La crisis alimentaria del colorín colorado
- Opinión
Con gran preocupación la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y más recientemente el Banco Mundial, encendieron las alertas para informar y advertir al mundo sobre la crisis alimentaria, provocada por la desbandada al alza de los precios internacionales en el mercado.
Esas incesantes llamadas parecen tener oídos sordos en nuestro país, donde principalmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería, dirigido por la socióloga Gloria Abrahams, decidió nadar como el salmón, contra corriente, con la intención, según se deduce de sus comentarios mediáticos, de entregar la seguridad alimentaria en manos de los grandes importadores.
Costa Rica, nación tradicionalmente agrícola, es para la Ministra de Agricultura un país que no cuenta con suficientes tierras para producir arroz. Nos asusta ese pensamiento, más cuando señala en medios de prensa que la decisión de dónde y cuánto producir arroz siempre se ha definido en función de los precios internacionales. Firme y honesta.
A estas opiniones cantinflescas suma que el territorio (nacional) de vocación agrícola es limitado. Aboga más por la producción de hortalizas, bananos y piña, que por la producción de un grano como el arroz, principal cereal en la dieta de los costarricenses y sobre todo de las clases más sensibles.
Juego de casita. Con estas opiniones de la rectora agrícola, apoyada por las Ministras de Economía y Comercio Exterior, los costarricenses vivimos en el país de “Gloria y las maravillas”, donde ella y sus amiguitas se han dedicado a jugar de casita, con un tema tan importante como la seguridad alimentaria, a vista y paciencia de mamá Laura.
Gloria, Anabel y Mayi están más preocupadas por dar respuesta a la Organización Mundial de Comercio (OMC), sobre un tema con el que han alarmando a la población y a otros sectores productivos, sobre eventuales sanciones por demandas que no se han presentado, y que como bien lo expuso en su resolución la jueza Rosa Cortés Morales, del Tribunal Contencioso Administrativo, no hay en estos momentos acciones concretas ante la OMC para instaurar o iniciar un panel en contra de nuestro país.
Embarcada. Es hora señora Presidenta de la República de frenar este juego infantil de errores continuos.
Primero, la embarcaron a usted y a su Gobierno para anunciar una política arrocera sin contendido económico, anunciando entre otros puntos que respaldarán esta política con un fondo por ¢5.000 millones de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), cuando para ello se requiere de una modificación a la ley corporativa.
Segundo, la embarcó la de Economía, al firmar conjuntamente con usted un decreto que bajó el precio al productor, obligándolo a cumplir un rendimiento de productividad sin valoración técnica, y que se trajo al suelo la resolución del Tribunal Contencioso Administrativo, al fijar un nuevo precio basado en la recomendación técnica de Conarroz, que ignoró el Ministerio de Economía.
Tercero y finalmente, ahora en la tal audiencia en la OMC llegarán a dar cuentas con una política arrocera rechazada por los productores arroceros y muy probablemente por la Asamblea General de Conarroz. La volverán a embarcar. Señora Presidenta mientras en el mundo se toman precauciones para enfrentar la crisis alimentaria con más producción y ayudas al sector agrícola, en “Gloria y el país de las maravillas” la crisis alimentaria es un cuento de colorín colorado.
Mientras en el mundo se toman precauciones para enfrentar la crisis alimentaria con más producción y ayudas al sector agrícola, en Costa Rica la crisis alimentaria es un “cuento”
Es hora señora Presidenta de frenar este juego de errores continuos. Primero la embarcaron a usted y a su Gobierno para anunciar una política arrocera sin contendido económico, diciendo que la respaldará con un fondo por ¢5.000 millones de Conarroz, cuando para ello se requiere de una modificación a la ley corporativa
- Jorge Gamboa Corrales es Diputado, Gerencia Agropecuaria del Partido Acción Ciudadana.
Del mismo autor
- La crisis alimentaria del colorín colorado 14/04/2011
Clasificado en
Clasificado en:
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022
