Migrantes son víctimas de «caporales»
- Opinión
Madrid
En algunos países de Europa continúa el sistema de « caporales », a través del cual se explota a trabajadores y se los hace vivir bajo un régimen de «campo de concentración», mientras que en las ciudades algunos deciden emborracharse para soportar su duro e inseguro trabajo, según denunció uno de los líderes de los sindicatos mas importantes de Italia.
Franco
Durante su conferencia « Salud y Trabajo en un mundo globalizado », en el IV Foro Internacional de Protección a
Un descubrimiento sorprendente
«En Italia pensábamos que había pasado el tiempo de los caporales, pero no es así », dijo al agregar que la indignación nacional fue muy grande, a través de marchas de protesta organizados por los sindicatos y la sociedad civil, lo que ha derivado en una profunda investigación para establecer sus orígenes.
Dijo que las víctimas de este sistema de explotación, al no tener sus documentos en orden, no pueden sindicalizarse ni luchar por sus derechos a lo que se suma el temor que tienen por las mafias organizadas por gente de sus propios países, en complicidad con empresarios europeos que desean tener mas ganancias con mano de obra barata.
En el reciente Congreso Mundial de las Migraciones, cumplido en Madrid, también se mencionó el caso de El Ejido, región española donde se presenta una situación similar.
Franco
Emborracharse para trabajar
En la conferencia realizada el 6 de octubre pasado en Villa Mondragone,
Se trata de jóvenes obreros que, por la competencia no han podido encontrar otra labor y que fueron sorprendidos bebiendo en la entrada de su trabajo, la tapa de una cloaca, a altas horas de la noche.
El dirigente
Recordó que uno de los casos más serios que atenta contra la salud de los trabajadores y los ciudadanos es el amianto o asbesto utilizado en las construcciones, que ha provocado cáncer y ha obligado a su sustitución por otros materiales.
« Está claro que vivimos en un mundo de la economía globalizada, pero es indispensable que también globalicemos los derechos de los trabajadores », puntualizó
- Edwin Pérez U., periodista, es coordinador en Suiza del Centro de Estudios en Migraciones (CEM). El CEM es un centro cibernético de intercambio de informaciones. Visite y opine
Del mismo autor
- El tiempo de la "remigración"? 08/04/2010
- El reino de las maravillas y las pesadillas 08/06/2007
- Llegan a España últimos migrantes bolivianos sin visa 30/03/2007
- Bolivianos: crónica de una visa anunciada 05/12/2006
- Agroquímicos dañinos para salud son exportados al Tercer Mundo 27/10/2006
- Bolivianos y españoles: nuevos contratos petroleros deben ser justos 25/10/2006
- Migrantes son víctimas de «caporales» 23/10/2006
- Bolivianas explotadas luchan por sus derechos en Suiza 18/07/2006
Clasificado en
Clasificado en:
