Por una Latinoamérica libre del colonialismo

Las Malvinas son argentinas

08/02/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La escalada militarista emprendida por el Reino Unido en dirección a las Islas Malvinas es un atentado a la soberanía nacional de Argentina y a la seguridad en toda la región del Atlántico Sur. Como tal, merece el repudio de las fuerzas amantes de la paz.  
 
La postura del gobierno británico de ignorar las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las Islas Malvinas y de recusarse a sentar en la mesa de negociación, es acompañada por el esfuerzo militarista para intimidar a la Argentina y los demás países de la región. 
 
En vísperas del  30º cumpleaños de la guerra entre la Argentina y el Reino Unido por la posesión de las Islas Malvinas, los colonialistas británicos envían a las pacificas aguas del Atlántico Sur su príncipe heredero para pasar un periodo de seis semanas en el archipiélago, envergando uniforme militar e integrado al comando de la tripulación de modernos navíos de  guerra.
 
La presencia del “Destróier HMS Dauntless”, uno de los más modernos  y potentes porta-aviones de la marina real, y de un submarino nuclear cargado con potentes misiles Tomahawk, constituye grave amenaza a la paz en el Atlántico Sur y tiene por finalidad intimidar tanto el gobierno argentino como los demás países de la región.
 
Lo que el Reino Unido busca con esa postura colonialista es, además de desviar la atención de la grave crisis económica en la que está sumergido, explotar los recursos naturales, como el petróleo, y posicionar sus naves de guerra en un punto estratégico. 
 
El Reino Unido hace de la ocupación ilegal de las Malvinas una base para operaciones de la Otan en la región.
 
La ocupación de las Islas Malvinas es apenas la parte más visible del problema  del colonialismo en nuestra región. El Reino Unido posee todavía en aguas del atlántico sur tres otras colonias, las islas de  Ascensão, Santa Helena y Tristão e Cunha, pequeñas localidades que sirven de apoyo para operaciones militares.
 
La isla de  Ascensão es usada como punto de apoyo para el desplazamiento de las tropas estadunidenses que parten de la base militar de Palanquero, en Colombia, con destino al continente africano.
 
Además de esta función de soporte logístico para sus aliados, estos enclaves coloniales están en las proximidades de las aguas territoriales del Brasil, donde se localizan importantes reservas petrolíferas.
 
En ese escenario, gana relevo la posición adoptada por la presidente  Cristina Fernandez de Kirchner con respecto a la defensa de las islas Malvinas como territorio inseparable de Argentina. 
 
Igualmente, es de hecho de significación en la solidaridad latino-americana la decisión adoptada en diferentes foros multilaterales, como el Mercosur, la Unasur y el Alba, en sentido de respaldar el apelo argentino para que Inglaterra vuelva a la mesa de negociaciones, haciendo cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el tema. 
 
No podemos aceptar que en pleno siglo 21 continúe existiendo el anacronismo del colonialismo. Las Malvinas son parte indivisible de  Argentina
 
En defensa de un continente de paz, libre del colonialismo y bases militares extranjeras
 
- Socorro Gomes es Presidente del Consejo Mundial de la Paz
https://www.alainet.org/es/articulo/155776
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS