Referéndum sobre la firma del TLC

27/10/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Campaña Peruana frente al TLC y el ALCA, es un trabajo conjunto de organizaciones sociales, sindicales, gremiales, redes y ONG\'s; quienes vienen promoviendo una amplia alianza estratégica con todos los sectores de la sociedad civil para incidir en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos; para que ellas se enmarquen en la defensa de la soberanía y en un comercio justo y equitativo. Por ello, la Campaña Peruana desarrolla acciones de difusión, capacitación e incidencia política en el ámbito nacional y continental. EXIGIMOS TRANSPARENCIA Y COMPORTAMIENTO SOBERANO AL GOBIERNO PERUANO, EN LAS NEGOCIACIONES CON ESTADOS UNIDOS Frente a las negociaciones poco transparentes, que al mismo tiempo están predeterminadas por la orientación \"de quien tiene el oro y la fuerza es quien impone las reglas\", los Estados Unidos que buscan garantizar principalmente su expansión económica, las inversiones y ganancias de las empresas norteamericanas y el dominio geopolítico sobre la Región Andina, señalamos que: El proyecto del TLC con EE.UU. busca el acceso, apropiación y la mercantilización de nuestros recursos naturales: Agua, tierra, minería, gas, fauna, flora y la biodiversidad. Esta imposición, también se expresa en el capítulo de propiedad intelectual que limita el acceso de medicamentos genéricos poniendo en riesgo la vida y salud de la población, así como, prolongar las patentes de medicinas y agroquímicos. También intenta imponer sus normas de patentes para apropiarse de nuestros recursos biogenéticos, de nuestras semillas y conocimiento ancestral, para que de manera simultánea promuevan la liberalización de las semillas transgénicas El TLC es un atentado a la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros países. Estados Unidos mantiene políticas de subsidios y protección a las grandes empresas agroindustriales; y exige la eliminación de los aranceles, de la franja de precios en la Comunidad Andina, promoviendo las mejores condiciones para el ingreso de sus exportaciones agrarias tanto de alimentos como de insumos agropecuarios. En realidad quieren que la agricultura peruana sea funcional a las reglas que buscan imponer a través del TLC. ¡NO AL CHANTAJE, DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS! Denunciamos al gobierno norteamericano por pretender chantajear a nuestros países, amenazando con retirar de las negociaciones del TLC, sino se someten a las ilegales demandas de las empresas norteamericanas. Por lo que exigimos a los gobiernos del Perú, Colombia y Ecuador hagan respetar nuestra soberanía, y demandamos a los Congresos y a los parlamentarios, que asuman su rol de fiscalización y aprueben una Ley que norme la negociación comercial, para impedir este tipo de tratados inaceptables. POR LAS CONSIDERACIONES SEÑALADAS LA CAMPAÑA PERUANA PROPONE QUE: 1. El Congreso de la República del Perú, debe aprobar una Ley Marco sobre Comercio Internacional, que recoja el interés nacional y defienda la soberanía, así como las propuestas de todos los sectores: Empresarios y microempresarios, exportadores, de medianos y pequeños productores, comunidades campesinas, trabajadores y otros sectores; y en particular, que promueva la defensa de la producción y el mercado nacional. 2. Frente a la firma del TLC, iniciar el recojo de firmas para presentar una Iniciativa Legislativa al Congreso de la República: \"LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE SOMETER A REFERENDUM LA APROBACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) CON ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Y EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (ALCA)\". Frente a la firma del TLC con los Estados Unidos. TU DECIDES! COMITÉ EJECUTIVO DE LA CAMPAÑA PERUANA FRENTE al TLC y al ALCA: CUT - CCP - CNA - CGTP - COMPYMEP.
https://www.alainet.org/es/articulo/110785

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS