Finalizó Foro Sindical de las Américas

01/02/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Venezuela.- El pasado jueves finalizó el II Foro Sindical de las Américas, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Caracas-Hilton, durante los días 25 y 26 de enero de 2006. La clausura estuvo encabezada por el Secretario General de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), Eduardo García Moure, quien de manera muy expresiva resaltó, “Este Foro Sindical tuvo una gran importancia no sólo por la cantidad de los participantes sino la calidad de los debates que servirán de base para platearnos unas conclusiones”. Agregó, que “el sindicalismo no está en crisis, está en el proceso de reestructuración, redimensión y renovación”. También puntualizó, que se debe estar orgulloso de ser trabajadores y sindicalistas por la larga trayectoria de las clases trabajadoras y sus luchas en la humanidad. Finalizó su intervención resaltando que, “la participación del panel demuestra la fuerza que genera la unidad, y califica como tres puntos importantes la unidad de acción, la unidad programática y la unidad orgánica, esta última como un proceso que se debe llevarse a cabo de manera inmediata”. Ratificó que, la unidad debe empezar por definir su contenido y sus objetivos, ya que este año está planteada la creación de la central mundial que abrirá el camino para discutir la forma en que América se va a consolidar como unidad. Asimismo, indicó que “nuestra prioridad como organización es construir una unidad latinoamericana, sur, sur, lo cual no quiere decir que no nos articulemos con los países del norte en América”. Por otra parte, el Secretario General de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT), Víctor Báez Mosqueira manifestó su agradecimiento a los participantes por su presencia al II Foro Sindical de las Américas y resaltó, que “ más allá de que estamos claros del diagnóstico que se proyectó, también estamos claro que existe una nueva etapa de lucha que necesita una acción precisa, hay una entrada en vigencia en alguna parte del mundo de los TLC ( Tratado Libre Comercio) pero la lucha no termina allí, la lucha continua en todo los países, no estamos vencidos. Se habrá perdido algunas batallas en algunos países, pero la clase obrera y los sectores populares, seguiremos en la lucha”. El dirigente sindical, hizo hincapié en que hay plena coincidencia de que es necesario la presencia de una integración latina, de acciones concretas por sectores como; los metalúrgicos, los de servicios, los bancarios, etc. Pero también es necesario la acción de las centrales obreras y la coordinación a nivel nacional, regional e internacional. Considera importante, rescatar las políticas públicas y el rol del estado debe ser fundamental. “Hay que rescatarlo frente al modelo neoliberal”. Como parte de la discusión y debate acerca de la unidad, el líder sindical manifestó que es importante la creación de la nueva central y a nivel de las Américas. “Nosotros somos sindicatos, somos una organización de clase y la clase trabajadora es una sola, sea de los países ricos o pobres y la solidaridad internacional debe ser de esa forma”. Para finalizar, el secretario general, Víctor Báez Mosqueira, presentó la propuesta del lanzamiento de la Plataforma de desarrollo de las Américas. “No podemos olvidar a los países menos desarrollados, el derecho al desarrollo es un derecho humano, por eso lanzamos como ORIT, la propuesta y construcción de la Plataforma de desarrollo para las Américas”. Este Foro Sindical de las Américas que se desarrollo en un ambiente dinámico, contó con la participación de representantes sindicales de las instancias de coordinación sindical sub-regional, de las centrales sindicales de EE.UU, México y Canadá, de organizaciones afiliadas a la CIOSL/ORIT y a la Central Latinoamericana de Trabajadores. Así como también, delegados/as de las Federaciones Sindicales Internacionales (FSI), especialistas de la OIT , representantes de actores sociales vinculados a los diferentes temas de discusión e invitados especiales como ponentes.
https://www.alainet.org/es/articulo/114253
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS