FSM: El eje de debate ha sido la lucha global contra el capitalismo

10/02/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Adolfo Aguirre, secretario general de la CCSCS, manifestó hoy que el FSM, que se realiza en Dakar, “se ha centrado en el análisis de las revueltas populares de Egipto y Túnez; las alternativas al neoliberalismo y la lucha contra la extranjerización de la tierra”. Algarabía total en Senegal durante el Foro por la noticia de la inminente renuncia de Hosni Mubarak.
 
El secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), el argentino, Adolfo Aguirre, se encuentra en Senegal participando del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en Dakar, capital de Senegal, situada en la península de Cabo Verde, en el extremo oeste, en la costa atlántica de África.
 
En diálogo telefónico, Aguirre dio detalles sobre los debates al interior del FSM que comenzó en 2001 en Porto Alegre (Brasil): “la multitud de movimientos sociales ha debatido mucho sobre la identidad del Foro y sobre la necesidad de buscar alternativas; ¿debe seguir siendo un espacio libre, abierto sin documentos ni declaraciones o donde los movimientos sindicales y sociales deben definir agenda comunes y precisas? Fue la pregunta esencial que rondó aquí”, detalló el también secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS).
 
Al respecto el dirigente explicó que “el Foro Sindical vislumbró que sin alianza con los movimientos sociales seguirán los desencuentros; no puede ser que hagamos encuentros conjuntos con los movimientos sociales y que después las acciones se hagan por separado”.
 
Aguirre fue también uno de los panelistas -junto a Vía Campesina y Attack- de la conferencia que se realizó ayer sobre la problemática de concentración de la tierra y la compra de grandes extensiones agrícolas en los países del tercer mundo por parte de empresas extranjeras.
 
Durante el panel se llamó a poner freno a las decisiones de los veinte países más desarrollados del planeta (G20) y el G8 y a hacer convocatorias en las futuras reuniones de estos organismos para influir en sus decisiones sobre la tierra y su destino agrícola.
 
También la necesidad de tomarse en serio la situación del Cambio Climático en el planeta ha sido de los puntos más debatidos en este foro, más aún luego de los sucesivos fracasos de las cumbres sobre el tema.
 
“Todos han planteando de que si no se le pone freno a la negociaciones de cambio climático se quema el planeta”, dijo Aguirre, al tiempo que planteo que los futuros encuentros, como el del
 
COP17 en Durban, en diciembre, y en 2012 el denominado “Río + 20”, “deben ser tomados responsablemente por los países en desarrollo, quienes son los que ponen más trabas a reducir sus emanaciones tóxicas”.
 
La Asamblea de los Pueblos que se realizó hoy definió al 20 marzo como Jornada Mundial de los Pueblos en Resistencia y el 12 de octubre como “Día de lucha contra el Capitalismo”.
 
Egipto y Túnez
 
"El Estado en muchos países de África está ausente, cercena los derechos individuales, coarta al movimiento social y sindical y envía a millones a la pobreza mediante el desempleo y el aumento de los alimentos básico", explica vía telefónica Aguirre. “Las revueltas populares en Túnez y Egipto, han sido los temas estrella del Foro. De hecho mañana a las 12 (9, hora argentina) la principal movilización se hará a la Embajada de Egipto en Dakar y ya con la noticia, que ha sido festejada y deseada aquí, de que Mubarak renunció o está próximo a hacerlo y fue una explosión durante la Asamblea de los Pueblos aquí”.
 
En Túnez y Egipto millones ha salido a las calles a repudiar a sus regímenes, la mayoría apoyados por los Estados Unidos, por la falta de empleo, democracia y perspectivas de vida digna, sumado a la vida lujosa en la que viven las elites de esos países. Esos dos países ubicados al norte de África han sido el epicentro del hartazgo de estos abusos de poder. Por eso cientos de hombres y mujeres han dejado su vida para terminar -como es el caso de Egipto- con 30 años de gobierno de Hosni Mubarak.
 
https://www.alainet.org/es/articulo/147478
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS