Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

08/08/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Hoy 09 de agosto del 2004, se celebra día internacional de las pueblos indígenas, denominada por las Naciones como "poblaciones indígenas". Adoptada por la Asamblea General de la ONU según resolución 49/214 llevada acabo el 23 de diciembre de 1994 (párrafo 8). La celebración que ha de desarrollarse, hoy 9 de agosto, según mandato de la resolución referida es vigente en tanto dure el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Lamentablemente es el último año del decenio, por tanto ¿Quedará en el olvido las celebraciones?. En el transcurrir de los años del decenio, en que medida benefició realmente a las pueblos indígenas las celebraciones señaladas por el "día Internacional de los Pueblos Indígenas. Y es más ¿Que significó o qué significa para los pueblos indígenas día internacional de las poblaciones indígenas?. Existe avances de reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas dentro del sistema de Naciones Unidas? Se decía en el pasado que las Naciones Unidas aprovecharía el decenio, la ocasión para dar mayor relieve a las cuestiones y sociedades indígenas. Es decir aprovechar el decenio para una mejor y mayor atención a estos pueblos, considerando que el decenio como el 9 de agosto representa una oportunidad para los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos interesados organicen actividades que den a conocer los pueblos indígenas y sus culturas. Por consiguiente, considero oportuno que la fecha no solo a preguntar a los funcionarios de las Naciones Unidas, a los Gobiernos y otras instancias involucradas, sino sobre todo preguntarnos, cuanto hemos hechos en el decenio por nosotros mismos y como es que hemos aprovechado o no las oportunidades que se brindó dentro de las limitaciones de las Naciones Unidas. O es que acaso se han aprovechado los "otros" de nosotros para empoderar la dominación de aquel nefasto pasado colonial a que fuimos objeto –y la parecer los seguimos siendo- donde la dominación y discriminación social, cultural y de género aun persiste en todos los estratos sociales y peor aun, a los indígenas se les discrimina por el hecho de usar su indumentaria, su idioma y por ser pobre. Considero además que la reflexión debe ser integral de todos quienes somos parte incluido los "indigenitas" que aún prenden inventar mecanismos de desarrollo sustentable en pro de los pueblos indígenas, cuando lo nuestro esta incrustado en nuestro sistema de convicciones éticas y responsabilidades de la convivencia y el dialogo entre culturas dentro de nuestra diversidad. Cabe, además mencionar que han transcurrido 15 años después de la promulgación del convenio 169 de la organización internacional del trabajo -OIT- y dentro de ello, termina el decenio internacional de los pueblos indígenas del mundo, es decir termina la década de los cumpleaños para los indígenas, pero ¿comimos la torta los indígenas?. Recordando que sociedad occidental y su "modernidad" nos han enseñado que en los cumpleaños se recibe regalos, agasajo, bailes y hasta "borrachera". La respuesta es obvia y si nuestros antepasados despertaran nos dirían que recibimos "palo" o "bala" en lugar de pan, derramamos sangre en lugar de "agua", agua limpia de nuestros antepasados que ahora están contaminadas para saciar la sed de los pueblos sedientos y hambrientos, recibimos desprecio en lugar de bienvenida. Por tanto, existen suficientes elementos de juicio para decir, que es lo ocurrió en transcurso del decenio internacional de los pueblos indígenas. Las evidencias de los sucesos ocurridos, en verdad son muchas las violaciones de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Sin embargo, ambos hechos mencionados (Convenio 169 y el decenio) han sido sumamente importantes para los pueblos indígenas. El convenio como instrumento internacional y el decenio como espacio para levantar las voces de protesta de los hermanos de diferentes continentes precisamente en amparo del citado instrumento internacional. Pero, ¿cuantos denuncias han sido realmente escuchados y/o atendidos?, ¿Cuánto de lo que dice el convenio 169 de la OIT son aplicados o tomados en cuenta en nuestros países o los consideran aplicable? Dentro de sus propias legislaciones. Por consiguiente, el decenio internacional de los pueblos indígenas del mundo ¿Sirvió para concienciar a los pueblos indígenas? ¿Cuál fue el impacto del Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Decenio de las Naciones Unidas?. Son preocupaciones e interrogantes que planteamos para poner a consideración de todos y todas los actores indígenas y no indígenas al término de la celebraciones por el "día internacional de la pueblos indígenas". Creo firmemente que todos tenemos la responsabilidad de hacer un deslinde y una oportunidad respondernos a nosotros mismos en evaluar nuestros acciones sin tener que emitir necesariamente "juicios de valor" y ser sumisos del subjetivismos para hacer un análisis por este importante medio de discusión electrónica, claro, si es así pudieran compartir los integrantes que estamos involucrados. Al terminar, no quiero ser pesimista, sino que este día sea de reflexión antes que celebraciones de buscar respuestas a las preguntas y encontrar respuestas que den lugar a otras preguntas. Ate todo un feliz día de reflexión
https://www.alainet.org/es/articulo/110337
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS