La enseñanza en salud en el marco de la cooperación
30/05/2004
- Opinión
Introducción
Vivimos en un mundo de acelerados y continuos cambios,
desarrollo y transformación, gracias a los avances
científicos y tecnológicos que se ha desarrollado y que han
modificado la sociedad y la forma de vida de la población
mundial. El increíble desarrollo que se ha experimentado
con las tecnologías de información y de la comunicación en
la segunda parte del siglo XX, ha modificado
sustancialmente el conjunto de saberes necesarios y básicos
propios de los procesos de socialización. Es así como se
ve a comienzos de este milenio con gran preocupación la
formación de individuos capaces de asimilar una realidad
cambiante; si hacemos referencia a los futuros
profesionales de la salud, cabe plantearnos la necesidad de
que estos sean personas capaces de moverse y desenvolverse
en un mundo global, que exige de ellos su participación
como ciudadanos del mundo; por lo que es necesario estar
preparados para pensar colaborativamente en la búsqueda de
un desarrollo sostenible.
Por otro lado las desigualdades en salud en el mundo, sobre
todo en países en desarrollo1 se convierten en un reto, a
encarar por parte de los educadores y es a través de
metodologías cooperativas, que tienen como base la práctica
en habilidades sociales que estimulan, la cooperación la
responsabilidad, la solidaridad, entre otras, que se
pretende que los cambios tengan posibilidades de prosperar,
es decir educar para la transformación y no para la
adaptación.
Los profesores podríamos y deberíamos ser, en todo momento
fundamentalmente educadores, en el mas amplio sentido de la
palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador.
Nuestra acción no tendría que limitarse a sancionar
aspectos inadecuados o a la rígida y fría evaluación de los
conocimientos de los alumnos.
Ya Vygostki2 nos señala, que la educación es un proceso
fundamental por el cual el sujeto adquiere progresos de su
desarrollo cognitivo. En este sentido, serán los
educadores quienes cumplan el papel fundamental de
mediadores de la cultura, en la relación del sujeto con el
mundo. Esta apropiación de los conocimientos se dará a
través de la relación interactiva con el educador, cuyas
capacidades son superiores a las del sujeto que colabora en
su proceso de aprendizaje.
Una herramienta sumamente interesante tanto desde la
perspectiva de los resultados académicos, como de la
práctica en habilidades sociales, es el llamado aprendizaje
cooperativo, pues promueve la colaboración y el trabajo
grupal, estableciendo mejores relaciones con los demás
alumnos y a la vez, le permite a cada uno en forma
individual trabajar con independencia y a su propio ritmo.
Sin embargo es necesario considerar que las políticas
educativas hoy día provienen de intereses internacionales
que tienen una intención muy definida3 sobre todo para los
países en vías de desarrollo, por lo que es necesario
considerarlo para poder comprender nuestra función como
educadores.
Es importante, estar conscientes de que estamos frente a
grandes problemas en la educación, que quizá no se
solucionen de manera inmediata valorándolo desde lo
académico, pero que sin embargo el hecho de aclararnos un
poco, dicho proceso, puede dar pie a elegir situaciones de
mas justicia y equidad en el proceso educativo.
Dado lo anterior, el presente trabajo surge por la
necesidad de querer superar la situación en la que es vista
la enseñanza de la salud a nivel de la formación de
recursos humanos en salud, a través de planteamientos y
reflexiones que intenten acercarse a las respuestas,
haciendo preguntas, trabajo que no termina cuando se acaban
de escribir estas palabras.
Connotaciones del aprendizaje cooperativo.
El aprendizaje cooperativo no es un tema reciente, los
primeros estudios sobre la necesidad de cooperación, en el
aprendizaje, surgen en los años cuarenta con Thornidicke,
no obstante, en los últimos cincuenta años, grandes
procesos sociales y económicos mundiales han orientado
hacia un estilo de aprendizaje competitivo e
individualista. Es en la década de los sesentas, cuando
empieza recuperarse un interés por el aprendizaje
cooperativo (Ovejero, 1990, citado por Lara S.).4 El
aprendizaje cooperativo, representa una especie de paraguas
bajo el cual se agrupan desde metodologías con técnicas
concretas y marcos de enseñanza hasta la aplicación de los
mismos a diversas temáticas, por lo tanto es posible
relacionarlas con grandes procesos como la guerra, La paz,
el hambre, la desigualdad; la educación cooperativa, es
pues en sentido figurado lo equivalente a nuestro sistema
vascular, que se encarga de irrigar a todo nuestro
organismo, es decir, está relacionado con el todo. Aunque
también la podríamos comparar con la respiración, que una
vez que la experimentamos, ya no es posible dejar de
realizarla.
Del aprendizaje cooperativo se desprende por lo tanto, las
metodologías cooperativas, la enseñanza cooperativa, y el
aprendizaje cooperativo entre otros, lo que podemos resumir
con palabras de Lara, S5.: El aprendizaje cooperativo
podría definirse como una "filosofía" que implica y fomenta
el trabajar juntos, aprender juntos, cambiar juntos mejorar
juntos.
En Ovejero 19936, se encuentra una interesante
clasificación sobre los efectos del aprendizaje
cooperativo, en efectos cognitivos y afectivos de dicho
aprendizaje cooperativo.
Lo anterior nos lleva hacia dos planteamientos muy
interesantes, por un lado las cualidades cognitivas de este
tipo de aprendizaje que incluye el proceso de
estructuración mental del individuo a partir de la
adquisición de las destrezas de acción y su influencia en
la formación de las funciones Psicológicas superiores,7 por
otro lado al referirse al aspecto afectivo del aprendizaje
cooperativo, se puede plantear que al mismo tiempo se
desencadenan afectos y sentimientos entre los participantes
que llevan a cabo el proceso, por lo que el grado de
motivación para aprender que posean los alumnos, está
relacionado con el éxito o fracaso tanto de los docentes
como de ellos mismos.
Estrategias didácticas propuestas en el aprendizaje
cooperativo
La metodología planteada para llevar a cabo el aprendizaje
cooperativo, es muy variada, pero en todas las propuestas
están presentes cinco elementos:8
- Interdependencia positiva
El principio de la cooperación, consiste en la existencia
de una conciencia, entre los integrantes del grupo, de
estar "enlazados" a los demás para conseguir un objetivo,
por medio de una vinculación que permite a todos alcanzar
una meta solo si cada uno, dentro del grupo, cumple con sus
tareas.
La dependencia de los miembros de un equipo es recíproca y
positiva, en cuanto se apunta a realizar algo, para la
construcción del conocimiento y el desarrollo del
individuo. Gracias a la formación de destrezas
colaborativas, en los grupos cooperativos, se puede
entender y se lleva a la práctica con actividades
estructuradas específicas. Un ejemplo de estructura
colaborativa puede ser la disponibilidad a ayudar, en el
grupo, en donde todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a
los demás.
- Interacción estimuladora
Es importante cuando se trabaja en grupo, reconocernos y
sentirnos como sujetos participantes o como diría David
Werner mirarse a la cara,9 lo cual puede acercarnos y
contribuir a un ambiente de mas confianza. Es importante
fomentar el respeto y la tolerancia bien entendida así como
impulsar el diálogo y la negociación, el saber escuchar y
hablar. Es necesario trabajar por un ambiente psicológico
de disponibilidad y apoyo mutuo, por todo esto no es de
extrañar que la calidad de la relación entre personas que
trabajan juntas tenga un enorme impacto sobre sus
resultados.
- Evaluación
El tema de la evaluación de un grupo es muy extenso, y aquí
habrá que limitarse a subrayar que, en el aprendizaje
cooperativo, las evaluaciones antes y al final del trabajo
son imprescindibles, hasta el punto que una actividad nunca
termina con la entrega de un trabajo final y la disolución
del grupo sin mas. Una forma de guardar el equilibrio en
la evaluación, es decir hacerla lo mas justa posible,
podría ser echar mano de la evaluación de distintos
momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje, por ejemplo
en la práctica, en la teoría y por supuesto su desempeño
individual y grupal. Las combinaciones posibles dependen
de los objetivos de la tarea, pero según el espíritu del
aprendizaje cooperativo, siempre apuntan a la máxima
autonomía y responsabilización de los estudiantes mismos.
- Responsabilidad individual y grupal.
Una carencia bastante común en los grupos de aprendizaje es
la falta de formación para las actividades en equipo.
Tampoco es suficiente con juntar a los estudiantes
esperando que sus experiencias previas (escolares y de
vida) les proporcionen todo lo necesario para trabajar bien
en equipo. Sobre todo con grupos duraderos, la
probabilidad de interacción negativa siempre es alta; de
ahí la importancia de que el aprendizaje cooperativo
atribuya en gran medida una estimulación hacia el
aprendizaje.
Los planteamientos del aprendizaje cooperativo, apuntan a
que se experimenten en clase estrategias y destrezas para
hacer frente a las complejas dinámicas de grupo, para
conseguir una sinergia, donde todos asuman
responsabilidades de cara a los objetivos de grupo y al
aprendizaje individual.
Aprendizaje cooperativo y proceso de enseñanza
Son de gran importancia las interacciones que establece el
alumno con las personas que le rodean , por lo cual debe
tenerse en cuenta, la influencia educativa que ejerce en el
aprendizaje cooperativo.
Desde una perspectiva psicológica se puede analizar el
hecho de que los aprendizajes, ocurren primero en un plano
intersicológico (mediado por la influencia de otros), y en
segundo plano a nivel intrapsicologico; una vez que los
aprendizajes han sido interiorizados, en la estructura del
aprendizaje, en buena medida por el apoyo de los
"expertos", que lo han llevado al control de sus
actuaciones.
Cabe señalar que en el proceso educativo, la enseñanza debe
ser individualizada en el sentido de permitir a cada
alumno, trabajar con interdependencia, como ya se mencionó
y a su propio ritmo, pero al mismo tiempo es importante
promover, la colaboración y el trabajo grupal. La
experiencia nos lleva a considerar la importancia de los
efectos de la enseñanza cooperativa, como son, el logro de
los objetivos educativos, el establecimiento de mejores
relaciones con los demás, aumento de autoestima y de
habilidades sociales entre otras.
Otro aspecto a tratar, en esta metodología es el papel del
profesor, que no se limita a observar el trabajo de los
grupos sino que supervisa activamente (no directamente).
Ya Vygostki10 nos señala la importancia del mediador, en el
proceso educativo del individuo, lo cual le permite al
sujeto adquirir el conocimiento, analizarlo, reconstruirlo
y llegar a la posterior formación de los conceptos.
El rol del docente, es pues el de un mediador, en la
generación del conocimiento y del desarrollo de las
habilidades sociales de los alumnos.
Es necesario implementar un sistema educativo sistemático y
continuado, de capacidades dialógicas, con el fin de poner
en marcha mecanismos de cooperación y articulación social.
El desarrollo de nuevas formas de socialización y
organización, que nos permita contribuir al
perfeccionamiento y vitalidad de nuestras instituciones, e
incluso el vislumbramiento de otras nuevas, requieren por
nuestra parte de actitudes mas igualitarias y
universalistas y mas abiertas al respeto, de singularidades
de las diferentes culturas, sin ningún tipo de
discriminación.
No obstante la complejidad del aprendizaje puesto en
marcha, Johnson D. Y Johnson R.11, hacen énfasis en el
hecho de cómo dicha complejidad explica, en buena parte
porqué es usado en menor medida frente a los planteamientos
competitivos o individualistas.
La equidad como determinante de la salud y nutricion, de
cara a la enseñanza cooperativa.
Está ampliamente documentado, cómo los factores económicos,
políticos y sociales, tienen una gran influencia en el
estado de salud de las poblaciones. Paulo Freire12 nos
dice: El educador progresista, capaz y serio, no solo debe
enseñar muy bien su disciplina, sino desafiar al educando a
pensar críticamente en su realidad social política e
histórica, en la que está presente. La profesora
progresista, enseña los contenidos de su disciplina con
rigor y recoge la producción de los educandos, pero no
oculta su opción política bajo la imposible neutralidad de
su quehacer.
Estas palabras son en realidad, un conjunto de razones
acertadas, que nos conducen a replantear la metodología de
la enseñanza que estamos desarrollando con nuestros
alumnos, no es posible bajo esta visión dejar de lado el
macrocontexto que nos rodea.
Es el mismo contexto mundial el que nos incita a abordar
diversas problemáticas humanas; con respecto a la salud,
los diversos y alarmantes problemas de salud mundial, que
bajo la modalidad del eminente proyecto neoliberal, dentro
del carácter global, conlleva a cambios profundos, no solo
en la política económica sino también en la política social
y en particular en la sanitaria, en donde la alimentación
del ser humano, figura como un componente importante en la
salud de los individuos.
Es indispensable en el proceso educativo, proporcionar
líneas de pensamiento, que en lugar de negar el riesgo que
enfrenta la sociedad, estimule a hombres y mujeres en
formación académica a asumirlo.
Por otro lado en las últimas décadas, se han observado
importantes cambios, de conducta, estilo y hábitos de
consumo de alimentos lo cual también ha modificado el
panorama nutricional de la población y por lo tanto de
salud. Lo anterior adquiere gran relevancia en el perfil
epidemiológico de enfermedades crónico-degenerativas no
trasmisibles, entre las que destacan: la obesidad la
hipertensión y la diabetes. Lo anterior es preocupante,
sobre todo su gran incidencia a nivel mundial, como lo
exponen diversos informes de salud pública como la FAO Y LA
OMS; acentuándose aún mas en países en vías de desarrollo
en donde ya de por si los sistemas de salud no responden a
las demandas de las poblaciones.
Es por eso que, vale la pena mirar hacia metodologías
educativas que nos lleven a divisar planteamientos
enriquecedores, que lleven consigo alternativas de
solución, sobre todo en temáticas de salud que de ninguna
manera se encuentran exentas de los aconteceres mundiales.
David Werner, hace una reflexión interesantísima la
respecto13 A pesar de las sombrías y deterioradas
condiciones de vida y de salud de muchos países pobres, hay
unos pocos estados que han llevado con éxito impresionantes
medidas para mejorar la salud de sus habitantes. En estos
planteamientos, hace referencia a un proyecto impulsado por
E.E.U.U., financiado por la fundación Rockefeller, llamado
good health at low cost (buena salud a bajo coste) cuyo
propósito era averiguar las razones por las cuales
determinados países pobres, habían conseguido estadísticas
de salud aceptables, a pesar de unos ingresos nacionales
muy bajos. Al completar el estudio, sus autores
concluyeron que los estados estudiados si lograron buena
salud a bajo coste. Es decir redujeron espectacularmente
sus tasas de mortalidad infantil en menores de cinco años,
y como resultado habían aumentado la esperanza de vida
hasta niveles cercanos a los del primer mundo. Llama
enormemente la atención, a qué se atribuyeron estas
extraordinarias mejorías a la salud de las poblaciones las
cuales para alegría de muchos de nosotros, todos los
aspectos se asociaban a una metodología cooperativa,
equitativa y lo mas justa posible a las necesidades de la
población, David Werner14 los ordena así:
– Compromiso político y social por la equidad
– Educación para todos con énfasis en la educación
primaria
– Distribución equitativa tanto para la población rural
como en la urbana, de las medidas de salud pública y
atención primaria de salud.
– Aseguramiento de una ingesta calórica adecuada
(suficiente comida9, en todos los niveles de la
sociedad pero sin intervenir en la actividad indígena.
Podemos ver que los factores mencionados, incluyen frases
como: para todos, con equidad, y distribución equitativa,
por lo que no es difícil atribuir a lo anterior la
intervención, de la metodología cooperativa, con todo y su
complejidad y con su gran recompensa, a través de los
resultados a favor de la población.
Una vez, revisado lo anterior quizá sea el momento de
pensar seriamente cómo la formación de recursos humanos en
salud, puede tener alguna intervención en el momento en que
los futuros profesionales, actúen en nuestra sociedad.
La percepción de que la solución a los problemas
colectivos, no pueden resolverse individualmente, exige
nuevas formas de aprendizaje, como es el cooperativo,
que fomenta el aprendizaje entre iguales, ya que en la
práctica, todos al final de cuentas nos enseñamos
juntos. Aprendemos de lo que los demás han investigado,
para poder seguir investigando. Paralelamente, no es
posible dejar de lado, en lo cotidiano la justicia, la
libertad, la convivencia y la paz como aspectos
asociados a la metodología cooperativa.
Si desde nuestras universidades no se invierte
diariamente en el ejercicio de hábitos democráticos, de
tolerancia y de solidaridad, será muy difícil responder
a los problemas, que tanto locales como globales tiene
planteados hoy la humanidad.
Ya basta de que los profesores universitarios,
relacionados al área de la salud, nos sintamos ajenos a
los aconteceres mundiales y nos enquistemos, en la
celulita, no es fácil, eso es un hecho, pero ¿porqué no
intentarlo? ¿porqué no fomentarlo?, si a cambio
podríamos tener tantos beneficios para las mayorías.
Necesitamos incluir en nuestras aulas, experiencias de
aprendizaje cooperativo, ya que en nuestra experiencia
se pueden percibir que muchas prácticas de socialización
actualmente están ausentes y los estudiantes ya no van a
la escuela con una identidad humanitaria, ni con una
orientación basada en la cooperación.
Las estructuras competitivas tradicionales del aula
contribuyen con este vacío de socialización, por lo que
es posible que nuestros futuros profesionales de la
salud, no estén siendo preparados para enfrentar el
mundo que demanda crecientemente de habilidades
altamente desarrolladas para ocuparse de una
interdependencia social, económica y por lo tanto de
salud.
Notas finales
Independientemente del abordaje que se plantee la
enseñanza en salud, los problemas reales de la población
están relacionados con problemas estructurales, como son
las decisiones políticas los acuerdos internacionales,
el proceso de globalización, etc.;por lo que se debe
tener muy claro la importancia que tiene nuestra labor
como educadores, sobre todo a los que creemos en el
cambio, en la justicia, en la equidad y la igualdad en
educación y salud; desde este punto de vista tendríamos
que considerar que entre mas fragmentada sea la
educación proporcionada a los futuros profesionales en
salud, es probable que mas nos alejemos de la solución a
los grandes problemas de salud pública y por lo tanto
menos contribuciones positivas tengamos hacia la misma.
La desigualdad en salud, sobre todo en países
subdesarrollados, es por lo tanto un nuevo reto, que
debemos encarar los educadores siendo las metodologías
cooperativas, quizá una especie de catalizador que nos
permita fomentar habilidades sociales, estimulando la
cooperación, la responsabilidad, la solidaridad, etc. Y
los alumnos puedan entonces ser capaces de convertir sus
conocimientos en instrumentos que les permitan estar
preparados para la realidad del entorno, tanto del
presente como del futuro.
Notas:
1 Cfr. WERNER, D., SANDERS, D. : Cuestionando la
solución, las políticas de atención primaria de salud y
supervivencia infantil, Ed. Health Wrights, Palo Alto
California, USA, 2003, cap. 14 pp 1-15.
2 VYGOSTKI, L.S.: El Desarrollo de los procesos
psicológicos superiores, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1979.
3 Cfr. WERNER, D., SANDERS, D. : Cuestionando la
solución, las políticas de atención primaria de salud y
supervivencia infantil, Ed. Health Wrights, Palo Alto
California, USA, 2003, cap. 14 pp 1-15.
4 Lara,S. "La enseñanza cooperativa",Rev. De Metodología
Didáctica," 99 No. 1 2001, Murcia
5 Lara,S. "Rev. De Metodología Didáctica," 99 No. 1
2001, Murcia
6 OVEJERO 1999, APRENDIZAJE COOPERATIVO: "Una Eficaz
Aportación de la Psicología Social a la Escuela del Siglo
XXI", En Rev. Psicotherma, 1993, vol. 5 suplemento
7 VYGOSTKI, L.S.: El Desarrollo de los procesos
psicológicos superiores, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1979.
8 Cfr.JOHNSON D., JOHNSON, R.: Learning Together and alone,
cooperative, competitive, and individualistic learning, Ed.
Allyn and bacon, USA, 1997.
9 WERNER, D.:Aprendiendo a Promover la salud, Ed. PAX,
México, 2000
10 VYGOSTKI, L.S.:El Desarrollo de los procesos psicológicos
superiores, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1979.
11 JOHNSON D., JOHNSON, R.: Learning Together and alone,
cooperative, competitive, and individualistic learning, Ed.
Allyn and bacon, USA, 1997.
12 FREIRE P.:Pedagogía de la Dignidad, Ed. Morata, Madrid,
2000
13 Cfr. WERNER, D., SANDERS, D. : Cuestionando la
solución, las políticas de atención primaria de salud y
supervivencia infantil, Ed. Health Wrights, Palo Alto
California, USA, 2003, cap. 14 pp 1-15.
14 Cfr. WERNER, D., SANDERS, D. op.cit
Bibliografía
COHRAN-SMITH, M., LYTLE.: Dentro /Fuera Enseñantes que
investigan, Ed. AKAL Madrid, 2002
FREIRE P.:Pedagogía de la Dignidad, Ed. Morata, Madrid,
2000.
JOHNSON D., JOHNSON, R.: Learning Together and alone,
cooperative, competitive, and individualistic learning, Ed.
Allyn and bacon, USA, 1997.
Lara,S. "La enseñanza cooperativa," Rev. De Metodología
Didáctica, 99 No. 1 2001, Murcia.
ORLYCK T.: Libres para cooperar, libres para crear, Ed.
Paido Tribo, Barcelona, 1986.
OVEJERO 1999, APRENDIZAJE COOPERATIVO: "Una Eficaz
Aportación de la Psicología Social a la Escuela del Siglo
XXI", En Rev. Psicotherma, 1993, vol. 5 suplemento.
PARK, P., Qué es la investigación-acción participativa.
Perspectivas teóricas y metodológicas en SALAZAR, M.C., La
Investigación- Acción Participativa. Inicios y
desarrollos, Edit. Popular, Madrid, 1992 .
VYGOSTKI, L.S.: El Desarrollo de los procesos psicológicos
superiores, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1979.
WERNER, D., SANDERS, D. : Cuestionando la solución, las
políticas de atención primaria de salud y supervivencia
infantil, Ed. Health Wrights, Palo Alto California, USA,
2003.
WERNER, D.:Aprendiendo a Promover la salud, Ed. PAX,
México, 2000.
https://www.alainet.org/es/articulo/110118
Del mismo autor
- Mujer que no se te acaben las fuerzas…. 09/03/2011
- La obesidad como expresión de la posición y la desigualdad social 02/03/2011
- Tejiendo sobre los aspectos sociales de la diabetes basados en la experiencia personal 03/02/2011
- Entre la vida y la muerte: un acercamiento a los cuidados paliativos 01/12/2010
- Padre nuestro mexicano 15/03/2007
- Globesidad infantil : algunas consideraciones socioeducativas 11/07/2006
- La alimentación: un enfoque de la lucha contra el hambre basado en los derechos humanos 29/03/2005
- La mujer utopica 07/02/2005
- La enseñanza en salud en el marco de la cooperación 30/05/2004
- Enseñar es... 19/04/2004