Los orgullos de los mexicanos

11/05/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Datos que ilustran. El 79.7 por ciento de los nacionales está “muy orgulloso y bastante orgulloso” de pertenecer a México; ocho de cada 10 encuestados se enorgullecen de su historia y siete de cada 10 prefieren ser ciudadanos de México que de cualquier otra nación, y aun así el 50.2% desea sentirse más orgulloso de lo que ahora está por su país.

 

Las conclusiones corresponden a los resultados de la Encuesta sobre Identidad Nacional, realizada por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión, en el marco del Programa Internacional de Encuestas Sociales, en la que México participa por primera ocasión.

 

Pero también 50.5 por ciento dijo no sentir orgullo por las fuerzas armadas, lo que coloca en cuestionamiento el mito oficial –apuntalado por una propaganda sin precedente en los últimos ocho años– de que Ejército y Marina son instituciones muy respetadas por los mexicanos. Aquí y en otros espacios postulamos, desde 1993, que la milicia es más temida que respetada.

 

Además, 83.9 por ciento de los mexicanos no se siente orgulloso por la manera en que funciona la democracia y 78.5 por ciento no se enorgullece de la influencia política de México ante el mundo. Lo primero indica que 37 años de transición a la democracia –una de las más longevas de la aldea–, la desembocadura de ésta no satisface a más de ocho de cada 10 paisanos.

 

Es oportuno aclarar que el Programa Internacional de Encuestas Sociales fue creado hace 29 años con los representantes de ZUMA (Alemania), NORC (Estados Unidos); SCPR (Gran Bretaña) y la Escuela de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Australia, para impulsar una base de datos que permita tratar importantes áreas de conocimiento dentro de las ciencias sociales y que evalúa las identidades de 49 países.

 

Otras conclusiones a rescatar del estudio del Programa Internacional de Encuestas Sociales, divulgado por Difunet que dirige Renato Consuegra, es que los aztecas se sienten orgullosos de su país. Consideran los sentimientos patrióticos una fortaleza a nivel global y comparten con orgullo los logros deportivos (69.1 por ciento), en las artes y la literatura (61.4 por ciento), científicos y tecnológicos (52.1 por ciento), de otros mexicanos y en ese lamentable orden gracias a los negocios de Televisa, Tv Azteca, Carso…

 

Mas no sienten orgullo por la democracia mexicana, creen que se debe proteger la economía nacional ante los extranjeros y están en desacuerdo con que adquieran tierras en territorio mexicano, lo cual debiera ser leído con atención por legisladores que, como Manlio Fabio Beltrones, impulsaron la reforma legislativa para la adquisición de playas por empresas trasnacionales y particulares del extranjero.

 

Así, la Encuesta sobre Identidad Nacional arroja que “los mexicanos se sienten más cerca y apegados emocionalmente a México que a su pueblo o ciudad, a su estado y al continente americano”. De esta forma 82.3 por ciento se siente apegado y muy apegado a México, 79.4 a su estado de origen, y 78.1 a su pueblo o ciudad y 58.2 por ciento a América.

 

Para ser un “verdadero mexicano”, los connacionales opinan varias cosas pero rescato dos por su significado. “Respetar las instituciones y leyes mexicanas” es una condición para 79 por ciento, lo que evidencia una amplia identificación con el estado de derecho (mas no de derecha), supongo que cuando las leyes no son subordinadas a intereses grupales de gobernantes, ni a los plutocráticos e imperiales. Y sólo 56.2 por ciento consideró necesario “ser católico”.

 

Utopía 1530

 

forum@forumenlinea.com, Twitter: @IbarraAguirreEd, www.forumenlinea.com, www.facebook.com/forumenlinea

https://www.alainet.org/es/articulo/169513
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS