Sobre la Federación Sindical Mundial
- Opinión
Índice:
Síntesi
Introducción
Breve historia de la FSM
XV Congreso de la FSM
Los años entre el XV y el XVI Congreso de la FSM
El sindicalismo de clase en la Europa del siglo XXI
Preparación del XVI Congreso de la FSM
La FSM permite formas muy flexibles de colaboración
Conclusiones generales
Conclusion es para el sindicalismo europeo
Síntesis
Desde que en el Manifiesto Comunista se afirmó que “un fantasma recorre Europa”, para resumir con esta idea la importancia del papel de los asalariados, nunca ha habido otro resurgir de la clase obrera organizada tan importante como la revitalización del sindicalismo de clase que se dio en La Habana en diciembre de 2.005, con motivo del XV Congreso de la FSM (Federación Sindical Mundial). Ahora, mientras se prepara ya el XVI Congreso (previsto en Atenas para abril del 2.011), la FSM está sumando voluntades y capacidades de lucha sindical, fundamentalmente en Latinoamérica. Lo demuestran, sin contar las organizaciones que actúan en la FSM como observadoras, las siguientes cifras: 125 organizaciones estatales afiliadas a la FSM, en 110 países que agrupan a cerca de 100 millones de asalariados que cotizan a la organización mundial. La clave de esta reaparición y fuerte recuperación de sus actividades está en su acercamiento, desde una posición de clase, a los problemas del proletariado mundial, sus propuestas de lucha coordinada y su gran flexibilidad en las formas para sumar a todo tipo de organizaciones sindicales de clase en contra del capitalismo.
Introducción
Por encargo de George Mavrikos, Secretario General de la FSM, elegido como tal en el XV Congreso, a quien se dirigió la dirección de esta revista danesa de reflexión política, voy a intentar reflejar mi visión de la realidad actual de esta gran organización sindical que puede ser, y seguro que será, uno de los motores de los cambios necesarios y fundamentales del siglo XXI.
Voy a plasmar mi visión de sindicalista español y europeo, con más de 40 años de experiencias personales y colectivas, con el convencimiento de que solo se realiza sindicalismo obrero, o sindicalismo de los trabajadores, si se hace sindicalismo de clase.
Los logros del sindicalismo en las décadas centrales del siglo XX, y su extensión a muchos países, solo son comprensibles gracias al gran papel jugado por la FSM, la primera, en la historia, confederación mundial de sindicatos de trabajadores.
Hoy de nuevo el capitalismo está en crisis, y seguramente morirá en una de ellas, la que será su última crisis, pero los asalariados, los que dependen de su capacidad personal de trabajo no están suficientemente organizados, ni estatal ni internacionalmente, para defender sus justas reivindicaciones.
La revitalización de la FSM abrió, a finales del año 2.005, nuevas posibilidades de triunfo de la justicia social frente a los abusos del capitalismo. La superación de errores de funcionamiento y la nueva capacidad de flexibilidad en la coordinación pueden ser la clave de esta nueva etapa del sindicalismo mundial.
- Quim Boix, representante español invitado al XV Congreso de la FSM - Barcelona, España, marzo 2.010
Del mismo autor
- Sobre la Federación Sindical Mundial 03/05/2010