Ante la crisis:

Rechazo a salidas de guerra, respeto a soberanía, diálogo y facilitación internacional

06/03/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Las iniciativas de paz colombianas lamentamos la crisis que sobrevino entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador tras el ataque militar realizado de manera inconsulta por nuestro país en territorio ecuatoriano. Esta situación en nada contribuye a la búsqueda de la solución política del conflicto armado y al logro del acuerdo humanitario en Colombia. Por el contrario, se agrega una circunstancia de conflicto internacional, tensión militar en la región y de mayores dificultades a la población en las fronteras.

Consideramos que el Estado colombiano es responsable de una agresión militar que violó la soberanía nacional de la República de Ecuador y que ha generado el rechazo de la comunidad internacional y de los países latinoamericanos. Por otra parte, se denunció la presunta presencia de campamentos guerrilleros en territorios fronterizos, así como la posible colaboración de gobiernos de otros países con actividades ilegales de los movimientos insurgentes colombianos. Llamamos en consecuencia, a que se proceda dentro de la legalidad en los ámbitos interno e internacional a esclarecer dichos hechos. Nos oponemos a las actuaciones arbitrarias e ilegales a cualquier plan de guerra en el país o en la región. Convocamos al tratamiento político, pacífico y diplomático de esta crisis y demandamos el apoyo de los organismos intergubernamentales a aceptar la facilitación ofrecida por distintos países.

Sin embargo, la lucha contrainsurgente no justifica por parte del gobierno colombiano ni el desconocimiento de los tratados internacionales, ni la agresión contra países vecinos. A la vez, el rechazo a tales hechos no puede ser respondido por el gobierno venezolano con ataques indignos contra las autoridades colombianas, pues con ello menoscaba su positiva contribución a las gestiones humanitarias y su reiterado interés para colaborar con la solución política del conflicto bélico en Colombia. A su vez, el gobierno ecuatoriano ha participado en misiones humanitarias y ha expresado interés por la paz de Colombia, sin embargo, quedan por aclarar las denuncias del gobierno colombiano sobre su presunta colaboración con la insurgencia. En consecuencia, abogamos por la normalización de las relaciones y la recuperación de la positiva cooperación entre nuestros países.

Convocamos al Gobierno nacional a evitar el triunfalismo que estimula una salida militar inviable y que demanda altos costos humanos, sociales y materiales. Exigimos a las guerrillas cesar sus actitudes violatorias a las normas humanitarias, respetar el territorio de los países fronterizos y, a las FARC, liberar inmediatamente a las personas secuestradas y retenidas, incluyendo a Ingrid Betancourt. Es imperioso que los efectos de esta crisis no se reviertan contra las posibilidades del acuerdo humanitario, lo cual exige el pronto entendimiento de las partes en torno a una fórmula de zona de diálogo con acompañamiento internacional.

Las iniciativas de paz alentamos la confluencia de las organizaciones sociales, no gubernamentales, centrales obreras, gremios económicos y distintas expresiones de la sociedad civil para que demanden del gobierno colombiano caminos de entendimiento, soluciones dialogadas, acuerdos humanitarios y paz.

Llamamos a la Comunidad Internacional a desplegar todos los instrumentos políticos y diplomáticos de mediación necesarios para superar la crisis, lo cual es coherente con el rechazo a los planes de guerra y a las pretensiones de instalar bases militares o de reforzar la intervención militar extranjera en Colombia. Para acompañar este llamado, invitamos a realizar un foro sobre la paz en Colombia y la región, a coordinar esfuerzos con la sociedad civil de los países andinos y a fortalecer la cooperación internacional para la paz, la defensa de los derechos humanos y el logro de soluciones humanitarias.

ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ, REDEPAZ, PLANETA PAZ, INDEPAZ, ALIANZA INICIATIVA DE MUJERES COLOMBIANAS POR LA PAZ- IMP-, RED NACIONAL DE MUJERES, FUNDACIÓN CULTURA DEMOCRÁTICA, CORPORACIÓN NUEVO ARCO IRIS.
https://www.alainet.org/es/articulo/126115
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS