Encuentro de múltiples opositores al sistema

28/09/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Las críticas contra el neoliberalismo tendrán altavoces aquí en el Foro Social Américas.

Los defensores del sistema que durante décadas han insistido en argumentar sus ventajas, la realidad está mostrando la dimensión de las crisis financieras que puede generar, dado que sus formas de funcionamiento llevan consigo la especulación, la codicia, la falta de transparencia. Me refiero a las de tipo económico, porque los agoreros del modelo neoliberal saben perfectamente los estragos que provocan sus reglas en la vida de la mayoría de la población: pobreza, desigualdad, discriminación; y todo ello está fuera de sus preocupaciones.

El neoliberalismo ha traído consigo el aumento a la violencia en múltiples manifestaciones (incluyendo la guerra y el militarismo), el fomento al crimen organizado y el imparable crecimiento de los tentáculos del narcotráfico. Como dice Clara Arenas, directora de AVANCSO, este sistema es éticamente insostenible por su racionalidad de la muerte; ejemplos hay muchos.

La realización del Foro Social Américas en la capital guatemalteca, del 7 al 12 de octubre, se convierte en una oportunidad para profundizar lo que -desde 2001- múltiples expresiones anti-neoliberales han criticado. También significa una posibilidad de ahondar sobre alternativas que se han venido construyendo en diferentes partes del mundo, que ponen en el centro a la persona humana, rechazan el racismo y el sexismo, apuestan a sociedades democráticas y participativas en armonía con la naturaleza.

Las voces que califican el Foro Social Américas como una amenaza muestran temor ante la falta de argumentos para defender el modelo actual en momentos de crisis, cuando tienen lugar procesos de resistencia en varios países y cobra relevancia la construcción de estrategias compartidas para la liberación de los pueblos del continente, la defensa de los recursos naturales y los territorios en oposición al modelo neoliberal e imperialista, uno de los objetivos de este evento que congregará a más de 10 mil gentes.

Para quienes están conformes con el estatus, porque han visto multiplicadas sus ganancias (lícita o ilícitamente), gozado de impunidad para no cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales o tenido la suerte de ser designado protagonista sin mayor mérito, es lógico que muestren su malestar con el foro, y los protege su derecho a la libertad de pensamiento para hacerlo público. Lo diferente de la coyuntura, es que la inconformidad y el rechazo al modelo neoliberal tienen un escenario óptimo para la opinión pública, en Guatemala donde siempre han sido preponderantes las voces conservadoras y protectoras del mercado. Propuestas feministas, comunicacionales, campesinas, ecológicas, de la juventud o con identidad ética podrán ser compartidas, igual expresiones culturales y artísticas diversas, como representación del mosaico multicolor alternativo del continente americano.

- Rosalinda Hernández Alarcón es periodista mexicana residenta en Guatemala.
https://www.alainet.org/es/articulo/130038
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS