Resolución de la 1ª Conferencia Internacional de Solidaridad con la Resistencia Iraquí

10/06/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Primera Conferencia Internacional de Solidaridad con la resistencia del pueblo iraquí ha tenido lugar en París el 15 de mayo de 2004, con la adhesión de cerca de un millar de organizaciones políticas, sindicales y sociales, así como personalidades, representantes de unos cincuenta países. La Conferencia se ha dirigido a los ciudadanos de todos los países del mundo con el fin de que tomen conciencia de la necesidad de poner fin a la escalada de guerras fomentadas por el imperialismo. La agresión a Irak basada en mentiras, queriendo hacer creer que traería la paz, la democracia y el posterior progreso económico en el marco del "Proyecto del Gran Oriente Medio", ha demostrado en pocos meses su auténtica naturaleza. El objetivo es apoderarse de las riquezas naturales, controlar su exportación en el mundo, impedir cualquier desarrollo independiente de los pueblos y apoyar al estado colonial israelí. La "coalición", bajo mando norteamericano, es un ejército de ocupación que trata de dominar y humillar a un pueblo, arruinando su país, masacrando hombres, mujeres y niños, destruyendo las herencias culturales de Mesopotamia y la vida cultural del pueblo iraquí. Incumpliendo todos los principios y resoluciones internacionales, los actos de barbarie evidencian la existencia de un sistema organizado de torturas. La ocupación de Irak trae consigo la agravación de las amenazas de los Estados Unidos hacia Siria, país al que Washington ya le ha impuesto un embargo, hacia Irán en la región; también hacia Cuba donde el imperialismo multiplica las medidas de injerencias y endurece el bloqueo; hacia Venezuela y la región andina, y hacia Corea del Norte. Los palestinos por su parte padecen una represión cada vez más dura. Iraq constituye hoy por hoy la vanguardia avanzada de la lucha contra el imperialismo. La Conferencia se solidariza con la resistencia del pueblo iraquí en todas sus tendencias y exige la retirada inmediata de las tropas de ocupación, el completo restablecimiento de la independencia y soberanía nacional del pueblo iraquí, la garantía del respeto de todos sus derechos, la abolición de todas las disposiciones tomadas por el ocupante y la reparación de los daños económicos y personales causados a Iraq y a su pueblo. La Conferencia se propone trabajar en la organización de manifestaciones con motivo del próximo Foro Social Europeo en Londres, del Foro Social Mundial y de otros eventos de cara a la celebración de una Jornada internacional de solidaridad con la resistencia del pueblo irakí". Para este fin, la Conferencia propone la creación de un Foro Internacional de Solidaridad con la Resistencia Iraquí compuesto por todos los participantes y adherentes a la misma y de forma extensiva por los futuros nuevos adherentes, y por otra parte de un Comité Internacional de Enlace, encargados ambos de: * Impulsar iniciativas nacionales dirigidas a los gobiernos de cada país independientemente de que hayan o no participado en la agresión, y a la opinión pública. * Trabajar en la organización de manifestaciones con motivo del próximo Foro Social Europeo en Londres, del Foro Social Mundial y de otros eventos cuya finalidad sea una jornada internacional de solidaridad con la resistencia del pueblo irakí. * Preparar la Segunda Conferencia, que debe estar acompañada de la creación de comités nacionales de solidaridad, * Apoyar y difundir las informaciones de todas las iniciativas conocidas que tengan como objetivo la solidaridad con la resistencia del pueblo iraquí. Se opondrá a la visita de Georges Bush a Europa, a la presencia de bases de la OTAN en el continente europeo y apoyará la convocatoria de una Jornada Mundial de solidaridad con la resistencia así como cualquier otra iniciativa tendente a ampliar la movilización internacional. Con el ejemplo de la heroica resistencia del pueblo iraquí, movilicémonos en el mundo entero para obstaculizar todas las amenazas imperialistas.
https://www.alainet.org/es/articulo/110076?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS