Migración y juventudes campesinas, indígenas y afrodescendientes

30/03/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 502: Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria 19/03/2015

En América Latina y el Caribe hay aproximadamente 130 millones de jóvenes entre 15 y 30 años, siendo nuestro continente conocido como el más joven.  En un contexto en el que la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe afirma haber logrado un buen desempeño económico, sobreponiéndose paulatinamente a los embates de la reciente crisis financiera internacional, las y los jóvenes aparentemente cuentan con las condiciones favorables para su desarrollo integral en diferentes ámbitos de su vida.  Más educados que las generaciones previas, con un mejor manejo de las nuevas tecnologías y una mayor adaptabilidad en comparación con los adultos, tendrían mayores oportunidades de acceder a mejores condiciones de trabajo y trayectorias laborales ascendentes.

 

Sin embargo la situación laboral y otros factores plantean a las y los jóvenes un desafío político en esta región, porque sus deseos de trabajar y de construir una vida a partir de sus empleos, tropiezan con la realidad de un mercado laboral en el cual deben enfrentarse a un alto desempleo y a la informalidad.

 

Las fuerzas económicas y políticas han encontrado distintas maneras de atraer fuerza de trabajo barata y vulnerable para asegurar la competitividad de diversos sectores productivos.  Las diferencias entre el desarrollo económico de las naciones y sus estructuras de población, la demanda desde los países desarrollados con fuerte envejecimiento demográfico, así como las coyunturas políticas y sociales que vulneran la seguridad social, han hecho crecer el flagelo de la migración convirtiéndolo en un reto, siendo ésta el resultado de la interrelación de factores estructurales y condiciones individuales.  Los modelos estructurales ayudan a entender el contexto de la acción social de los distintos agentes, pero en ningún caso permiten entender y explicar dicha acción.

 

En la actualidad, el flujo migratorio más importante a nivel mundial es el de los trabajadores poco calificados desde América Latina y el Caribe hacia Estados Unidos.  De igual modo este patrón se reproduce en la migración interregional, en donde países anteriormente de destino como Argentina, Costa Rica o Venezuela han cedido su importancia a la emergencia de nuevas economías como Brasil, Chile, Colombia o México.  Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal receptor, cada vez adquieren más importancia Canadá, Alemania, Japón y Australia, hecho inducido por políticas migratorias organizadas bilateralmente para personas que buscan trabajo, asilo o solicitan la ciudadanía de sus padres o abuelos.  La complejidad de las migraciones en la región es tal que muchas naciones son al mismo tiempo país de origen, de destino y de tránsito.

 

Transculturización

 

Para los jóvenes migrantes, la inserción laboral y social puede resultar menos convulsiva cuando se trata de regiones y países cultural y geográficamente vecinos.  En el momento actual de gran movilidad poblacional y ante la conectividad intensa entre distintas culturas, puede observarse la conformación de comunidades transnacionales, donde los cambios mantienen rasgos de una y otra cultura (y otras más) y que a su vez transforman a las culturas originales a lo que nosotras y nosotros le llamamos transculturización.

 

La migración juvenil tiene importantes consecuencias sobre la estructura de población de los lugares de origen y de destino.  Los jóvenes que migran no son los únicos componentes activos; los que no migran tienen una gran importancia, pues son ellos quienes pueden y deben facilitar la inserción y evitar prácticas xenófobas hacia quienes llegan a vivir a sus lugares.

 

La juventud migrante, pobre y sin capital humano suficiente para competir en la sociedad del conocimiento, es el sector más vulnerable, sobre todo si su condición migratoria es ilegal.  El conocimiento del mercado de trabajo estadounidense, la edad y la propia experiencia laboral del migrante definen condiciones diferentes.  Así, uno de cada cinco jóvenes o adolescentes, si no encuentra empleo, es regresado a sus países, si corren con suerte ya que es una gran travesía en la que pueden perder hasta sus vidas para poder llegar al país que tenían previsto.

 

Nosotras y nosotros jóvenes de la CLOC–VC de América Latina vemos a gran escala la migración de nuestras juventudes del campo y de la ciudad, ya que en algunos países los gobiernos han mal utilizado los recursos del Estado, favoreciendo a los empresarios nacionales y transnacionales, dejando así vulnerable a la juventud del campo y de la ciudad de bajos recursos económicos, generando la pobreza y pobreza extrema e inseguridad que abate a nuestros países.  Grandes contingentes de población juvenil emigran a las ciudades más importantes de sus países y hacia otros países de la región y hasta otros continentes, a Estados Unidos y Europa, en busca de empleo para ayudar a sus familias.  Gran parte de esta población es joven y en su mayoría son mujeres.

 

Las principales causas de la migración, identificadas en nuestra región son:

 

-       Carencia de inversión productiva en la zona rural y falta de políticas como la reforma agraria para favorecer a la población campesina, indígena y afro.

-       Mala calidad de los servicios básicos (educación, salud, vivienda, entre otros).

-       Altos niveles o porcentajes de pobreza extrema.

-       Inseguridad, criminalización y persecución por apoyar las luchas reivindicativas por sus derechos.

-       Existencia de feminicidios.

-       Desplazamiento forzado.

-       Endeudamientos.

-       El desempleo como principal causa.

-       La necesidad de contribuir a la economía del hogar, o de su propia supervivencia, que hace que los adolescentes dejen de estudiar para buscar un empleo.

-       Reunificación familiar: cuando los padres están lejos de sus hijos, ven la forma de mandarlos a traer para reintegrar la familia.

-       Violencia intrafamiliar, que ha provocado que adolescentes y jóvenes huyan de sus hogares para resguardar su integridad física, en especial cuando la mamá o el papá se involucra con una nueva relación de pareja.

 

Los efectos de la migración se pueden clasificar en tres aspectos:

 

En las familias: hay desintegración familiar.  Si ya son padres, dejan a sus hijos e hijas a cargo de los abuelos, que en su adolescencia son presa fácil para los vicios y embarazos no deseados, entre otros.

 

En la comunidad: hay un bajo porcentaje de liderazgo juvenil para incorporarse a los gobiernos locales o comités que puedan velar por el bienestar de la población.  Las políticas neoliberales no dan la oportunidad a la juventud de integrarse productivamente a la sociedad.  Como mencionábamos anteriormente, no hay políticas concretas de fomento a la producción campesina ni al desarrollo integral de la población del campo.

 

Sociedad: Lógicamente hay un cambio drástico de la cultura o transculturización, unos regresan y otros no regresan a sus zonas de origen; en su mayoría, cuando regresan, vuelven discapacitados y discapacitadas y otros u otras han perdido su identidad y vienen con vicios o prácticas nuevas como las drogas y la criminalidad, que en vez de aportar al desarrollo de las sociedades, fomentan la destrucción de las mismas.

 

La juventud migrante cuando inicia su travesía en busca de nuevas y mejores oportunidades para “desarrollarse” se encuentra con un sinnúmero de cosas que atentan contra su vida e integridad, siendo estas:

 

En el trascurso del viaje:

·         Tráfico y trata de personas

·         Violencia y prostitución involuntaria

·         Delincuencia organizada

·         Diversos tipos de accidentes (caídas de los vagones, ataque entre bandas, etc.)

·         Las operaciones policiales en la frontera los obliga a buscar rutas alternas en donde los riesgos de perder la vida son mayores.

·         Secuestros

·         Desaparición

·         Torturas

·         Narcotráfico

·         Extorsiones y engaños

 

Al llegar a su destino:

·         Discriminación racial y xenofobia

·         Explotación laboral

·         Inseguridad personal

·         Acoso sexual

·         Pérdida de dignidad humana

·         Pérdida de identidad cultural

 

Desarrollo integral de los pueblos

 

Nuestras organizaciones de la CLOC/VC juegan un papel muy importante para el desarrollo integral de nuestros pueblos partiendo de la reivindicación de los derechos humanos, acceso a los bienes comunes y la Soberanía Alimentaria, siendo también la migración uno de nuestros ejes de lucha de trabajo enfocado en dos vías: el promover y garantizar el derecho que como ser humano tiene cada uno de las y los migrantes y definir estrategias y acciones para que el problema migratorio disminuya.  Actualmente se está trabajando en un plan de acción dirigido a minimizar este flagelo.

 

Tenemos que definir estrategias, acciones y presentar propuestas de políticas públicas a los gobiernos para que hagan frente a esta problemática, ya que ellos consideran que incrementando la inversión extranjera se generará más empleo, y así se minimizará la migración, pero se olvidan de proteger y fomentar la producción nacional y el desarrollo comunal, dejando expuestos los derechos de las y los trabajadores a la orden de las grandes empresas y empresarios nacionales capitalistas.

 

Desde nuestras organizaciones estamos apostando a la formación político-ideológica y técnica, asistencia y asesoría técnica y legal, proyectos alternativos amigables con el ambiente, que sean auto-sostenibles y generen una alternativa económica a las juventudes en sus comunidades y así evitar su migración promoviendo su desarrollo integral.

 

Algunos países cuentan con Secretarías para la Juventud en las cuales observamos muchas debilidades para proteger y promover verdaderamente el desarrollo de la juventud; los sistemas educativos y de salud son limitados, lo que deja un gran porcentaje de jóvenes sin poder acceder a estos beneficios; por lo que debemos incidir con propuestas concretas en estos espacios a fin de que desde ahí se puedan generar mejores oportunidades de desarrollo para nuestro sector en los niveles educativo, productivo y laboral.

 

Como jóvenes de la CLOC-VC, vamos a impulsar una gran campaña de incidencia política a favor de la juventud para que no sea discriminada y excluida en todos los procesos agrarios, educativos y de salud, y para que sea tomada en cuenta como sujeto de derechos y actora indispensable para el desarrollo político, económico y social de cada uno de los países.  Demandamos el acceso a la tierra y a los medios de producción, y vemos a la agroecología como la única alternativa y camino para lograr la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.

 

“Juventud rescatando nuestras vidas, nuestra identidad,

Rescatando nuestra madre tierra, decimos no más migración no más violación a nuestros derechos humanos”

“Queremos vivir y queremos vivir en paz”

 

Sayra Carolina Ticay López, Movimiento Juvenil del Campo MJC-ATC – Nicaragua.  Juventud CLOC-VC Centroamérica y Articulación de Jóvenes CLOC-VC.

Gonzalo Galván, Juventud MNCI – Argentina. Articulación Jóvenes CLOC-VC.

 

* Texto publicado en la revista América Latina en Movimiento No. 502 de marzo de 2015, sobre el tema "Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria" - http://www.alainet.org/es/revistas/168312

https://www.alainet.org/es/articulo/169488
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS