Educación afroindígena urgente

19/04/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Mientras la enseñanza privada confesional católica, autoridades y gremios docentes debaten políticas educativas, los afroumbandistas planificamos una marcha contra los ataques de los Pare de Sufrir que actualmente preparan ejércitos de choque con jóvenes adiestrados para destruir gueis, ateos y templos de cultos afro.

 

Peligran las libertades individuales de las poblaciones de ascendencia afro y originaria y sus correspondientes culturas, especialmente la visión espiritual, agredidas en forma constante y pública en la región del Río de la Plata, por estas organizaciones poderosas y multimillonarias, y nada ha tenido éxito para detenerlos.

 

Es necesario denunciar. Los diputados no somos magos, y en todo caso estamos para reflejar y viabilizar las preocupaciones de la ciudadanía que representamos.

 

El imperio del poder del dinero es universal, abre puertas y sustenta reinados.

 

En otros lugares donde se les han hecho juicios especialmente en Brasil, la Iglesia Universal ha comprado hasta sentencias para imponer su voluntad de odio acérrimo por todo lo que crean que amenaza su empresa. Como tienen tanta plata, su dedicación se ha centrado en obtener poderío político al servicio de un plan de exterminio sistemáticamente racista y de autoritarismo feroz.

 

El asunto es serio.

 

Un periodista nos preguntaba si era comparable la incidencia de nuestra palabra y valores afroamerindio religiosos frente a la influencia de la iglesia católica y sus autoridades y sobre el tema enseñanza privada pública.

 

Ojalá fueran esos nuestros problemas. La realidad es que solo intentamos defendernos, no nos dejan chance para más. Siempre demonizados, menospreciados, ahora también agredidos directamente. Lejos estamos de tener centros de enseñanza propios si nuestra preocupación es a nivel de sobrevivencia.

 

La cuestión de las acometidas cada vez más deschavadas del radicalismo que se llama evangélico y le dicen neo pentecostal, lesiona derechos inherentes a la persona humana como la libertad de cultos y de pensamiento, debilita la igualdad de los ciudadanos ante las leyes, siendo además un tema de injerencia social, ya que siembra odios irracionales, atentando directamente contra la convivencia pacífica que debe regir en un Estado democrático. El Gobierno y sus herramientas deben hacerse cargo, garantizando el disfrute en equidad de los derechos ciudadanos.

 

Hace más de dos décadas que cargamos esta cruz, y los ataques arrecian tanto en países vecinos como aquí en Uruguay.

 

Debido a esta situación de intolerancia declarada, es aún más importante que se atienda el reclamo de los colectivos portadores de la cultura originaria y afrodescendiente, a efectos de combatir la discriminación racial y de toda índole, la incomprensión, los prejuicios, la idea de jerarquías culturales, desde la infancia y adolescencia en los centros educativos y en los programas de enseñanza obligatoria.

 

Hay que reescribir la historia patria desde el perfil del débil, del vulnerado, poniendo énfasis en el racismo estructural derivado de la diáspora, de la cosificación de las personas afrodescendientes que supuso el tráfico esclavista, del casi exterminio indígena.

 

Las palabras genocidio y etnocidio no pueden faltar al definir las invasiones de Europa en América y el Caribe. La génesis económica e imperialista de la esclavización que posibilitó la acumulación de fortunas y el surgimiento del capitalismo y las clases sociales, la oligarquía en el poder, y un mundo definitivamente tan desigual que hoy cuesta reparar.

 

También reconocer que esos pueblos africanos cuando fueron capturados torturados y obligados a ser esclavos atesoraban sus propias creencias, su fe que les permitió resistir y no perder la identidad cultural dejando su legado a las siguientes generaciones a pesar de la cosificación, del abuso, del quebranto moral de ser vistos como una “raza” inferior por sus orígenes étnicos y aspecto físico.

 

Una educación inclusiva como dice el programa de nuestra fuerza política; eso pedimos.

 

Sábado 18 de abril de 2015

 

- Susana Andrade, Representante Nacional - 711 Frente Amplio

https://www.alainet.org/es/articulo/169059
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS