Día de lucha contra la homo-lesbofobia
16/05/2006
- Opinión
La homofobia, es el odio irracional y desmedido que muchas personas sienten por otras que tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual.
Hace un año, ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros) hizo un llamado a celebrar el 17 de mayo de cada año como el “Día Mundial de Lucha Contra la Homofóbia”, en razón de que fue en esta fecha, hace más de 25 años, cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales debido a la basta evidencia que indicaba que esta no es más que parte de la diversidad de manifestaciones de la sexualidad humana.
Durante este lapso, la sociedad mundial ha cambiado mucho en torno al tema de la diversidad sexual, sin embargo, la lucha en contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género se mantiene y en algunos casos se ha redoblado. Persisten en diferentes partes del mundo las leyes que sancionan la relaciones afectivas entre personas del mismo sexo; las iglesias aún condenan a las personas LGBT al aislamiento y al rechazo, dejando de lado los preceptos de los Derechos Humanos; los servicios de salud no dan la atención necesaria y oportuna en un entorno humanizado; no existe voluntad política que detenga la expansión de la pandemia de VIH/SIDA; se insiste en tratados comerciales que persiguen la exclusión y el desconocimiento de los más elementales derechos; así como también algunos cuerpos de seguridad estatales y clandestinos continúan realizando extorsiones y ejecuciones extrajudiciales hacia las personas consideradas como diferentes.
En el Ecuador, a pesar de su avanzada Constitución, se observa como la discriminación se mantiene en la ausencia de políticas de inclusión social, en el maltrato diario y en atentados a la dignidad y a la vida. Esto ha obligado a Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros ha vivir todavía en el ostracismo, a ocultarse para poder sobrevivir y por lo tanto a no mantener una lucha abierta por sus derechos.
Por estas razones, demandamos del Estado Ecuatoriano el diseño de políticas inclusivas, participativas y humanas en atención a lo que dice la Constitución de la República. Llamamos a las instituciones públicas y a los movimientos sociales ha hacer suya también esta lucha que es parte del cambio que anhelamos poniendo en alto la bandera de los derechos humanos. No podemos construir esa otra sociedad justa dejando de lado a importantes sectores de la sociedad. El camino de este reconocimiento nos llevará necesariamente a establecer la igualdad como filosofía y a concretar alrededor de esta las acciones que promuevan una mejor convivencia basada en el respeto y la ciudadanía.
De igual forma consideramos que se ha demostrado que la premisa neoliberal del pensamiento único impide el avance hacia el “otro mundo posible” que se busca alcanzar desde varios sectores de la sociedad, por lo que convocamos a reflexionar sobre este obstáculo y a mirarnos desde la diversidad y desde la posibilidad de la coexistencia de todas y todos en espacios abiertos de paz, donde se expresen las diferencias pero también se concrete la idea de un nuevo orden cimentado en la justicia.
FEDAEPS ha venido proponiendo desde hace varios años la adopción de medidas que den forma a lo que dice la Carta Fundamental Ecuatoriana, a través del mismo proceso constitucional de 1998, del “Plan de Igualdad y No Discriminación por Orientación Sexual” en 2002, a la presentación del Proyecto de “Ley Orgánica sobre el Derecho Humano de Igualdad Efectiva y Eliminación de la Discriminación” en 2004, a la Campaña “En un Mundo Diverso la Igualdad es lo Primero” en 2005. Durante 2006, un año eminentemente electoral, se reeditará la “Campaña Ciudadanía LGBT: un voto por la Igualdad”, la que permitirá analizar las posiciones de las distintas candidaturas con respecto a los derechos humanos, especialmente en lo relacionado con las demandas de la Comunidad LGBT. Y se continuará con las propuestas definidas en el Foro Social por la Diversidad Sexual, el que, conducido por el Diálogo Sur-Sur LGBT en tres ediciones, ha aportado con nuevos enfoques al Foro Social Mundial, espacio que expresa las alternativas a la globalización.
La batalla por conseguir nuevos y mejores caminos, construidos sobre los derechos y el ejercicio de la ciudadanía plena continua, seguiremos proponiendo mecanismos para lograrlo y apoyando las iniciativas que coadyuven a conseguirlo. Hoy 17 de mayo es un buen momento para recordar que “En un Mundo Diverso la Igualdad es lo Primero”.
- Jorge Medranda J. FEDAEPS
https://www.alainet.org/es/articulo/115244?language=en
Del mismo autor
- Día de lucha contra la homo-lesbofobia 16/05/2006
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)