y en mi trabajo como editor, ya que ahora recorro varias estaciones y no logro satisfacer la necesidad ciudadana y profesional a la información.

 

forum@forumenlinea.com

Twitter: @IbarraAguirreEd

 

 www.forumenlinea.com

 www.facebook.com/forumenlinea

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/169737
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS