Estrategias transformadoras de la calidad educativa dominicana
23/10/2002
- Opinión
1. INTRODUCCION
La calidad se refiere o hace referencia a un proceso bien
estructurado o a un producto bien hecho o elaborado. Ello
supone una construcción social de acuerdo a ciertos
procedimientos, formas de trabajo, elaboraciones, que
permiten alcanzar ciertos propósitos o metas de manera
satisfactoria, no solo como resultados o productos finales,
sino como cursos de acción, rutas que hay que transitar.
Ahora, nuestro caso, que se refiere a procesos de
construcción social, en la sociedad, de la sociedad, nos
referimos a unos sujetos específicos, es decir, seres
humanos, que requieren ciertas condiciones referidas al
ambiente y hábitat, trabajo, salud, socializaciones,
conocimientos e informaciones y emociones. Y no sólo
condiciones mínimas sino óptimas, es decir, las mejores, las
más adecuadas, las que son capaces de potenciarnos a todos y
todas.
Por eso debemos entender la 'calidad' como 'calidad
social' en el sentido de que se refiere a los seres humanos
en las sociedad, al desarrollo de las personas, no de
objetos, sino de sujetos que buscan un desarrollo a escala de
ellos y ellas, un 'desarrollo a escala humana', para
sistemáticamente elevar más la calidad de vida de las
personas, vale decir, humanizar crecientemente cada proceso
social.
La 'calidad de vida' depende, pues, de las posibilidades
que los seres humanos tengan para satisfacer sus necesidades
humanas fundamentales adecuadamente, de manera óptima.
Estas necesidades tienen múltiples dimensiones, desde
las asociadas a la subsistencia material hasta las vinculadas
al intercambio emocional y afectivo y el reforzamiento de la
autoestima personal y comunitaria.
En ese sentido, la calidad de la educación se juzga o
valora por el impacto que los aprendizajes que ella construye
y produce sean elementos relevantes y pertinentes a un
desarrollo a escala humana, y por tanto componente importante
del conjunto de políticas sociales cuyo eje es el desarrollo
democrático-participativo y justo de las comunidades, el país
y el mundo.
Por ello entendemos que una estrategia es de calidad
cuando podemos medirla en relación a su inserción efectiva en
los sujetos, sus entornos y problemáticas. Es un dispositivo
de intervención que hace relación a un proceso de
construcción de relaciones sociales y socializaciones justas,
y por tanto, una expresión transformadora sistemática, no
puntual, para construir aprendizajes que tengan sentido y
significado para el mejoramiento y transformación de la vida
de las clases populares o mayoritarias.
La calidad educativa y por tanto la estrategia para
lograrla hacen énfasis en cómo se hacen las cosas, desde
dónde se hacen, en qué condiciones se hacen, cuáles
resultados se obtienen y cuál es el impacto de esos
resultados.
Por lo tanto, una estrategia para alcanzar procesos y
resultados cualitativos superiores tiene una configuración y
expresión en el siguiente perfil:
- Es compleja, totalizante y multidimensional.
- Es socialmente determinada en una formación social por
opciones políticas.
- Ajustada a las demandas de la sociedad y en ella, a sus
conglomerados mayoritarios.
- Sirviendo de guía para orientar decisiones y reorientar
o reajustar procesos.
- Para lo cual es de especial importancia una
participación protagónica más directa de los actores y
sujetos involucrados.
En ese sentido una estrategia educativa de calidad es un
conjunto articulado de procedimientos que posibilitan el
desarrollo de acciones de acuerdo a las necesidades y
demandas de una variedad de sujetos, permitiendo el
desarrollo integral de los mismos y facilitando resultados
duraderos que se expresan en los entornos, centros educativos
y sujetos interactuantes.
2. FUNDAMENTACION DE LA MATRIZ
Con la finalidad de hacer una propuesta de estrategia y
acciones a partir de las problemáticas centrales, nos
permitimos construir una matriz para situarnos en una
perspectiva propositiva de fondo en relación a la
construcción de procesos y resultados de calidad. La matriz
tiene la siguiente estructura:
2.1 Problema: Nos permitimos reformular el problema
planteado para situarnos de entrada en una perspectiva
de transformación. Constatada la problemática de
dificultades de las prácticas de sujetos e instancias
del sistema educativo, nos pareció más importante hacer
énfasis en una problemática definida como transición
para cambiar esas prácticas o desempeños.
Por eso nos pareció interesante el definir el problema
en el sentido de cómo cambiar, transformar los procesos
y las prácticas de los sujetos e instituciones.
2.2 Propósito Fundamental: En la lógica anterior entendemos
como el énfasis más importante el centrarse en el
proceso de transformación de visiones y prácticas,
utilizando el concepto de Propósito, como intención
sistémica (racional y emocional) y no puntual, ya que el
concepto de Objetivo apunta más a un blanco
aparentemente inmóvil y de culminación de algo.
2.3 Ejes Centrales: Nos pareció importante el hacer un
ejercicio de prioridades para expresar de manera
concreta el Propósito Fundamental e ir haciendo un
ejercicio de aterrizaje progresivo para la construcción
de procesos y resultados de calidad. Contextos,
Currículo, Formación y Ejercicio Magisterial, Gestión y
Financiamiento y Recursos, nos parecieron ejes
articulados y articuladores para pensar las estrategias.
2.4 Estrategias para Desarrollar los Ejes Centrales:
Entendimos procedente elaborar como respuesta a cada Eje
una Estrategia global y articuladora, para insinuar en
cada caso unas rutas, unos caminos, que como podrá
apreciarse, son secuencias y paralelismos
simultáneamente.
2.5 Acciones para Implementar las Estrategias: En
consonancia con las Estrategias planteadas nos pareció
intencionalmente relevante sustituir el concepto de
"estrategias derivadas" por el de "acciones para
implementar las estrategias", de manera tal que el
aterrizaje fuese concreto, específico y real, y que lo
propuesto no quedara en el aire, y por tanto, con
vocación de provocar el no cumplimiento y la no
evidencia de ello en declaraciones generales y vagas.
Las acciones están concebidas para responder a las
estrategias, también de manera articulada y con la
intención de que todo ello se exprese, en última
instancia, en el aula y en la interacción diaria de
sujetos e instancias en el sistema educativo.
3. MATRIZ PARA PROPUESTAS
3.1 Problema:
La transformación de los procesos y prácticas de los
sujetos y sujetas del Sistema Educativo y sus
estrategias de interacción.
3.2 Propósito Fundamental:
En el año 2012 los procesos y prácticas de los sujetos y
sujetas son activos, participativos y conscientes.
3.3 Ejes Centrales:
Los Ejes Centrales que permitirán el proceso de
cumplimiento del propósito fundamental enunciado
precedentemente serán:
Los diversos contextos o entornos de los sujetos
(comunidad, barrios, municipios, provincias, país, región y
mundo) haciendo énfasis en niños, niñas y jóvenes.
El currículo como respuesta y propuesta educativa a los
sujetos y entornos diversos.
Formación y ejercicio profesional del magisterio.
Gestión de los procesos educativos.
Financiamiento, recursos e infraestructura.
3.4 Estrategias para Desarrollar los Ejes Centrales:
3.4.1 Al año 2012 todas las instancias del sistema
educativo tendrán elaborados sus Mapas Sociales y
Territoriales correspondientes a sus jurisdicciones
(desde cada Escuela, Distrito y Regional) y su
correspondiente Plan Estratégico de inserción y
desarrollo local, municipal, provincial y regional.
3.4.2 Al año 2012 se habrá procedido a una revisión
curricular centrada en tres ejes transversales
(contextos o entornos, culturas e identidades y
democracia y participación) y en aprendizajes
significativos, cooperativos y dialógicos. Esta
revisión curricular se expresará en la adaptación
del plan formativo a las realidades locales,
municipales, provinciales, nacionales, regionales y
del mundo. Cada escuela adaptará el currículo a
las realidades de entornos y sujetos.
3.4.3 Al año 2012 todo el profesorado estará
titulado en el Tercer Nivel y por lo menos el
setenta y cinco por ciento con Especializaciones,
en condiciones laborales y de reflexión de su
práctica acordes con parámetros justos de calidad
de vida y de un trabajo sistemático de excelentes
prácticas y experiencias.
3.4.4 Al año 2012 todo el sistema educativo estará
descentralizado, con participación de todos los
sujetos (maestros y maestras, personal
administrativo de coordinación o dirección,
estudiantado, familias y comunidades y prevalecerán
métodos democráticos, participativos e inclusivas,
haciendo énfasis en ejes pedagógicos y curriculares
que deberán expresarse en Proyectos de Centro,
Distritales, Municipales, Provinciales y
Nacionales.
3.4.5 Al año 2012 el Presupuesto del Sector
Educación será de por lo menos el 30% del
Presupuesto Nacional y se implementará en
prioridades establecidas por las Escuelas y
Comunidades en base a sus Proyectos de Centro y
Proyectos Comunitarios, los cuales contarán con
aportes variados de los distintos sujetos que
interactúan en esos espacios (escolares y
comunitarios).
3.5 Acciones para Implementar las Estrategias
3.5.1 En el año 2004 todas las instancias tendrán
elaborados sus Mapas Sociales y Territoriales y sus
Planes Estratégicos correspondientes.
3.5.2 En el año 2006 el 90% del estudiantado del
sector público estará ubicado en escuelas cercanas
a sus lugares de residencia para afianzar la
articulación escuela-comunidad.
3.5.3 En el año 2006 el 80% del profesorado del
sector público estará ubicado en escuelas cercanas
a sus lugares de residencia, para situar al
magisterio en entornos que los articulen a escuelas
y sus comunidades.
3.5.4 En el año 2004 culminará una revisión
curricular, que además de concentrarse en los ejes
transversales señalados, deberá hacerse uniforme en
la orientación general en cuanto a un Eje Temático
por cada grado y en cada nivel y en los contenidos
fundamentales (datos e informaciones, conceptos,
procedimientos, actitudes y valores), con la menor
fragmentación posible, énfasis en procesos
globalizantes interdisciplinarios y centradas en
aprendizajes referidos a necesidades básicas del
pueblo no satisfechas.
3.5.5 Cada Plan Estratégico y Proyecto de Centro de
cada Escuela estará en el año 2005, adaptado a la
implementación curricular teniendo en cuenta los
sujetos y entornos de cada Centro.
3.5.6 Del año 2004 al 2005 será responsabilidad de
las Comisiones de Construcción Curricular (C.C.C.)
y los Grupos Pedagógicos de Reflexión hacer el
Banco de Experiencias de cada Centro y en cada
Distrito (o Núcleos de Centro) para construir la
adecuación curricular en cada Centro y que el
Proyecto Curricular sea el Eje del Proyecto de
Centro.
3.5.7 El INAFOCAM será construido como un Centro
Interinstitucional para la formación y
actualización del profesorado para el año 2003 con
participación de los sujetos sociales e
institucionales interesados y con eje en las
Escuelas Normales Superiores.
3.5.8 Al año 2003 se revisarán todos los currícula
de la formación magisterial del Tercer Nivel y
todos los programas de especialización y maestrías
para determinar las prioridades teniendo en cuenta
las estrategias y los planes regionales y locales.
3.5.9 A partir del 2003 ingresarán 5,000 maestros y
maestras anualmente a las especializaciones
prioritarias hasta el año 2010 (35,000 maestros y
maestras especializados).
3.5.10 A partir del 2003 solo ingresarán titulados a
la carrera magisterial y una parte importante de
las prácticas académicas se realizarán en aulas
reales en las instituciones académicas de
formación, escuelas y modalidades no formales.
3.5.11 Para garantizar un trabajo pedagógico adecuado
en el año 2012 cada aula de las escuelas públicas
no podrá tener más de 20 estudiantes, haciendo
énfasis en llevarla a 30 por aula en el 2006.
3.5.12 Establecer que para el año 2006 cada maestro o
maestra solo tendrá una tanda de 6 horas para
trabajar intensivamente cada grupo e
individualmente cada estudiante.
3.5.13 Para el año 2006 el calendario escolar se
estructurá en base a 6 horas diarias por tanda (30
horas semanales de aula), cuatro (4) horas de
reflexión de la práctica para los grupos de
reflexión pedagógica en cada Centro y 40 semanas al
año (1,200 horas de aula y 180 horas de reflexión
pedagógica, es decir, 1360 horas por año escolar).
3.5.14 Se establecerá a partir del año 2003 la escala
móvil de salarios del magisterio para adecuar el
salario base al comportamiento de la economía
(inflación, índice de precios), así como propuestas
para viviendas en las áreas cercanas a los recintos
escolares.
3.5.15 La política de incentivos salariales se
concentrará a partir del 2004 en las "Zonas de
Desarrollo Prioritarias" establecidas de acuerdo a
mapas de pobreza y de carencias especiales, y por
los resultados de las evaluaciones en diversas
perspectivas, pero centradas en las innovaciones
que surjan en los Bancos de Experiencias.
3.5.16 Al año 2007 el 75% de los maestros y maestras
dominará un modelo básico del uso de los recursos
informáticos disponibles, incluyendo INTERNET y las
estrategias pedagógicas adecuadas a su uso.
3.5.17 Para el año 2003 deberá haberse revisado la
Ley General de Educación para hacerla más
democrática, participativa y acorde a los procesos
de aprendizaje significativo, dialógico y
cooperativo que el proceso histórico exige.
3.5.18 Para el año 2004, en el contexto y como
consecuencia de lo anterior, la SEE deberá dotarse
de una nueva estructura en base a redes y
coordinaciones (núcleos de escuelas y centros) en
territorios que se refieran a las divisiones
político-territoriales existentes, y por otro lado,
a una estructura central que tenga como eje el
currículo y sus niveles (inicial, básica, media,
especial, adultos) y no una conformación
administrativa.
3.5.19 En el año 2005 todo Centro, instancia o
institución deben existir como espacio compartido
de dirección colectiva con articulación y
coordinación, desde el nivel nacional al nivel de
Centro Educativo, pasando por los
Distritos/Núcleos, hasta las Regionales, debiendo
integrarse a los sujetos reconocidos a esa
dirección colectiva.
3.5.20 Estarán reconocidos efectivamente en el año
2005 como sujetos de participación: personal
administrativo, magisterio, estudiantado, familias
y comunidades y municipios, los cuales deberán
tener representación, participación y control en el
proceso que se desarrolla. Ello incluirá las
organizaciones estudiantiles y de jóvenes de las
comunidades.
3.5.21 Al finalizar el año 2004 todo Centro Educativo
será un espacio de gestión compartida y ello deberá
expresarse en el Plan Estratégico de cada Centro
elaborado con amplia participación que deben
contemplar diversas modalidades Asamblearias y de
reuniones que serán legitimadas para decidir
prioridades y soluciones.
3.5.22 A partir del 2005 la evaluación educativa
tendrá como referencia cada Proyecto de Centro y su
Plan Estratégico anual, lo que implica un
abordamiento multidimensional en relación a lo
logrado o no logrado, la bien hecho y lo mal hecho
en cada sitio de trabajo y en relación a todos los
sujetos involucrados.
3.5.23 Al finalizar el año 2004 estarán definidas las
líneas maestras de la evaluación concebidas dentro
del proceso global y no como un elemento separado,
desde la base hasta la cúspide (desde los planes
locales hasta los planes nacionales incluyendo el
presupuesto estatal).
3.5.24 Al año 2004 el Presupuesto Nacional de
Educación será el 25% del Presupuesto Nacional y en
el 2006 el 30% del mismo, siendo elaborado como
Presupuesto Participativo desde las bases de las
Escuelas y Centros.
3.5.25 El Presupuesto del Area Educativa y todos los
recursos obtenibles serán orientados teniendo como
prioridades los Ejes Centrales que hemos definido:
desarrollo de los contextos sobre todo
comunitarios, mejoramiento del currículo y el
aprendizaje, formación magisterial y buenas
condiciones de trabajo y recursos, así como gestión
participativa incluyendo el presupuesto nacional de
educación.
3.5.26 Para el año 2005 el Presupuesto educativo se
concibe integralmente, es decir, desde cada Centro
hasta el nivel nacional. En cada Proyecto de
Centro y cada Plan Estratégico se incluirá una
racionalidad presupuestaria que podrá incluir otros
recursos (donaciones, aportes, contribuciones
familiares y comunitarias, etc.), lo cual se
valorará en las evaluaciones correspondientes
anuales que se realizarán.
3.5.27 A partir del año 2004 cada Centro Educativo
será responsable de su presupuesto y de la
inversión en recursos y acciones prioritarias
(planta física, entornos ambientales, biblioteca
escolar, centros informática, espacios deportivos,
lo que será integrado a la evaluación del proceso
en cada Centro).
3.5.28 Cada Proyecto de Centro a partir del 2004 será
concebido además como un Proyecto Comunitario, es
decir, de impacto inmediato en el entorno
sociocultural, para lo cual deberá contener
respuestas concretas en las 'zonas de desarrollo
prioritario' para activar el protagonismo de los
sujetos excluidos socialmente.
4. CONCLUSIONES
El abordamiento que hemos hecho y su sentido propositito
nos permiten concluir de la siguiente manera:
4.1 Una educación y un sistema educativo de calidad "es el
que da la mejor educación que se puede dar a la mayor
cantidad de gente", es justa por sus contenidos y su
participación.
4.2 Por lo tanto, es de particular relevancia centrarse en
los aspectos, componentes o nudos más relevantes del
proceso y del sistema, para poder proponer desde allí,
es decir, desde donde están las claves de las
problemáticas.
4.3 Se trata de plantearse la calidad en su máxima expresión
práctica porque "un sistema escolar eficaz es el que
maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos
resultados".
https://www.alainet.org/es/articulo/107472