Conclusiones generales y recomendaciones

09/05/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Lima - Perú, 4 –7 de Abril, 2004 I. GLOBALIZACIÓN Y MUJERES INDÍGENAS "Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos ... forman naciones por encima de nosotros, pusieron líneas divisorias y nos separaron. Si algo hay que globalizar debe ser la rebeldía de nuestros pueblos...la esperanza. Somos naciones con cultura, identidad, recursos, pero sin Estado" I . 1. CONCLUSIONES GENERALES: – La globalización como hecho mundial es un proceso complejo y ambiguo. Por un lado ofrece ventajas relativas – oportunidades de desarrollo, nuevos conocimientos, visibilización de los derechos públicos y privados de las mujeres indígenas, conciencia de unidad y universalidad con respecto a la tierra, posibilidad de revalorar la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas, etc-; por otro lado, genera incertidumbres: no hay soluciones únicas ni pensamiento único, sino diversidad o homogeneidad. Esta situación ha generado una actitud de resistencia desde diversos grupos que defienden sus culturas específicas y el derecho a la diferencia, a partir de consideraciones étnicas, de género, de estilo de vida, del manejo de la economía, entre otras. Desde la mirada de los pueblos indígenas, los impactos generados por la globalización son devastadores y profundamente negativos porque implican la violación de los territorios, la degradación de los recursos naturales, el traslado forzado de comunidades, la violación de lugares sagrados, la injusticia cotidiana para los reclamos, la discriminación y el no respeto a la diversidad y los derechos de los pueblos indígenas. Este proceso mundial no tiene rostro humano en las políticas económicas. – Por tanto, es necesario revalorar y visibilizar el papel de la mujer indígena en el manejo de los recursos naturales, en la transmisión de valores, en la conservación y transmisión del conocimiento ancestral, y en la conservación de la diversidad cultural y natural, para contrarrestar los efectos negativos de la globalización. El escenario donde se plasman estas tareas son los pueblos indígenas en donde se desarrollan la visión holística e integral de la vida, la naturaleza y la espiritualidad, basada en miles de años de conocimiento y prácticas que se desarrollaron para la supervivencia y continuidad de la vida. Mirando los dos rostros del proceso de globalización, el reto de los pueblos indígenas y mujeres indígenas es usar los aspectos positivos y las pequeñas oportunidades que ofrece este proceso para los conocimientos y valores indígenas y para un uso adecuado de los avances científicos y tecnológicos. – En relación a la propiedad intelectual, los conocimientos tradicionales y la biodiversidad, falta precisión y claridad conceptual de las relaciones que existen entre la globalización y el conocimiento tradicional indígena, por lo tanto, no existen instrumentos efectivos para combatir la biopiratería ni proteger la propiedad intelectual de los pueblos indígenas; a ello se suma la inexistencia de un marco jurídico y político internacional que refleje adecuadamente los derechos indígenas al respecto. I . 2. GRUPOS DE TRABAJO: Grupo de Trabajo No. 1: Planes supraregionales, territorio, medio ambiente y recursos naturales Moderación: Lilian Landeo, Oxfam América, Perú Relatoría: Elisa Maturana,Oxfam América, Perú Recomendaciones: – Elaborar documentos que evidencien los impactos negativos de la globalización neoliberal y sus diversos mecanismos. – Las mujeres indígenas debemos participar en los procesos que promueven el replanteamiento de los Estados Nación en cada uno de los países, y tener mayor participación en los espacios de decisiones políticas, para que la nueva configuración del Estado sea inclusiva, plural y equitativa. – Fortalecer la red continental de mujeres indígenas a partir de este evento, definiendo redes temáticas en aquellos aspectos de mayor impacto sobre los pueblos indígenas, para llegar a propuestas más pragmáticas. – Pedir la realización de talleres de evaluación del Convenio 169 de la OIT, integrados por representantes indígenas, juristas, expertos de la OIT, especialistas en derechos humanos, etc., para supervisar su aplicación en el ámbito nacional de cada país. – Exigir la participación directa de los representantes de los pueblos indígenas en la redacción de las memorias anuales sobre la aplicación del Convenio 169 porque ellos son los que saben y viven las violaciones de los derechos humanos. – Dar mayor espacio a los pueblos y mujeres indígenas en las reuniones y eventos convocados por la OIT, y permitir la participación directa de representantes indígenas sin la intermediación de gremios y sindicatos, porque estas instancias no representan el espíritu ni los intereses de los pueblos indígenas. – Crear mayores espacios de participación para las mujeres indígenas a nivel mundial y a través de ello propiciar la organización de acciones conjuntas que permitan plantear propuestas globales frente a los organismos internacionales. – Realizar capacitaciones, talleres de formación y acciones de alfabetización para líderesas indígenas, que faciliten el conocimiento de los derechos humanos individuales y colectivos, los mecanismos internacionales existentes, como el de la OIT, y las obligaciones de los Estados de denunciar las violaciones de derechos de sus ciudadanos. Grupo de Trabajo No. 2: Propiedad intelectual, conocimiento tradicional y biodiversidad Moderación: Marie Léger, Derechos y Democracia, Canadá Relatoría: Nilda Chía López, Chirapaq, Perú Recomendaciones: – Reconocer el saber tradicional indígena como una ciencia basada en miles de años de conocimiento con enfoque holístico y que fue utilizada para la vida cotidiana de los pueblos indígenas. Reconocer la triple dimensión del mundo indígena: vida, naturaleza y espiritualidad, que mantiene la biodiversidad y el equilibrio del medio ambiente mundial que garantiza la vida humana. – Promover un convenio internacional de defensa del sistema integral de la biodiversidad y el conocimiento tradicional e intelectual de pueblos y comunidades indígenas de América y el Caribe, y crear los procedimientos para que dicho convenio sea formulado con la participación y el consentimiento previo de los pueblos indígenas. – Reconocer la propiedad intelectual y el conocimiento indígena entendida y definida por cada pueblo indígena; para ello es necesario crear lazos de solidaridad, que permitan el establecimiento de alianzas estratégicas, lo cual debe ser un factor de unidad y una prioridad en nuestras organizaciones indígenas; además, asegurar el reconocimiento legal del conocimiento indígena y que la información obtenida por terceros retorne a los pueblos indígenas. – Exigir que la promulgación de leyes a nivel nacional relativas a pueblos indígenas pase por consultas con los pueblos indígenas, para que tenga mayor alcance y asegure un nivel de participación más inclusiva de la sociedad en su conjunto. – Fortalecer las redes nacionales de los pueblos indígenas de propiedad intelectual y conocimiento indígena a través de consultas y conversatorios, teniendo voz pública dentro de cada uno de los países. Asimismo, es necesario que se promueva la reflexión y análisis de todos los temas que nos afectan desde nuestras comunidades en nuestros propios idiomas. – Buscar mayor coordinación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas con otras redes y otros espacios sobre la propiedad intelectual, impulsando redes temáticas y rescatando de cada uno de los países experiencias pilotos en este tema. – Promover el fortalecimiento de la Comisión de Propiedad Intelectual y Comercialización del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, integrando a nuevas organizaciones y actores que están trabajando y tienen interés en el tema, como por ejemplo a jóvenes, consejeros, mayores y poseedores de los conocimientos. – Establecer una red de propiedad intelectual que sirva para la vigilancia de la aplicación de las leyes internacionales y el monitoreo de parte de todos los pueblos indígenas para fortalecer los mecanismos de respeto a la propiedad intelectual indígena. – Asegurar que la protección ofrecida a la innovación, conocimientos y prácticas indígenas tradicionales sea consecuente con el Convenio sobre Diversidad Biológica, por ejemplo el artículo 8j. , 17.2 y 18.4, al igual que con el compromiso internacional sobre recursos genéticos. – Promover espacios multisectoriales en el ámbito de nuestros países, orientados hacia la búsqueda de políticas públicas integrales para los derechos de propiedad intelectual. Las organizaciones indígenas mixtas y de mujeres tienen un papel que cumplir en la búsqueda de aliados en los diversos ministerios e instituciones públicas y privadas (medio ambiente, salud, agricultura, mujer etc.). – Garantizar que las iniciativas sobre la propiedad intelectual surjan desde las comunidades y organizaciones indígenas con autonomía e identidad. Estas deberán ser consultadas con las organizaciones y comunidades de base, con participación activa de sus integrantes. – Proteger nuestros conocimientos indígenas a nivel de los Estados Nación a través de la gestión inmediata de los patentes respectivos. – Incluir la propiedad intelectual de los conocimientos indígenas como parte de los derechos de los pueblos indígenas en los instrumentos y legislaciones internacionales, en organismos como la OIT y la Organización Mundial de Comercio (OMC), la UNESCO, OMPI, y otros. Esta estrategia permitiría arribar a un sistema internacional que proteja el territorio, el medio ambiente, los recursos naturales y los conocimientos indígenas. Grupo de Trabajo No. 3: Comunicación, tecnología de la información y mujeres indígenas Moderación: Raquel Gargatte, Noticias Aliadas, Perú Relatoría: Gaby Ayzanoa, AMARC, Perú, Eulalia Camposeco, Guatemala Recomendaciones: – Impulsar la creación de medios de comunicación que respondan a la realidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas, asegurando estrategias de continuidad (sostenibilidad) a largo plazo. – Promover, apoyar y facilitar la capacitación técnica y profesional de las mujeres indígenas para poder acceder a los medios de comunicación, al uso de las nuevas tecnologías, y en especial a una mayor participación en los espacios de toma de decisiones. – Promover alianzas estratégicas para incidir en los medios de comunicación y en las escuelas de comunicación social, con el objetivo de sensibilizar y visibilizar las iniciativas y la problemática de las mujeres indígenas. – Promover oportunidades de capacitación y acceso a fuentes de información y a recursos disponibles para mujeres indígenas que trabajan en comunicación y desarrollo, fortaleciendo el liderazgo en temas de comunicación y tecnologías de la información, accediendo así al derecho a informar y ser informados en sus propios idiomas y al derecho a la libertad de expresión. – Demandar a los Estados Nación la formulación de políticas públicas y legislaciones que faciliten el uso y acceso a los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas según lo establecido en instrumentos y convenios internacionales vigentes. – Monitorear el desempeño de los medios de comunicación masiva en cada país en cuanto a la información y al análisis que hacen de la problemática relacionada a los pueblos indígenas, en especial de las mujeres indígenas. – Incorporar el tema de comunicación en los diversos foros, eventos nacionales e internacionales promovidos por organizaciones de mujeres indígenas y pueblos indígenas. – Realizar producciones informativas de contenidos relacionados a la realidad de nuestros pueblos, así como la situación específica de las mujeres para evitar los estereotipos negativos que difunden los medios tradicionales de comunicación masiva. II. GENERO, POBREZA Y MUJERES INDIGENAS II. 1. CONCLUSIONES GENERALES: – La situación de pobreza afecta de manera diferente a hombres y a mujeres, y tiene fuertes connotaciones raciales y étnicas así como genéricas. Existen procesos similares que conducen a hombres y mujeres a la pobreza; también existen procesos que tienen un claro sesgo de género y etnia y se producen por la ubicación de las mujeres en la sociedad. Las mujeres no sólo tenemos mayores dificultades para acceder a los servicios educativos, sino más dificultades para salir de la pobreza por las responsabilidades familiares y el cuidado de los niños, la discriminación para acceder al mercado de trabajo, la segmentación de las ocupaciones y los menores salarios. Hay una complementariedad entre la dominación étnico-cultural y la de género, es decir las mujeres indígenas somos consideradas inferiores no sólo por ser mujeres, sino también por ser pobres e indígenas. – Esta situación tiene como correlato la exclusión estructural de las mujeres indígenas de los Estados Nación. Pese a existir compromisos asumidos a nivel internacional por los países que propician apoyo y protección hacia las mujeres y pueblos indígenas, las legislaciones internas no traslucen estos compromisos en políticas concretas a favor de éste sector de la población. Ejemplos sobran para evidenciar estas afirmaciones, como lo muestran los indicadores sobre la situación de la salud, como son los problemas relacionados a la atención médica a mujeres indígenas reflejados en la barrera lingüística, el trato discriminatorio, la carencia de calidad humana de parte de los prestadores de salud hacia las usuarias, las prácticas médicas agresivas, entre otros. – Promover equidad entre hombres y mujeres en los pueblos indígenas incluye evaluar el papel del Estado, de sus instituciones y de sus agentes sociales. El consenso obtenido en el IV Encuentro hace ver que la propuesta de la Educación Intercultural Bilingüe –EIB- emanada desde el Estado no debe considerarse sólo para la población indígena sino para toda la población de un determinado país. No hacerlo favorece la exclusión y la discriminación étnica de los pueblos originarios y de otros grupos diferenciados. II. 2. GRUPOS DE TRABAJO: Grupo de Trabajo No. 4: Salud reproductiva y mujeres indígenas Moderación: Paloma Bonfil Sánchez, CDI, México Relatoría: Graciela Freyermuth, UNFPA Recomendaciones: – Identificar los problemas centrales de salud y construir mecanismos de participación de las mujeres indígenas en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas y servicios de salud, apoyándose en el Plan de Acción de Cairo y Beijing. – Encarar los problemas de acceso y calidad a los servicios de salud para superar los siguientes aspectos: barrera lingüística, trato discriminatorio, carencia de calidad humana de parte del personal de prestadores de servicio de salud hacia las usuarias y prácticas médicas agresivas. – Pedir a los Estados que destinen mejores presupuestos para la atención de las mujeres indígenas, con mecanismos que garanticen la fiscalización por parte de las usuarias y pedir que prioricen el gasto en temas de salud por encima de gastos en las Fuerzas Armadas. – Desde un enfoque intercultural, promover la generación de recursos humanos propios en las comunidades indígenas para la atención en aspectos de salud, a través de la capacitación de promotoras, parteras y prestadores institucionales, de esa manera acceder al derecho del bienestar y la salud y vencer el maltrato y la desconfianza. – Que se distingan y respeten las diferencias generacionales en el tratamiento de la salud, teniendo en cuenta las características específicas de cada grupo, como las mujeres indígenas, las jóvenes, los ancianos, la niñez, etc. – Promover mecanismos culturalmente adecuados para la atención sobre temas de salud en las casas de la mujer, fomentando el fortalecimiento de las redes nacionales con estos objetivos. – Promover la difusión masiva de información sobre salud y los derechos de las mujeres indígenas, para garantizar la participación efectiva de mujeres en temas sobre salud reproductiva, tomando en cuenta a la juventud y al tema de la prevención de la maternidad temprana. Grupo de Trabajo No. 5: Derechos humanos y mujeres indígenas "Ser capaz de sentir cualquier injusticia, cometida contra cualquier hermana, en cualquier parte del mundo". Moderación: Mirtha Allende, Mesa para no discriminación, CN DD HH, Perú Facilitación y Relatoría: Grecia Rojas, CLADEM, Perú Recomendaciones: – Establecer una agencia nacional y regional para fomentar los derechos humanos, asegurando que los fondos de la cooperación internacional sirvan para ello y promoviendo la constitución de una red de organizaciones indígenas que la visibilice y la apoye en sus acciones. – Recoger información básica en cada Estado Nación para elaborar un diagnóstico participativo sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres indígenas y priorizar de esa manera las acciones de mayor impacto a corto y mediano plazo. – Fomentar el funcionamiento de una red de información sobre la problemática de las mujeres indígenas, y visibilizar los derechos humanos inherentes a ellas, utilizando para esta acción las tecnologías modernas como el Internet y la página web. – Especificar y priorizar la problemática de las mujeres indígenas en el ámbito nacional e internacional, utilizando instrumentos y mecanismos de protección de los derechos humanos para cada contexto. – Ejercer influencia en los gobiernos de cada Estado Nación y la opinión pública mediante el uso de estrategias como los comunicados públicos, las manifestaciones políticas, los instrumentos de derechos humanos y el uso de medios de difusión -radio alternativa en Quechua, Aymara y otras lenguas originarias-, para que las problemáticas de las mujeres indígenas y los derechos humanos sean visibilizadas en estos espacios. – Implementar y difundir los alcances de los derechos humanos en el marco de la educación intercultural bilingüe y en los programas de capacitación de adultos diseñados para los pueblos indígenas. Grupo de Trabajo No. 6: Educación intercultural bilingüe y mujeres indígenas " No tengo estudios ...sé que es importante leer, pero eso no ha impedido que haya llegado hasta aquí ..." Moderación: Vivian Ayoungman, First Nations Adult and Higher Education Consortium, Canadá Relatoría: Mahia Maurial, PROEIB Andes, Bolivia Recomendaciones: – Promover un nuevo enfoque de educación y alfabetización que se base en el conocimiento, pensamiento y las lenguas indígenas e introduzca en la escuela los saberes, las prácticas y los valores propios de la niña y la mujer indígena para dar perspectiva a su desarrollo autónomo. – Plantear a los Estados Nación que la educación intercultural bilingüe se convierta en una política de Estado, con alcance a los niveles inicial, primario, secundaria, superior y que incluya tanto a indígenas como a no indígenas para aprender a respetar las diferencias – de género, étnica, raza, clase social- y las autonomías de cada pueblo. – Promover nuevos currículos interculturales a nivel continental, que promuevan la equidad entre hombres y mujeres y que tomen como punto de partida los proyectos de vida, recojan la historia contada por los pueblos indígenas, en especial por las mujeres indígenas e invite a éstas para que cumplan el rol de docentes. – Promover la participación activa y propositiva de las organizaciones de mujeres indígenas en el desarrollo de la educación indígena, que parta de sus propios conocimientos y cosmovisiones. Grupo de Trabajo No 7: Economía y mujeres indígenas " Nosotras somos de pensar, hacer y no sólo de hablar..." Moderación: Enlace Continental Relatoría: Alfonso Sandoval, UNFPA, México Recomendaciones: – Facilitar y promover el acceso de las mujeres indígenas a la información sobre los presupuestos públicos, para emprender acciones de monitoreo de las políticas públicas, especialmente de las que son relativas a la solución de los problemas de la economía de las mujeres y pueblos indígenas. – Facilitar el acceso y gestión a las instituciones de crédito y financiamiento para mejorar la esfera productiva de las mujeres y pueblos indígenas. – Emprender campañas de titulación individual y colectiva de las tierras de las mujeres y rublos indígenas para garantizar su progreso económico. – Apoyar la diversificación productiva y la generación del valor agregado elaborando proyectos productivos y fortalecer el acceso de las organizaciones de mujeres indígenas a los mercados nacionales e internacionales. III. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES INDIGENAS III. 1. CONCLUSIONES GENERALES: – Uno de los ejes fundamentales para el empoderamiento de las mujeres indígenas es la valoración y el reconocimiento de sus capacidades, sabidurías y conocimientos en tanto género, etnia y cultura, lo que exige la erradicación de la triple condición de ser mujer, indígena y pobre, por la que somos excluidas de la sociedad actual. No hacerlo, invisibiliza, desconoce, y no ayuda la construcción de la identidad. Reconocer y reconocerse favorece la construcción del sujeto social. Toda persona se constituye como sujeto social desde el reconocimiento de su nombre, identidad, demandas, necesidades, deseos y temores. Por otro lado, el empoderamiento de las mujeres indígenas pasa por la recuperación, reconocimiento y valoración de los saberes indígenas previos como base para la incorporación de nuevos saberes. Es a partir de este reconocimiento que las mujeres indígenas podemos trascender el espacio privado y acceder a mayores espacios de decisión sin perder de vista la identidad de género y la identidad étnica que crean condiciones para el desarrollo de capacidades propias con dignidad. III. 2. GRUPOS DE TRABAJO Grupo de Trabajo No. 8: Oportunidades de capacitación y educación para el empoderamiento Moderación: Margarita Gutiérrez, México Relatoría: Kristina Baumpkamp, UNFPA Recomendaciones: – Realizar campañas de capacitación dirigidas a madres y jóvenes en temas de género y programas de educación e interculturalidad, que rescaten las experiencias logradas en la vida cotidiana de las mujeres indígenas y que tomen en cuenta sus propias lenguas. – Propiciar espacios amplios para la difusión de los temas de capacitación, que incluya a emigrantes, jóvenes, niños, niñas y ancianas, con el objetivo de reflexionar acerca de las culturas originarias y la historia de las mujeres y pueblos indígenas, creando de esa manera vías de empoderamiento dentro de las organizaciones indígenas. – Recomendar al BID que cree oportunidades de becas de estudio y capacitaciones para las mujeres indígenas, teniendo en cuenta las culturas y las regiones en el proceso de otorgamiento de las becas. – Desde la perspectiva de los pueblos indígenas y como estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios, promover una estructura educativa alternativa -desde las escuelas comunales hasta las universidades- a la educación tradicional y formal de los Estados Nación. – Valorar y reconocer el papel fundamental de la educación para las mujeres indígenas como una posibilidad de trascender al espacio público. Grupo de Trabajo No. 9: Participación política de las mujeres indígenas "Las mujeres que participamos en política no debemos olvidarnos nunca de nuestra condición de ser mujeres y ser indígenas...." Moderación y relatoría: Librada Pocaterra, Red de Mujeres Wayuu, Venezuela Recomendaciones: – Como principio de trabajo, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas debe contribuir a través de acciones concretas con las organizaciones indígenas locales, regionales y nacionales, a difundir los valores cosmogónicos, espirituales, culturales y educativos de los pueblos y las mujeres indígenas para fortalecernos como nacionalidades y enriquecer las generaciones futuras. – Crear una unidad de capacitación, formación y adiestramiento en el área de participación política, a efectos de ampliar los conocimientos y habilidades que hemos adquirido con el trabajo comunitario y de base. – Crear un fondo específico para el financiamiento y apoyo en la participación política de liderezas indígenas, priorizando a las que han obtenido experiencias de capacitación. – Incidir en las acciones del Enlace Continental de Mujeres Indígenas para que inicie coordinaciones y diálogos con los partidos políticos en aquellos países donde no se reconoce la participación política de los pueblos indígenas, impulsando la participación leal, respetuosa, organizada y con identidad de las mujeres indígenas, tomando en cuenta la ley de cuotas y la participación política proporcional de los pueblos indígenas en todos los países. – Fomentar una unidad de asesoría para las mujeres indígenas con cargos de elección popular y con altos cargos gubernamentales. Esta unidad debería estar técnicamente conformada por expertas indígenas y ex funcionarias públicas, con experiencias de lucha por la identidad, el respeto a los derechos colectivos y la autoafirmación como liderezas indígenas y no como operadoras de partidos políticos. – Priorizar en el plan operativo del Enlace Continental de Mujeres Indígenas un programa internacional de radio, a efectos no sólo de informar de sus actividades sino de crear un espacio de opinión política de las mujeres indígenas. – Realizar una campaña permanente de sensibilización en todos los países para fortalecer la lucha de las mujeres, apoyándose en los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales de defensa de los derechos de pueblos indígenas, e ir fortaleciendo los espacios de presencia en las discusiones que se llevan a cabo en la ONU y OEA, incorporando nuevos derechos que todavía no se encuentren reconocidos. – Propiciar la recopilación y publicación de un directorio internacional de liderezas indígenas -cargos de elección popular, cargos gubernamentales y de organizaciones indígenas-, a fin de crear redes de información y acción entre nosotras. Este directorio debe renovarse y actualizarse periódicamente. – Que el Enlace Continental de Mujeres Indígenas promueva espacios de participación política de mujeres indígenas a través de sus redes locales estatales, nacionales e internacionales, y así efectivice no sólo la presencia de las mujeres en el campo de la política sino lleve mujeres formadas, actualizadas y consecuentes con los objetivos de los pueblos indígenas. Grupo de Trabajo No. 10: La niña indígena y el empoderamiento de la mujer indígena Moderación y relatoría: Jeannette Lara, PWRDF, Canadá Recomendaciones: Al Enlace Continental de Mujeres Indígenas : – Priorizar el trabajo de los/as jóvenes indígenas desde la práctica cotidiana, incorporando en la Educación Intercultural Bilingüe –EIB- las prácticas, valores y la espiritualidad de la cultura indígena. – Dar apoyos efectivos para el fortalecimiento del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, creando mayores espacios para la participación de niñas indígenas, promoviendo seminarios y fortaleciendo redes para visibilizar la violencia física y abuso que sufren las niñas indígenas en la vida cotidiana, incluyendo los contextos de guerra. – Demandar que el Enlace Continental de Mujeres Indígenas elabore propuestas para gestionar ante los Estados Nación decisiones de políticas públicas de atención a la niñez y la juventud indígenas, con participación activa de mujeres y niñas desplazadas y no desplazadas. – Propiciar la elaboración de diagnósticos participativos en cada Estado Nación acerca de niños/as trabajadores de las diferentes comunidades indígenas. A los Estados y organizaciones: – Ejercer influencia política para que los Estados Nación garanticen mediante legislaciones y normas institucionales la protección de las niñas indígenas. – Fomentar en los Estados Nación y en los organismos internacionales la elaboración de políticas específicas cuyo objetivo sea la eliminación de la pobreza e injusticia que limita el empoderamiento de las mujeres indígenas. – Ejercer influencia en los Estados Nación para introducir en los textos del sistema educativo el significado de ser mujer en las culturas indígenas y su rol social. Del mismo modo, se debe incluir la educación sexual para proteger la salud y prevenir el embarazo de adolescentes indígenas. – Exigir que los organismos internacionales -OIT, UNICEF, OMS, PNUD, y otros-, diseñen planes de acción concretos para contrarrestar los problemas del trabajo infantil, la pobreza, la desnutrición y la mortalidad infantil. – Hacer llegar propuestas para que en la declaración de los derechos de los niños/as se especifique sobre los derechos de los/as niños/as indígenas, en cada uno de los países. – Desarrollar estrategias para que cada Estado Nación se comprometa a crear y dar el seguimiento a casas de refugio y atención para mujeres y niñas víctimas de violencia. – Pedir que los Estados Nación y otros organismos internacionales diseñen políticas para que las niñas indígenas accedan a la educación inicial obligatoria, teniendo en cuenta sus propios idiomas y la preparación de materiales educativos adecuados. A los pueblos indígenas y organizaciones indígenas: – Propiciar trabajos colaborativos a nivel multisectorial - autoridades, Estado, autoridades indígenas, organizaciones de mujeres y ONG-, para luchar contra la violencia y el abuso de las mujeres y niñas indígenas y lograr cambios sustanciales en la administración de la justicia. – Generar pautas y métodos participativos para la reflexión de las mujeres indígenas sobre las relaciones intergeneracionales y de género en torno a la educación de los hijos varones y mujeres, para llegar a un cambio en las relaciones sociales, con respeto entre las personas. – Fomentar la creación de consejos de seguridad y sistemas de vigilancia para velar por los derechos de educación, alimentación y salud de la niñez y mujeres indígenas. – Fomentar desde la esfera familiar la educación de las niñas indígenas y el valor de ser indígena, intercambiando experiencias y conocimientos entre las familias indígenas, rescatando el sentido propositivo de los trabajos comunitarios. – Promover espacios de reflexión en las familias indígenas sobre la forma de educación con respeto, irradicando toda forma de violencia, y teniendo en cuenta el derecho que tienen los hijos y las hijas a evaluar y reflexionar acerca de cómo las madres y los padres de familias indígenas ejercen violencia, amenazas y castigos, sin tener en cuenta el derecho que tienen sus hijas e hijos. IV. EL MOVIMIENTO INDÍGENA Y SUS DESAFÍOS IV. 1. CONCLUSIONES GENERALES: – La presencia de organizaciones indígenas de mujeres liderezas con trayectorias políticas diversas, que han ejercido influencia importante en la historia de cada Estado Nación, es un claro indicador de la importancia y peso que cobran las mujeres indígenas en el siglo XXI. La diversidad étnica y lingüística se ha universalizado en un encuentro sin fronteras y sin exclusiones. Los objetivos han sido de confluencia y de búsqueda de acciones comunes: enfoques integrales, búsqueda de redes para socializar experiencias y aprendizajes, desafíos en el aprendizaje de temas de género, retos compartidos para desterrar el racismo, son muestras de un horizonte histórico que está en marcha y está en manos de las mujeres indígenas. La rebeldía de las mujeres indígenas se convierte en el camino de esperanza para los pueblos indígenas, un hecho político se convierte en un horizonte histórico porque atraviesa etapas y procesos nacionales, abre derroteros nuevos para la vida y el derecho de los indígenas. La defensa del territorio, de los recursos y la cultura ha sido secular y permanente por parte de las mujeres indígenas. IV. 2. GRUPOS DE TRABAJO: Grupo de Trabajo No. 11: Género en el movimiento indígena Moderación: Paloma Bonfil, CDI, México Relatoría: Sonia Heckadon, UNFPA Recomendaciones: – Elaborar planes de capacitación con enfoque integral, incorporando a hombres y mujeres indígenas, para devolver el respeto y la vida buena a las mujeres, familias y comunidades. – Conocer y aprender el concepto de género, fortalecer la autoestima en las niñas, mujeres, familias y organizaciones indígenas, y combatir la discriminación, con la participación de académicos y organismos de cooperación internacional, para recuperar lo que hemos practicado desde nuestros pueblos en complementariedad e integralidad. – Combatir la discriminación contra las niñas y mujeres indígenas haciendo conciencia desde nosotras mismas y en la familia, con la participación de los varones. – Combatir el racismo y la discriminación en todas sus manifestaciones, desde la vida cotidiana, la familia, la comunidad hasta el espacio de las instituciones y los medios de difusión, hasta poner estos temas en la agenda pública de cada Estado Nación. Grupo de Trabajo No. 12: Instrumentos internacionales de derechos de pueblos indígenas Conducción y relatoría: Femmes Autochtones du Québec, Inc., Canadá Recomendaciones: – Fomentar, a través de acciones de capacitación, el conocimiento sobre el trabajo que realiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el uso de los pueblos indígenas. Traducir, distribuir y difundir el texto de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos a las lenguas indígenas de mayor uso. – Fomentar la creación de oficinas descentralizadas en cada país para que puedan recepcionar denuncias, y después derivar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. – Establecer sistemas de monitoreo mediante los cuales las organizaciones indígenas puedan exigir de los Estados el cumplimiento de sus derechos económicos, sociales y culturales. Grupo de Trabajo No. 13: Los retos del movimiento indígena frente a los Estados Nación y los organismos internacionales Moderación: Librada Pocaterra, Red de Mujeres Wayuu, Venezuela Relatoría: Pedro Pablo Villanueva, UNFPA, Bolivia Recomendaciones: – Incidir en los Estados Nación para que aprueben y adopten el Convenio 169 de la OIT con la finalidad de garantizar los derechos de los pueblos indígenas. – Fortalecer y generar redes temáticas, con la finalidad de proyectar un movimiento indígena influyente y llegar a la construcción de una agenda común en el ámbito local, nacional e internacional. – Dar curso y viabilidad al Acuerdo de Paz de Guatemala y fomentar mayor diálogo entre la sociedad civil y los Estados. – Incidir en los Estados Nación para que en coordinación con los pueblos indígenas se realice el proceso de demarcación y legalización de los territorios, y se desarrolle instrumentos nacionales e internacionales contra la biopiratería. – Definir estrategias para promover la participación de las mujeres indígenas en el Foro Permanente de las Naciones Unidas. Grupo de Trabajo No. 14: Experiencias organizativas en el movimiento indígena Moderación: Natalia Sarapura, Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy, Argentina Relatoría: Enlace Continental Recomendaciones: – Trabajar, reflexionar, elaborar y enviar propuestas políticas a los Estados Nación a través de las organizaciones internacionales, aprovechando los espacios de participación que estas propician. – Elaborar el registro de experiencias locales, nacionales e internacionales sobre el movimiento indígena, para que permita enriquecer estas experiencias y ser referente histórico valioso del trabajo de nuestras organizaciones. – Fomentar la incorporación y participación activa de los/as niños/as y jóvenes indígenas en los procesos nacionales e internacionales seguidos por nuestras organizaciones. – Promover una propuesta política indígena consensuada y de opiniones comunes entre las organizaciones indígenas a través de las redes de comunicación. Grupo de Trabajo No. 15: Evaluación de la Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Conducción: Isabell Kempf, Oficina del Alto Comisionado de DD.HH., ONU Relatoría: Sofía Painequeo, Asociación Gremial de Pequeños Artesanos. Mapuche, Chile Recomendaciones: – Elaborar un documento de evaluación de la Década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo con la participación de liderezas indígenas y difundirlo en cada Estado Nación. – Desde el Foro Permanente, propiciar la creación de un mecanismo rápido de protección de la vida humana y de los derechos de los pueblos indígenas. – Desglosar las recomendaciones internacionales para una aplicación fácil en cada Estado Nación y dar un seguimiento puntual a cada caso particular, involucrando la participación de líderes y autoridades indígenas en la aplicación de estas normas internacionales. – Impulsar los procesos democráticos en el ámbito nacional de cada país y dar seguimiento a las reformas constitucionales que se desprenden de este proceso político. – Solicitar por escrito a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU para que interceda ante los gobiernos pidiendo el cese real de la violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, de los emigrantes y de los desplazados internos, para que se haga justicia sobre y que se dé cumplimiento real a las leyes internacionales. – Solicitar la incorporación de mujeres indígenas en la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. – Socializar la información sobre los alcances de los instrumentos y mecanismos relativos a los derechos humanos, para evitar violaciones y genocidios en contra de los pueblos indígenas, como el presentado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) de Perú. – Establecer un nuevo decenio de pueblos indígenas en base a la evaluación participativa y que se tome como tema principal los derechos indígenas. – Establecer mecanismos de resolución de conflictos en el ámbito local para intervenir en los conflictos en las comunidades indígenas y entre Estados y pueblos indígenas. – Incorporar la propiedad intelectual, la biodiversidad y los recursos naturales como derechos humanos de los pueblos indígenas, para garantizar la vida, el respeto al conocimiento individual y colectivo y el respeto de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, aplicando la justicia y respetando las convenciones internacionales relativas a este aspecto. Lima - Perú, 7 de abril, 2004
https://www.alainet.org/es/articulo/109904?language=en

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS