16 Días de Activismo: 25 noviembre - 10 diciembre 2005
Llamado a la acción contra la Violencia hacia las Mujeres!
13/09/2005
- Opinión
Por la salud de las mujeres. Por la salud del mundo:¡no mas violencia!
Compromiso:
Por la salud física, emocional y social de las mujeres, en los ámbitos
públicos y privados; por la salud de todas las personas, por la
protección de los derechos humanos, por la promoción del desarrollo
sostenible y por la paz en el mundo: ¡NO MAS VIOLENCIA!
Campaña 2005:
En este año queremos resaltar la interrelación entre la violencia contra
las mujeres y la pandemia del VIH/SIDA. La violencia y discriminación
hacia las mujeres disminuye las posibilidades de que las mujeres se
protejan contra la infección y les limita el acceso a servicios de salud.
Esta violencia constituye una vulneración de los derechos humanos de las
mujeres de todo el mundo.
16 Días de Activismo:
25 de Noviembre: Día Internacional – No Más Violencia contra las Mujeres
–
1 de Diciembre: Día Mundial del VIH/SIDA
6 de Diciembre: Aniversario de la Matanza de Montreal
10 de Diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
Durante estas fechas se desarrolla la Campaña a nivel mundial coordinada
desde 1991 por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres (CWGL).
Algunas de las actividades e iniciativas que se realizan son: talleres,
conferencias, movilizaciones, pronunciamientos, reportajes periodísticos,
actividades artísticas, etc. .
Participación de América Latina y el Caribe:
Miles de activistas de todo el mundo participan todos los años en la
Campaña. En este año, en América Latina y el Caribe, distintas
organizaciones y redes de mujeres, gobiernos, parlamentarios/as, medios
de comunicación, entre otros están trabajando conjuntamente para lograr
un mejor impacto. Es importante destacar la colaboración interagencial
de Naciones Unidas: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la
Mujer (UNIFEM), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), Instituto Internacional de Investigaciones y
Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer
(INSTRAW), así como la participación del Grupo Parlamentario
Interamericano sobre Población y Desarrollo (GPI), la Comisión
Interamericana de Mujeres (CIM), la Alianza Latinoamericana contra la
Violencia de Genero e Isis Internacional.
16 Días de Activismo y Día Mundial del VIH/SIDA
El lema de la Campaña Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA coordinada por
el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
es: “Detener el SIDA - Mantener la Promesa”. Esta campaña se enfoca en
exigir a los gobiernos el cumplimiento de compromisos respecto a
políticas para combatir la pandemia.
El Día Mundial de Lucha contra el SIDA (1 de Diciembre) es una
oportunidad para que la Campaña de los 16 Días de Activismo tenga mayor
visibilidad, en el sentido de recordar a los gobiernos que para poder
cumplir con sus promesas de combatir la pandemia, es fundamental llevar a
la práctica los compromisos de prevenir y erradicar la violencia contra
las mujeres. Otras iniciativas importantes para resaltar el vínculo
entre VIH/SIDA y Violencia contra las Mujeres constituyen la Sesión
Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
(enero, 2006) y la Conferencia Internacional sobre el VIH/SIDA en Toronto
(agosto, 2006).
¿Cómo participar en la Campaña?
Existen varias actividades ya planificadas a las que pueden unirse, a su
vez las organizaciones de mujeres, e instituciones pueden planificar sus
propias acciones e iniciativas alrededor de las fechas establecidas en
el Calendario Internacional de los 16 Días de Acción.
Para incluir en el Calendario Internacional todas las actividades que se
planifican en América Latina y el Caribe, dirigirse a:
- Isis Internacional, Punto focal informativo para América Latina y
el Caribe, isis@isis.cl, www.isis.cl
- Sara Nordstrom, Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres
(CWGL), cwgl@igc.org, www.cwgl.rutgers.edu/16days/home.html
Envío de materiales
Todos los materiales que se produzcan (afiches, fotos, videos,
declaraciones, informes, reportes, etc.) se pueden enviar al CWGL y a
Isis Internacional. Si existen versiones electrónicas se publicarán en
los sitios web y en los portales de estas organizaciones.
Carpeta Informativa:
Isis Internacional está produciendo una carpeta informativa basada en el
Paquete de Información para la Acción (Take Action Kit) del CWGL y en
los aportes de las organizaciones asociadas a esta Campaña. También, se
elaborarán 4 boletines electrónicos Interedes y se incorporarán las
noticias de la Campaña en las páginas webs: www.isis.cl www.redfem.cl
y en el portal www.mujereshoy.com
Para recibir la Carpeta Informativa para América Latina y el Caribe
escriban a: isis@isis.cl
Para recibir el Paquete de Información para la Acción (Take Action Kit)
escriban a: snordsy@rci.rutgers.edu
UNIFEM – UNFPA – PNUD –OPS – UNICEF – INSTRAW –GPI –CIM/OEA –ALIANZA –
ISIS - CWGL
https://www.alainet.org/es/articulo/112950
Del mismo autor
Artículos relacionados
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)