Diputados católicos del PPD respaldan entrega de píldora del día después

04/09/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Miembros católicos de la Bancada de Diputados del Partido Por la Democracia (PPD) respaldaron la nueva normativa del ministerio de Salud que considera la entrega de la píldora del día después a mayores de 14 años. La diputada Adriana Muñoz, jefa de la bancada, defendió el programa anunciado por el gobierno afirmando que se trata de medidas de política pública que irán en ayuda de la familia chilena. “Somos una bancada pro- familia porque la familia es lo más importante de una sociedad, así está definido en la Carta Constitucional y a la familia no se la puede dejar sola”, dijo Muñoz. Junto con eso, sostuvo que como diputados del PPD “también somos una bancada pro-justicia y pro-igualdad” resaltando que hoy día hay gente que compra la pastilla del día después (Postinor 2) porque tiene recursos para hacerlo pero hay miles de otras familias que no pueden hacerlo. “Aquí hay inquisición para un sector y para el otro no miramos. Hay una inquisición de clase. Los pobres deben seguir aceptando y viviendo en las condiciones que sean porque no tienen plata para darles a sus hijos para que compren una pastilla del día después a diferencia de otros padres que no están excomulgados”. El diputado Jorge Tarud, en tanto, junto con resaltar su condición de católico porque afirmó que “católicos habemos en todos los partidos políticos tanto en la Concertación como en la Alianza”, dijo que es una obligación del Estado cumplir y tomar una realidad que está sucediendo en el país respecto del embarazo adolescente. “Nosotros como legisladores no podemos imponerles a todos los chilenos lo que nosotros creamos con respecto a nuestra fe porque si nosotros vamos a imponerles a los demás, significa que actuamos con un ánimo dictatorial y eso es absolutamente indebido en nuestra sociedad”, afirmó. Tarud agregó que “ninguno de nosotros es partidario del aborto” y criticó que parlamentarios de la Alianza y algunos democratacristianos cuestionen el planteamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha señalado que la píldora del día después no es abortiva. El diputado Enrique Accorsi, miembro de la comisión de Salud, aclaró que en el programa del gobierno donde se contempla la entrega de la píldora del día después se consideran también otras posibilidades de anticoncepción como son la abstinencia, pareja única, métodos naturales o el uso del condón. “Nosotros estamos por apoyar la familia, estamos en contra del aborto y claramente creemos que esta píldora no es abortiva. El estado chileno es no confesional y las políticas públicas no se pueden hacer a la medida de grupos o intereses, son políticas públicas”, dijo Accorsi. El diputado Guillermo Ceroni añadió que “es una responsabilidad del gobierno tomar las medidas en materia de salud más allá de las concepciones religiosas que existen en el país pensando en el bien común y en el bienestar de toda la población y desde ese punto de vista cualquier ingerencia desde el punto de vista religioso o ético no procede”. La diputada Laura Soto dijo que la medida del ministerio de Salud está defendiendo a la gente más vulnerable, “estamos hablando de gente que tiene pocos medios económicos y entonces el Estado tiene la obligación de salvarlos y protegerlos y frente a eso apoyamos al gobierno”, sostuvo. Finalmente, la diputada Ximena Vidal dijo que “es necesario hacernos cargos de políticas públicas que permitan igualdad de oportunidades para que los jóvenes puedan acceder a métodos anticonceptivos que les permitan una vida sexual que es opción personal que ojala pudiera ser discutida en familia”. “Se ha puesto en el debate público el tema de la píldora del día después como conflicto, cuando es parte de tantas otras políticas públicas que se deben aplicar para una mejor planificación de la vida sexual de los adolescentes”, sentenció. Valparaíso, 5 de septiembre 2006 Fuente: Crónica Digital (Santiago de Chile)
http://www.cronicadigital.cl
https://www.alainet.org/es/articulo/116896
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS