GUE/NGL sobre la situación en Bolivia
14/10/2003
- Opinión
Declaración del GUE/NGL sobre la situación en Bolivia
Florencia, 15 de octubre de 2003
El grupo parlamentario de Izquierda Unitaria – Izquierda Verde Nórdica
(GUE/NGL) del Parlamento europeo, reunido en Florencia (Italia) el 15 de
octubre 2003 condena firmemente la represión violenta ejercida contra el
movimiento social, ordenada por el Presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de
Lozada. La intervención del ejército nacional se saldó con cerca de 70
muertos y decenas de heridos.
El movimiento de huelga tomó proporciones nacionales, a raíz del rechazo
generalizado de las decisiones neoliberales del Gobierno de Bolivia,
dictadas por las instituciones financieras internacionales y por el
Gobierno de los Estados Unidos.
La situación es tal que el vicepresidente de la República rechazó la
política del Presidente de la República, y cuatro de sus ministros
renunciaron a raíz del uso de la fuerza contra la población de Bolivia
opuesta a estas medidas.
El grupo parlamentario GUE-NGL expresa su profunda solidaridad con las
víctimas, sus familias y personas cercanas. Exige que la represión del
movimiento de huelga cese inmediatamente y que el ejército de Bolivia
vuelva a sus cuarteles. Rechaza cualquier injerencia de los Estados Unidos,
así cómo toda intervención de fuerzas extranjeras, de cualquier origen, en
la represión del pueblo de Bolivia.
Pide que las acciones judiciales pertinentes sean llevadas a cabo
inmediatamente para que los asesinatos y otras exacciones no queden
impunes, y pide que las autoridades militares informen acerca de las
personas desaparecidas.
Insiste ante la OEA para que sean adoptadas medidas cautelares a favor de
los dirigentes de la protesta social los más amenazados, particularmente
para Evo Morales y Felipe Quise.
El grupo parlamentario GUE/NGL expresa su solidaridad con el pueblo
boliviano, y estima que debe ser reconocido su derecho soberano de utilizar
sus recursos naturales, entre las cuales sus riquezas energéticas, para el
desarrollo y la solución de los graves problemas de pobreza del país. Apoya
la exigencia de la gran mayoría de los bolivianos, en particular los
campesinos, los obreros, los desempleados, hoy completamente excluidos, de
la participación en la vida política del país.
https://www.alainet.org/es/articulo/108575?language=pt
Clasificado en
