Políticas ante la crisis
- Opinión
A propósito del Día Internacional de la Mujer, integrantes de la Coordinadora 8 de Marzo exigieron al Estado de Guatemala la implementación de políticas específicas que contribuyan a paliar la crisis económica, que afecta gravemente a la población femenina, especialmente a las indígenas. En conferencia de prensa, Cecilia Álvarez, del Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), citó datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que refieren que en los próximos meses se perderán 80 millones de puestos de trabajo a nivel mundial por cuestiones de género.
Las compañías y la industria global dan prioridad al empleo de los hombres por considerar que son los responsables de la economía en sus hogares, sin embargo, los Estados no han tomado en cuenta la cantidad de familias encabezadas por madres solteras, aseguró Álvarez. En la actualidad, 63 por ciento de los recortes laborales realizados por la industria de ensamble, maquilas y en la agroindustria corresponde a la población femenina, que ahora se encuentra en estado de vulnerabilidad ante la pobreza, el hambre y la violencia, enfatizó Rosario Escobedo, del Sector de Mujeres.
Las integrantas de la Coordinadora 8 de Marzo exigieron al Estado la implementación urgente de políticas específicas que ayuden a paliar la crisis económica que se vive a nivel mundial, pero que afecta en forma significativa a los países más pobres como Guatemala. El gobierno debe reconocer los aportes financieros que realizan las mujeres desde su labor en el campo y en la industria, su compromiso con la seguridad alimentaria y los trabajos domésticos, espacios donde se violentan reiteradamente los derechos laborales de la población femenina, añadió Ada Valenzuela, vocera de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas.
Fuente: www.redsemlac.net / www.cerigua.info
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022