Estamos en Caracas y aquí está nuestra palabra
08/11/2010
- Opinión
Declaración de los indígenas en defensa de la Revolución y de sus derechos reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Somos indígenas que venimos de distintas comunidades y de 12 pueblos, representando los 43 pueblos que existen en Venezuela. Algunos vivimos en las sierras, otros somos gente de morichales de costas y de ríos, también entre nosotros hay muchos que viven en las selvas y en las sabanas. Todos venimos desde muy lejos hasta Caracas porque queremos decir nuestra palabra directamente al Presidente Hugo Chávez Frías.
El Hermano Korta, que también se llama Ajishäma y Puká, empezó una huelga de hambre para protestar porque el Cacique Yukpa Sabino Romero está preso y para exigir que los derechos que nos reconoció la Constitución de 1999 sean, de verdad verdad, respetados.
Todos conocemos al Hermano Korta porque es un sabio que ha luchado con nosotros desde hace muchos años. Todos conocíamos la historia del Cacique Yukpa Sabino Romero, cuando llegamos a Caracas vimos películas de lo que pasa en la Sierra del Perijá, allá donde viven los Yukpa, y hablamos con sus hijos, y vimos que tienen problemas con los ganaderos y también con los militares, y vimos que los Yukpa se dividieron por culpa de los criollos y de la Ministra Nicia Maldonado. Algunos criollos y Nicia Maldonado no quieren el bien para nosotros, por eso nos dividen y nos ponen a pelear entre nosotros. Eso pasa igualito en nuestras comunidades, por eso creemos en el Cacique Sabino Romero. Por eso pedimos que le den la libertad. Y también que le den la libertad a Olegario Romero y a Alexander Fernández. Porque la cárcel es de los criollos y porque allí el indígena sufre mucho y su familia también.
Así también hay problemas en nuestras comunidades y hay líderes que luchan por nuestra tierra y por eso son enemigos de los hacendados, los ganaderos y los capitalistas que nos roban la tierra y después nos ponen a trabajar como esclavos. Todos los pueblos tenemos líderes como el Cacique Yukpa. Son líderes que luchan porque quieren el bien para nosotros. Y no queremos que los pongan presos.
Por eso venimos a Caracas. Para exigir con el Hermano Korta que den libertad al Cacique Sabino Romero y demás compañeros para que pasen a la jurisdicción indígena. Ese caso está viciado en la jurisdicción ordinaria. Como si no tuviera nada que ver con la lucha de Sabino por su pueblo… Todos queremos que nos devuelvan la tierra para vivir libres.
Hablamos con el Ministro del Ambiente Alejandro Hitcher y con la Ministra de Pueblos Indígenas Nicia Maldonado. Ellos prometieron que se va a reiniciar el proceso de demarcación. Estamos de acuerdo.
Nosotros le dijimos a Korta que queríamos hablar con el Presidente Chávez, pero Korta dijo que creía que el Gobierno tenía voluntad de dar una respuesta positiva a los reclamos que estamos haciendo, por eso levantó la huelga de hambre. Y le dijimos a Korta que le pidiera al Vicepresidente que nosotros queremos hablar con Chávez. Después de hablar con Elías Jaua, nos dijo que el Presidente sí nos va a recibir pero que antes debemos preparar una propuesta desde nuestro pensamiento. A esa propuesta la llamamos Hoja de Ruta, que es como un camino para regresar a nuestra comunidad.
Estamos en Caracas y aquí esta nuestra palabra para hablar con Chávez.
Hoja de ruta
Nosotros queremos que todos los derechos que son nuestros y que las leyes nos reconocen, sean respetados; principalmente el derecho que tenemos sobre el hábitat y tierras que ocupamos, pero también el derecho a nuestra educación propia, y también el derecho a nombrar a nuestras propias autoridades según nuestras leyes y tradiciones para que hablen por nosotros, también el derecho a una salud integral para que nuestros cuerpos no tengan enfermedad y tampoco nuestras mentes y tampoco nuestro espíritu y tampoco nuestra madre tierra; y también el derecho a resolver los conflictos que haya entre nosotros como lo hemos hecho desde hace muchos siglos; y todos los derechos que tenemos… Pero el camino que vamos a caminar se hace agarrando la buena dirección. Para llegar a la vida libre en nuestras comunidades, tenemos que dar pasos hacia el sur.
Primer Momento
Se proponen tres puntos prioritarios que conforman un mismo momento político:
I.- Autodemarcación
Se realizan las propuestas a partir de las principales dificultades que ha presentado el proceso de Autodemarcación y las consecuencias que estas debilidades traen para con los pueblos y comunidades indígenas. A partir de esto, se proponen cinco puntos concretos para el ejercicio de los derechos indígenas reconocidos:
1.- Inventario del proceso de Autodemarcación de los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela
La elaboración de un inventario sobre el estatus de la Autodemarcación en los pueblos o comunidades indígenas de Venezuela. La finalidad es inventariar los pueblos o comunidades que han terminado sus procesos de Autodemarcación y los que necesitan iniciar este proceso. Se trata de dar cuenta del estado de las 2.888 comunidades indígenas o de los 43 pueblos (según la LOPCI), de acuerdo a la necesidad de cada uno.
2.- Cronograma de trabajo para operativizar el Derecho a la Autodemarcación
Una vez terminado el inventario, que puede ser además realizado con el acompañamiento de los estudiantes indígenas de la Universidad Indígena del Tauca, de las organizaciones indígenas de base y de los propios pueblos y comunidades indígenas, se procederá a la elaboración de un cronograma a objeto de:
a.- Validar aquellos expedientes de Autodemarcación que ya han sido introducidos en el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente por los pueblos o comunidades indígenas que han terminado su proceso de Autodemarcación territorial y que hasta ahora no han tenido respuestas. Asimismo se procederá a la validación de cualquier otra Autodemarcación que ya haya sido llevada a cabo o realizada por los los pueblos o comunidades indígenas del país.
b.- El apoyo financiero y humano que así soliciten los pueblos o comunidades indígenas para iniciar su proceso de Autodemarcación o que por una u otra razón no hayan comenzado o terminado el deslinde de sus territorios.
En este Cronograma se propone comenzar con cuatro áreas pilotos que demuestran mayor vulnerabilidad en la garantía de los derechos indígenas, a saber: Pueblo Yukpa del estado Zulia, Pumé del estado Apure, Eñepa del estado Bolívar y Yekwana del Caura, Ventuari y Alto Orinoco.
3.- Conversión de la Autodemarcación en Demarcación
Esto permitirá que el Consejo Presidencial para la Autodemarcación (CPA) pueda validar la Autodemarcación. Lo anterior permitirá avanzar en forma más expedita en los deslindes de tierras indígenas realizados desde la propia cosmovisión indígena.
A este respecto, la Autodemarcación deberá tener como fundamento los Mapas Mentales y Planes de Vida, los cuales constituyen una representación territorial realizada por los propios pueblos y comunidades indígenas y que expresa de forma colectiva, los límites territoriales así como la propia dinámica de su hábitat. Lo demarcado en el proceso de deslinde debe responder a lo que se delimitó “desde abajo”, es decir, desde la propia visión de los pueblos o comunidades indígenas.
4.- Saneamiento de territorios indígenas
Sanear las tierras de los pueblos y comunidades indígenas autodemarcados de acuerdo a lo establecido en la propia LOPCI. Para evitar posteriores conflictos sociales en territorios indígenas, no se deben reconocer intereses de terceros en ellos.
5.- Titulación
Elaboración de un título de propiedad colectiva que responda a lo establecido en el artículo 119 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Lo que se deslinda en el proceso de Autodemarcación debe estar expresado en el título, haciendo coincidir lo que se deslinda con lo que se titula y lo que se titula con lo que se ordena.
La factibilidad de pensar en reglamentos de uso de esas tierras deberá ser reglamentado de acuerdo a los propios planes de ordenamiento ancestrales de estos pueblos, los cuales estarán ya plasmados en los respectivos Mapas Mentales y Planes de Vida elaborados como uno de los requisitos de la Autodemarcación.
II.- Constitución de un Consejo Presidencial para la Autodemarcación de territorio indígena (CPA)
Debido a las debilidades y burocratización que han presentado las Comisiones Nacionales y Regionales de Demarcación se hace necesario, para llevar a cabo el proceso de Autodemarcación de acuerdo a lo señalado en el primer punto, conformar una Comisión Presidencial para la Autodemarcación (CPA) de carácter transitoria, que agilice las principales tareas expuestas en los puntos antes mencionados.
Digamos que lo esbozado en el punto anterior se convierte en la agenda de trabajo del CPA. Este Consejo sería la instancia encargada de garantizar, validar e impulsar el proceso de Autodemarcación, desde el deslinde hasta la titulación.
A objeto de que la misma sea de carácter paritario, sería necesario que la CPA esté conformada por líderes indígenas electos por las bases indígenas con una tradición probada en las luchas indígenas y que no hayan ocupado cargos institucionales, así como por expertos y aliados del movimiento indígena y funcionarios del Estado respectivamente.
III.- Liberación del Cacique Yukpa Sabino Romero Izarra así como de los compañeros indígenas Alexander Fernández y Olegario Romero
Esto permitiría avanzar en el pluralismo jurídico y el derecho propio que señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 260. Juzgar a estos indígenas a partir de sus propias costumbres sería parte del reconocimiento de los derechos que se encuentran en la Constitución y que se garantizan y se ejercen sólo dentro de los territorios indígenas.
Estas serían las prioridades de la hoja de ruta en un primer momento. Tanto el contenido de la misma como la composición del Consejo Presidencial para la Autodemarcación (CPA) debería ser socializado desde los pueblos y comunidades indígenas, es decir, de “abajo hacia arriba”.
Segundo Momento
·Desarrollo, visibilización y socialización de los derechos indígenas en los medios alternativos de comunicación popular.
·Hacia la materialización de pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho.
·Hacia una nueva concepción de la seguridad nacional con la participación de los pueblos y comunidades indígenas.
·Otros que vayan surgiendo de las propias dinámicas de las demandas indígenas.
Observaciones para ser consideradas en el marco del proceso de Autodemarcación y su relación en el seno del Consejo Presidencial:
·Toda hoja de ruta debe llevar en su seno una propuesta de acción.
·La propuesta de acción más importante para los pueblos indígenas es la posibilidad de hacer avanzar la materialización de los derechos territoriales en sus hábitats.
·Todos los derechos indígenas reconocidos en el Capitulo VIII de la CRBV giran en torno al artículo 119.
·Es por ello que el Capitulo VIII se inicia con este artículo y no con los que le siguen.
·En consecuencia, la condición para la materialización del resto de los artículos pasa por la concreción del 119.
·En virtud de lo anterior, el Derecho a la Demarcación debe de ir acompañado con el derecho que tienen los pueblos y comunidades indígenas a determinar libremente como se ordena su territorio.
·El ordenamiento del territorio tiene su fundamento en la Autodemarcación.
·A la vez, la Autodemarcación se sostiene y fundamenta en los Planes de Vida. En este sentido, la hoja de ruta debería de contener varios aspectos:
a) La necesidad de impulsar Planes de Vida como requerimiento fundamental para la administración de los hábitats indígenas por parte de los sujetos de derecho, indígenas en este caso.
b) El reconocimiento a la Autodemarcación como mecanismo para hacer realizable en espacios geográficos delimitados por los propios pueblos y comunidades indígenas sus Planes de Vida.
c) Un Plan de Vida es una visión de futuro que los pueblos y comunidades indígenas se dan de acuerdo a su propia cosmovisión, usos, costumbres y derecho consuetudinario entre otros.
d) El Plan de Vida se constituye en una política pública, solo que en este caso está articulada “desde abajo”, es decir, a partir de los propios sujetos de derecho.
e)Cuando el sujeto se apropia de su derecho se convierte en un actor político.
f) Cuando el sujeto de derecho se convierte en actor político hay participación y hay protagonismo.
· Cada uno de los ámbitos de acción de la Hoja de Ruta se fundamentan en principios constitucionales.
·Bajo estos parámetros, de lo que se trata con esta Hoja de Ruta es crear las condiciones para el ejercicio del derecho constitucional reconocido, a objeto de darle contenido y desarrollo a ciertos principios recogidos en la Carta Magna por parte de los propios sujetos de derecho.
En la ciudad de Caracas a los ocho (8) días del mes de noviembre de 2010.
Los abajo firmantes voceros y voceras de Pueblos Indígenas y Colectivos Sociales
https://www.alainet.org/es/articulo/145392?language=es