Hacia el acceso universal, las metas del milenio
04/08/2008
- Opinión
México DF
El acceso universal a los medicamentos es una de las premisas básicas a resolver para la lucha contra el VIH. De los 33 millones de personas que viven con VIH en el mundo, sólo unas pocas tienen un acceso real a los tratamientos antirretrovirales.
Ante esta situación, una de las principales luchas en nuestros días, planteada como una de las Metas del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas es el acceso universal a los medicamentos y servicios de salud.
Como respuesta de la sociedad civil a este objetivo que prevé para el año 2013 que al menos 10 millones de personas tengan acceso a tratamientos, AIDS Healthcare Foundation y otras organizaciones de lucha contra el sida emitieron el Manifiesto Ciudad de México 2008 y lo presentaron en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida.
Este escrito indica que se debe prevenir la transmisión del virus, el estigma y la discriminación porque son factores que perpetúan la epidemia. Asimismo, se debe desarrollar una mejor labor de prevención y llamar a la acción universal.
Bajo el lema de ¡Tratamiento contra el Sida Ya!, ¡Acceso universal Ya!, se hizo un llamado para lograr plena cobertura de tratamientos antirretrovirales, a pruebas rápidas para VIH, a la información sobre sexo seguro y planeación familiar, condones gratuitos y jeringas nuevas para la prevención en la comunidad de usuarios de drogas inyectables.
También se exhortó a combatir la homofobia, el estigma y la discriminación ejercida contra las personas que viven con VIH, la violencia contra las mujeres y los niños, las inequidades y las barreras de acceso a los servicios de salud.
El documento apela a una reducción a los precios altos de los medicamentos, la incorporación de los genéricos intercambiables y los registros universales de los fármacos.
En este sentido y ante las declaraciones emitidas por el Jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón en la ceremonia de inauguración de esta XVII Conferencia, Jorge Bedoya de AIDS Healthcare Foundation en Tijuana, indicó era algo que “se vislumbraba imposible por lo que es una excelente noticia”.
“Siempre hemos manifestado que se debe trabajar desde muchos países para lograr el acceso universal a los medicamentos y la reducción de precios. Si la tendencia mundial continua en mantener elevados los costos, por supuesto que la Meta del Milenio no se logrará. Pero con buenas actitudes como la del gobierno mexicano que está asumiendo su responsabilidad como líder se puede lograr mucho”, declaró a pregunta expresa de NotieSe.
Por último, Luis Soto, co organizador de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida dijo a esta agencia que la postura de Felipe Calderón representa un gran logro, “hay que tomarla con cuidado”. Aclaró que el panista “no quitó la ley de patentes, sino la de plantas, es decir, un laboratorio no necesita tener una planta productora para vender en México. “Esto es un buen principio para tener el poder de negociación con las compañías farmacéuticas”, finalizó.
Fuente: Agencia Notiese
El acceso universal a los medicamentos es una de las premisas básicas a resolver para la lucha contra el VIH. De los 33 millones de personas que viven con VIH en el mundo, sólo unas pocas tienen un acceso real a los tratamientos antirretrovirales.
Ante esta situación, una de las principales luchas en nuestros días, planteada como una de las Metas del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas es el acceso universal a los medicamentos y servicios de salud.
Como respuesta de la sociedad civil a este objetivo que prevé para el año 2013 que al menos 10 millones de personas tengan acceso a tratamientos, AIDS Healthcare Foundation y otras organizaciones de lucha contra el sida emitieron el Manifiesto Ciudad de México 2008 y lo presentaron en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida.
Este escrito indica que se debe prevenir la transmisión del virus, el estigma y la discriminación porque son factores que perpetúan la epidemia. Asimismo, se debe desarrollar una mejor labor de prevención y llamar a la acción universal.
Bajo el lema de ¡Tratamiento contra el Sida Ya!, ¡Acceso universal Ya!, se hizo un llamado para lograr plena cobertura de tratamientos antirretrovirales, a pruebas rápidas para VIH, a la información sobre sexo seguro y planeación familiar, condones gratuitos y jeringas nuevas para la prevención en la comunidad de usuarios de drogas inyectables.
También se exhortó a combatir la homofobia, el estigma y la discriminación ejercida contra las personas que viven con VIH, la violencia contra las mujeres y los niños, las inequidades y las barreras de acceso a los servicios de salud.
El documento apela a una reducción a los precios altos de los medicamentos, la incorporación de los genéricos intercambiables y los registros universales de los fármacos.
En este sentido y ante las declaraciones emitidas por el Jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón en la ceremonia de inauguración de esta XVII Conferencia, Jorge Bedoya de AIDS Healthcare Foundation en Tijuana, indicó era algo que “se vislumbraba imposible por lo que es una excelente noticia”.
“Siempre hemos manifestado que se debe trabajar desde muchos países para lograr el acceso universal a los medicamentos y la reducción de precios. Si la tendencia mundial continua en mantener elevados los costos, por supuesto que la Meta del Milenio no se logrará. Pero con buenas actitudes como la del gobierno mexicano que está asumiendo su responsabilidad como líder se puede lograr mucho”, declaró a pregunta expresa de NotieSe.
Por último, Luis Soto, co organizador de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida dijo a esta agencia que la postura de Felipe Calderón representa un gran logro, “hay que tomarla con cuidado”. Aclaró que el panista “no quitó la ley de patentes, sino la de plantas, es decir, un laboratorio no necesita tener una planta productora para vender en México. “Esto es un buen principio para tener el poder de negociación con las compañías farmacéuticas”, finalizó.
Fuente: Agencia Notiese
https://www.alainet.org/es/articulo/129065
Del mismo autor
- Avanza 5% inclusión de la diversidad sexual 28/11/2011
- Las voces de la sociedad, logros y retos 10/08/2008
- Los movimientos del VIH…las violaciones a los derechos humanos 06/08/2008
- La criminalización no es prevención 05/08/2008
- La falta de vivienda es una falla en la lucha contra el VIH 05/08/2008
- La otra conferencia… la otra visión de la epidemia 05/08/2008
- Hacia el acceso universal, las metas del milenio 04/08/2008
- El VIH en mujeres, la epidemia olvidada 04/08/2008
- Atención a los niños con VIH, demanda Bill Clinton 03/08/2008
- Todas las mujeres, todos los derechos 03/08/2008
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)