Usar medicamentos antirretrovirales para la prevención del VIH, recomienda experto

04/08/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En ausencia de una vacuna eficaz contra el VIH, la terapia antirretroviral puede emplearse en la prevención del virus, señaló el doctor Myron Cohen, especialista en microbiología, inmunología y salud pública de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.

En la sesión plenaria de este martes de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, Cohen indicó que investigaciones en animales han comprobado que la “profilaxis pre-exposición” del VIH, es decir, la aplicación de dosis altas de antirretrovirales antes de la exposición al virus, puede ser una realidad en el mundo en los próximos dos o tres años.

Asimismo, comentó que la “profilaxis pos- exposición”, o sea, la ingesta de fármacos anti- sida tras la exposición al VIH, puede funcionar y se debe incorporar en los sistemas de salud, ya que hay un déficit en su uso.

“Requiere del uso emergente de agentes múltiples durante 28 días. Sé que hay fallas, hay que tener cuidado con el coito anal, pues es un poco más infeccioso, y demorar no es una buena idea. Los servidores de la salud aún no están muy familiarizados. Ayer un panelista dijo que solamente el 30 por ciento de las salas de emergencia donde él trabajaba tenían disponible este método”, expuso.

Mencionó que se están haciendo investigaciones en parejas serodiscordantes –formadas por una persona con VIH y una sin este virus–, en las cuales, se le suministra antirretroviral al seropositivo de manera continua a lo largo de cinco años, para ver si esto previene el VIH en el miembro seronegativo. “Si vemos que no hay transmisión, entonces será una evidencia contundente. Sabremos esto hasta el 2012 o 13”.

Instó a quienes se dedican a la prevención del VIH y a los que se dedican a la atención médica de personas que viven con el virus a “casarse, no pueden seguir separados”.

Cohen también dijo que aunque los esfuerzos por sacar adelante una vacuna contra el VIH han sido infortunados, las investigaciones en este rubro no deben destinarse al fracaso o a la frustración, “no importa cuánto tiempo tome”.

Por su parte, Adeeba Kamarulzaman, investigadora de la Universidad de Malasia, refirió que en todo el mundo hay cerca de 11 millones de usuarios de drogas inyectables (UDI) y el 3.3 por ciento están infectados de VIH.

Afirmó que de los 158 países que tienen UDI, solamente en 77 se han instrumentado programas para proveer de agujas nuevas a dicho sector, esto para impedir la infección por VIH. La causa de esta situación es generalmente el marco moral y religioso; sin embargo, con la criminalización de tales prácticas, se impide la prevención de la epidemia.

A su vez, el doctor Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, habló del sexo entre varones en la plenaria en memoria al investigador Jonathan Mann. En América Latina, los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), tienen 30 veces más probabilidades de infectarse, en Asia más de 18, en África 3.8 y 1.3 en Europa Oriental; no obstante, sólo el 31 por ciento de las naciones del mundo incluye dentro de su vigilancia epidemiológica a los varones con prácticas homosexuales, lamentó.

En 86 países del planeta se criminaliza la homosexualidad y en diez existe la pena de muerte hacia los no heterosexuales. La respuesta a esta realidad debe ser el combate al estigma, la discriminación y la homofobia, promover el respeto a los derechos humanos y las evidencias científicas, así como destinar más recursos económicos para revertir las cifras epidémicas en HSH, subrayó.

Finalmente, Saavedra López agradeció el apoyo que a lo largo de los últimos cuatro años le ha otorgado el hombre con quien comparte su vida sexo afectiva, de manera segura, protegida y responsable, luego de contraer matrimonio en el extranjero

Fuente: Agencia Notiese
http://www.notiese.org

https://www.alainet.org/es/articulo/129071?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS