COP10 Nagoya: Canadá contra los derechos de los pueblos indígenas
26/10/2010
- Opinión
En la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, Japón; se viene efectuando desde el 18 al 29 de octubre, la Décima Conferencia de las Partes (COP10), de la Convención de Diversidad Biológica (CBD). En esta crucial COP se pretende frenar la acelerada pérdida de especies del planeta a través de la creación de un plan de acción al respecto.
El borrador de 195 páginas que se viene discutiendo como instrumento vinculante, ha desatado temores que se convierta la COP10 en otro fracaso como el de Copenhague. Ya en el año 2002 la CBD fijo metas para el 2010, que fracasaron en su enorme mayoría.
Entre las numerosas temáticas que se discuten, están las relacionadas con los artículos 8j y 10c, los que se relacionan directamente con los pueblos indígenas, en cuyos territorios se encuentra buena parte de los remanentes de biodiversidad del planeta.
La torre de babel que se ha creado en Nagoya, combina no sólo múltiples idiomas, sino también visiones; siendo los países ricos los más interesados en mantener el status quo a través de la visión capitalista del manejo de la crisis ambiental del planeta.
El artículo 8j, relacionado con el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y su importancia para la conservación de la biodiversidad, incluye también el supuesto acceso y la repartición de los beneficios (ABS por sus siglas en inglés) que pueda originarse del conocimiento tradicional, con el cual se pretende darle una visión de legalidad a lo que hasta ahora podemos denominar como biopiratería.
Sin embargo las buenas intenciones se diluyen cuando llega el momento de respetar la consulta previa libre e informada, con que el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, intentan proteger a los pueblos indígenas del planeta que se ven sometidos a las actitudes colonialistas promovidas por los estados-nación y el neoliberalismo.
A partir del año 2007, cuando en septiembre 13 se aprobó la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo, los estados-nación confirmaron la categoría de pueblos indígenas que hasta esa fecha no formaba parte del léxico jurídico de las Naciones Unidas. La Declaración recibió 143 votos a favor y cuatro en contra. Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia se opusieron rotundamente a la aprobación de la Declaración la que estuvo 25 años en discusión en el seno de ese organismo.
En COP10 de Nagoya, Canadá ha asumido el papel de desconocer la categoría de pueblos indígenas, reduciéndonos a simples minorías étnicas. Armand MacKenzie, director ejecutivo del Consejo Innu de Nitassinan señaló que "Canadá está estancando el progreso de las negociaciones, lo que debilita nuestros derechos y la lucha para obtener un protocolo jurídicamente vinculante sobre acceso y distribución de beneficios". El jefe de la representación de Brasil Paulino Franco de Carvalho , señaló que un protocolo relacionado con ABS sin garantizar los derechos de los pueblos indígenas sería totalmente vacío.
Las discusiones sobre el ABS han sido paralizadas por los representantes de Canadá tal como lo señala Stephen Leahy de IPs, en su artículo intitulado "Canadá busca marginar a los pueblos indígenas del nuevo pacto de biodiversidad" (1) recoge las opiniones de diversos líderes indígenas que sienten la agresión en Nagoya hacia sus intereses. " Estamos a merced de los estados -nación" dijo Ellne Gabriel presidente de la Asociación de Mujeres Indígenas de Quebec, señalando además que lo practicado por Canadá "es una nueva forma de colonialismo".
Canadá es reconocido cada día más como un obstruccionista, dada su infatigable labor para descarrilar las diversas negociaciones internacionales, donde siempre asume un papel defensor de los contaminadores y de las compañías transnacionales.
El ABS ha sido combatido fuertemente por la multinacionales farmacéuticas quienes son las que se lucran del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y de la biopiratería perpetrada desde hace siglos.
La actitud de los países ricos continua desconociendo los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, no solamente los territoriales, sino también incluye el conocimiento tradicional, sin que en la mayoría de los casos se respete el derecho al Consulta Previa Libre e Informada; la cual por ejemplo en Honduras consiste en invitar a algunos indígenas a un proceso de socialización en algún hotel de lujo, siendo la lista de firma de la asistencia al supuesto evento, la ratificación de la consulta.
Por otro lado en Nagoya los pueblos indígenas vienen promoviendo la aplicación del artículo 10c de la CBD (2), el que hasta la fecha ha sido prácticamente ignorado por los estados-nación y los organismos financieros internacionales que promueven supuestamente el freno a la destrucción de la biodiversidad.
El Forest People Program (FFP) incluye en Nagoya una plataforma de trabajo para la implementación del 10c donde sus puntos básicos son: asegurar los derechos sobre la tenencia de la tierra y los recursos, apoyo al derecho consuetudinario, participación directa en la toma de decisiones, acceso a la educación en su propia cultura e idioma. El FPP presenta una serie de ejemplos de pueblos indígenas de la foresta que demuestra la capacidad de autogestión y conservación de la naturaleza tales como sus socios procedentes de Bangladesh (Unnayan Onneshan The Innovators), Surinam (Organisation of Kaliña and Lokono in Marowijne), Guyana (South Rupununi District Toshaos Council), Tailandia Inter-Mountain Peoples’ Education and Culture in Thailand Association), Camerún (Association OKANI) y Panamá (Fundación para la Promoción de Conocimiento Indígena) (3).
En el cierre de la Declaración de Apertura de la COP10 presentada por el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (IIFB) insta a las partes a:
"Pedimos ahora que la COP10 considere e incorpore los derechos, intereses y necesidades de los Pueblos Indígenas en todas las decisiones de esta Conferencia.
Debemos tener una participación plena y efectiva, desde el inicio, en la planificación, toma de decisiones e implementación, y este papel debe reflejarse explícitamente en los textos de las decisiones.
La COP10 debe garantizar que, en este momento crucial de la implementación del Convenio, los Pueblos Indígenas participan siempre que los temas del CBD afecten a nuestros derechos e intereses".
El tiempo cuenta y en las discusiones en Nagoya continúan enfrentados dos visiones, una visión mercantilista propuesta por los países ricos que se resisten a perder los privilegios que les proporciona el saqueo, y la otra visión comunitaria, que la tierra es para todos y todas, además que debemos salvaguardar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas para salvar este planeta único que nos ha dado la vida, ya que cada día los más pobres del planeta sufrimos de las consecuencias del cambio climático y la degradación de la naturaleza, mientras los vinculados los países ricos eluden asumir la responsabilidad de sus despilfarro de recursos.
-----------------
(2)10c) Cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda: Protegerá y alentará la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos, de conformidad con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o de la utilización sostenible;
27 de Octubre del 2010
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
La Ceiba, Honduras
https://www.alainet.org/es/articulo/145136?language=es
Del mismo autor
- Huracán Eta, caos climático y estado colapsado 12/11/2020
- El retorno de los caciques europeos y reyes estadounidenses a la costa norte de Honduras 05/10/2020
- El retorno de las concesiones territoriales 27/08/2020
- Cinco “desaparecidos” en Triunfo y la expulsión del pueblo garífuna 27/07/2020
- ¿Una “ciudad Modelo” (ZEDE) dentro de un aparente narco estado? 30/06/2020
- Libertarios neoreaccionarios y apertura de ZEDE en Roatán 02/06/2020
- El asesinato de Berta Cáceres y la imposición de la Ley de “Consulta” elaborada por el PNUD 17/01/2020
- Honduras: la farsa de la guerra contra las drogas y la narcodemocracia 08/10/2019
- A 30 años del Convenio 169 de la OIT, la destrucción de la consulta previa a manos del Estado 17/09/2019
- La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos miskitos 29/07/2019