En el día del medio ambiente, la CSA defiende un desarrollo de nuevo tipo

03/06/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Después del decepcionante resultado de la COP15 en Copenhague en diciembre del año pasado, se reafirma más que nunca una situación muy preocupante para los y las trabajadoras de nuestra región, especialmente para los que viven en países en desarrollo. El modelo depredador que vivimos hoy lleva a un agudo proceso de crisis, tanto para el medio ambiente como alimentar, energético, social y financiero.
 
Esta agudización nos afecta en un momento clave desde el punto de vista social, político y económico. Al nuevo ciclo de desarrollo iniciado en los últimos años en nuestra región se presentan problemas tales como: acelerar el crecimiento inclusivo y con distribución de la riqueza, preservar y profundizar los logros políticos y sociales de los últimos años e incorporar la dimensión de la sostenibilidad ambiental.
 
Ya no podemos perder tiempo. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que tenemos menos de 50 años para completar los cambios radicales en nuestros patrones de producción, distribución y consumo, es decir, en nuestro modelo de desarrollo. Nuestro mundo ya no admite la explotación depredadora del agua, suelo y bosques, o la emisión incontrolada de contaminantes los cuales tendrán consecuencias fatales para el clima.

También está claro que este proceso debe respetar los principios de la transición justa, donde tenemos responsabilidades comunes pero diferenciadas. El movimiento sindical en las Américas sostiene que las soluciones deben ser colectivas en su construcción internacional reuniendo al movimiento obrero y sus aliados estratégicos: los movimientos sociales, los gobiernos progresistas, las organizaciones no gubernamentales y las redes. Es esencial que continuemos trabajando para la integración de nuestros países y pueblos, permitiendo un nuevo modelo alternativo de desarrollo sostenible y haciendo hincapié en la complementariedad y la solidaridad.
 
Los trabajadores y las trabajadoras deben participar activamente en este proceso de enfrentamiento, haciendo contribuciones desde sus perspectivas, para la construcción de nuevas alternativas para las generaciones futuras. Un momento clave está marcado para diciembre próximo en Cancún, México. Es sindicalismo ya está movilizado para garantizar una delegación capaz de mantener la presión en busca de un acuerdo que lleve en cuenta nuestras demandas.

Así, la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadores de las Américas (CSA) reafirma en este día Mundial del Medio Ambiente, que la acción sindical debe profundizar este debate de propuestas alternativas para promover el desarrollo sostenible con equidad, inclusión y justicia ambiental.
 
Saludo
 
CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABALHADORES Y TRABALHADORAS DE LAS AMÉRICAS
https://www.alainet.org/es/articulo/141963
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS