Europa se reafirma derechista
- Opinión
La derecha institucional y la extrema derecha creció en casi todos los países de
La crisis económica, con recesión en las mayores economías de la región, y el aumento del desempleo fueron caldo de cultivo para los partidos que reclamaban “mano dura” con la delincuencia y la inmigración, mientras la izquierda institucional –mimetizada con el centro desde hace tiempo- ha quedado sin respuestas.
La sensación de que el Parlamento Europeo poco puede aportar a resolver los problemas económicos, la participación electoral en los 27 países de
La primera fuerza europea seguirá siendo el Partido Popular Europeo (PPE), donde se integran los partidos de derecha más importantes del continente que ocupará entre 267 y 271 de los 736 escaños. El parlamento anterior tenía 785 diputados.
Los partidos de derecha que mejor resultado obtuvieron en sus países, como el español, están queriendo trasladar esos resultados a las elecciones locales. Por ejemplo, el Partido Popular de España está reclamando ya elecciones anticipadas pese a que apenas hace un año se celebraron los comicios generales.
El Partido Socialista Europeo, seguirá ocupando la segunda posición, con 157-161 escaños y una caída de un 5%. "Es una noche triste para la socialdemocracia", aseguró el presidente de los socialistas europeos, Martin Schulz, que reconoció que esperaba "mejores resultados". Schulz insistió en la necesidad de "mercados mejor regulados o una política mejor para el clima" y atribuyó a los "factores internos" y la ausencia de un debate europeo el descalabro socialista.
En la nueva Eurocámara, la presencia de la ultraderecha dejará de ser testimonial. El neofascista francés Jean-Marie Le Pen, del Frente Nacional resultó reelecto y tendrá más compañia. En Holanda, el Partido por
La identidad común de estos partido fue el reclamo de más mano dura con la delincuencia, más control de la inmigración.
La tercera bancada en tamaño será la de los liberales, que contarán entre 80 y 82 asientos, seguidos de los partidos ambientalistas, Verdes, que también crecieron y lograran unas 54 bancas. Los Verdes avanzaron en Finlandia, Bélgica Suecia y Francia. En general en cuestiones económicas y políticas, estos sectores votan divididos y generalmente con la derecha. En los países en grave crisis, como Irlanda, Letonia y Grecia, los partidos de izquierda lograron crecer.
También destacó la aparición del Partido Pirata de Suecia, que logra una banca al obtener el 7,7 por ciento de votos, superando al tradicional Partido de Izquierda. El Partido Pirata, que ya anunció que se presentará a las elecciones nacionales en Suecia el próximo año, busca reformar las leyes de propiedad intelectual y promueve la defensa de los valores de Internet. Sin embargo sus dirigentes se han declarado “ultracapitalistas” por lo que su voto en cuestiones económicas y de inmigración, posiblemente se sume a la derecha.
Barroso sería reelecto
El actual presidente del Consejo de
Barroso, ex militante del Partido Comunista Maoísta, se pasó completamente a las filas del neoliberalismo.
- Ernesto Tamara es periodista sueco, escribe para Barómetro Internacional
http://www.barometro-internacional.org/
Del mismo autor
- Europa se reafirma derechista 14/06/2009
Clasificado en
Clasificado en:
