El problema del suelo en la Comunidad Valenciana a debate en el FMRA

05/12/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Con motivo de la celebración del Foro Mundial sobre la Reforma Agraria los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre en Valencia, se celebrarán diversos talleres en los que se abordará el problema del suelo en la Comunidad Valenciana. En palabras de Sergi Escribano, Director de CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional), ONGD con sede en Valencia y principal promotora de este foro que va a contar con la presencia de casi 600 delegados de más de 70 países, "la reforma agraria entendida en su sentido más amplio es una de las soluciones que reclaman los países en vías de desarrollo para resolver el problema de acceso, gestión y uso de la tierra y otros recursos naturales. Habitualmente se habla en estos países "del problema de la tierra". Al trasladar este debate a una sociedad occidental como la valenciana, Escribano considera que "se hace necesario adaptar algunos términos. En lugar de hablar del "problema de la tierra", tendríamos que hablar del "problema del suelo", y con este simple cambio semántico estaríamos definiendo un problema de máxima actualidad en nuestro territorio". Para el director de CERAI, "al igual que en los países en vías de desarrollo, en la Comunidad Valenciana se revelan como necesarias políticas públicas de acceso, gestión y uso del suelo. Hoy en día, la Generalitat Valenciana y el Gobierno Central promueven proyectos de recalificación de terrenos para la construcción de segundas viviendas en parques naturales como la Albufera, desgajan comarcas y territorios con la construcción de líneas férreas de alta velocidad y promueven la construcción de campos de golf en una región con un más que evidente déficit hídrico". Para Escribano, lo que se trasluce de todas estas iniciativas políticas es "la falta de interés general y social de estos proyectos, la búsqueda de un beneficio privado a corto plazo y concentrado en pocas empresas y el abandono de una estrategia a medio plazo de construcción de políticas públicas de ordenación y gestión del territorio". Pero el del suelo no será el único problema de la Comunidad Valenciana en ser abordado, otros talleres de este FMRA tendrán como temas de debate: el envejecimiento de la población agraria e instalación de jóvenes agricultores, el acceso, uso y gestión del agua, el uso del suelo: especulación, turismo y las alternativas de desarrollo territorial sostenible. El FMRA, por tanto, no mira únicamente hacia los países del sur y sus graves problemas de acceso a la tierra, sino que también incide sobre las problemáticas que padece la sociedad occidental en general y la valenciana en particular.
https://www.alainet.org/es/articulo/111013
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS