Trescientos mil libros en lengua española en la red
- Opinión
Este servicio («Book Search») supone crear la mayor biblioteca del mundo: más de 15 millones de libros podrán ser vistos desde cualquier lugar en Internet de forma gratuita. Además, estas obras se podrán recuperar también por las palabras contenidas en el libro y no sólo por su materia, título o autor, como sucede en los catálogos de las bibliotecas. Al difundir en Internet estas obras de dominio público se democratiza el saber y se preserva la memoria de la humanidad depositada en los libros.
La importancia de este proyecto es enorme, no sólo por el cambio respecto a los modos en que las personas acceden a la información, sino por el hecho de que una gran parte el conocimiento más selecto estará a su disposición.
Y es que los libros alojados en los estantes de las bibliotecas que colaboran con Google (las universidades de Oxford, California, Harvard, Michigan y Stanford, así como de
Destaca la calidad de los contenidos que podrán ser recuperados en Internet y su acceso será público y gratuito. Una parte importante de los mejores libros custodiados y seleccionado a lo largo de siglos por bibliotecarios y académicos se unirán al conocimiento depositado en la red.
Con la adhesión de
Cualquier persona podrá acceder al contenido de los libros y de otros documentos seleccionados y preservados por algunas de las principales bibliotecas del mundo.
Gracias a este servicio, las bibliotecas acercarán como nunca a las personas lo mejor que tienen: sus libros o, hablando con más propiedad, tus libros. Desde ahora más tuyos que nunca: de dominio público, como es de ley.
La propia universidad es la que examinará las condiciones de cada libro antes de su digitalización. El hecho de que este acuerdo se haya alcanzado con una empresa que garantiza el acceso gratuito a las obras, en lugar de como están haciendo otras bibliotecas con editoriales que están buscando hacerse con los futuros derechos de obras que hoy por hoy son de dominio público.
Junto al hecho de hacer realidad ese deseo de democratizar el conocimiento,
La gran novedad es que no sólo se puede realizar búsquedas por el nombre del autor o el título del libro, sino que basta con incluir un nombre, una frase, una temática o una referencia para que el buscador ofrezca ver los libros que más se adecuan a la búsqueda. Por ello es necesario indexar cada palabra de cada línea de cada página de cada libro.
- José Carlos García Fajardo es profesor de Pensamiento Político y Social (UCM)-
Director del CCS.
Del mismo autor
- Millones de europeos buscaron refugio en otros países durante siglos 07/07/2017
- Los bárbaros ya están aquí y somos nosotros 09/06/2017
- Los bosques son imprescindibles para sobrevivir 10/03/2017
- España: Por qué la recuperación no reduce la desigualdad 03/02/2017
- Cómplices de una vida digna 27/01/2017
- Trabajo. Techo. Tierra 13/01/2017
- Islamofobia, ignorancia atávica muy peligrosa 05/01/2017
- China ha despertado y el mundo se conmoverá 16/12/2016
- Contra todo derecho y humanidad 18/11/2016
- Refugiados de países bombardeados nos devuelven la visita 21/10/2016
Clasificado en
Clasificado en:
Temas
