Decretos de Navidad

14/12/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Queda decretado que en esta Navidad, en vez de dar regalos, nos haremos presentes junto a los hambrientos, los necesitados y los excluidos. Papá Noel será colgado, como Judas, y, selladas las chimeneas, abriremos corazones y puertas a la llegada salvífica del Niño Jesús. Por traerles a muchos más dolores que alegrías, queda decretado que Navidad no nos trasvestirá en lo que no somos: en este verano tórrido arrancaremos del árbol de Navidad todos los algodones de falsas nieves; cambiaremos las nueces y las castañas por frutas tropicales; los renos y trineos por carrozas repletas de alimentos no perecederos; y si sobrara por ahí algún Papá Noel , que aparezca en bermudas y sandalias. Queda decretado que, cartas de niños, sólo las dirigidas al Niño Jesús, como la de Lucas, que escribió convencido de que Caín y Abel no se habrían peleado si hubieran dormido en cuartos separados; propone al Creador que nadie más nazca ni muera, y que todos nosotros vivamos para siempre; y al ver el pesebre, prometió enviar su regalo al hijo desnudo de María y José. Queda decretado que los niños, en vez de juguetes y pelotas, pedirán bendiciones y gracias, abriendo sus corazones para destinar a los pobres todo lo superfluo que llena los armarios y las gavetas (cajones). Lo que le sobra a uno es la necesidad de otro, y quien reparte bienes comparte a Dios. Queda decretado que, al menos un día, desenchufaremos toda la parafernalia electrónica, incluido el teléfono, y, recogidos en soledad, haremos un viaje al interior de nuestro espíritu, allí donde habita Aquel que, distinto de nosotros, da fundamento a nuestra verdadera identidad. Entregados a la meditación, cerraremos los ojos para ver mejor. Queda decretado que, alejando los pudores, las familias harán al menos un momento de oración, leerán un texto bíblico, agradecerán al Padre de Amor el don de la vida, las alegrías del año que termina e incluso los dolores que exacerban la emoción sin que se pueda entender con la razón. Transitoria, la vida es un río que sabe ir al mar como destino, pero que no conoce cuántos meandros, cascadas y piedras habrá de encontrar en su transcurso. Queda decretado que arrancaremos la espada de la mano de Herodes y ningún niño será condenado ya al trabajo precoz, violado, golpeado o amenazado. Todos tendrán derecho a la ternura y a la alegría, a la salud y a la escuela, al pan y a la paz, al sueño y a la belleza. Queda decretado que, en los lugares de trabajo, las fiestas de fin de año costarán el doble, para poder dar canastas básicas a las familias necesitadas. Y se tendrá como pecado grave abrir una bebida de valor superior al salario mensual del empleado que la sirve. Como Dios no tiene religión, queda decretado que ningún fiel connsiderará la suya como más perfecta que la del otro, ni permitirá rastrear su lengua, cual serpiente venenosa, por los caminos de la injuria y de la perfidia. El Niño del pesebre vino para todos, indistintamente, y no se puede rezar el Padrenuestro si el pan no se vuelve nuestro sino que queda como privilegio de una minoría satisfecha. Queda decretado que toda dieta se revertirá en beneficio del plato vacío de quien tiene hambre, y que nadie dará al otro un regalo envuelto o escondido en oscuras intenciones. El tiempo empleado en hacer lazos será muy inferior al dedicado a dar abrazos. Queda decretado que las mesas de Navidad estarán cubiertas de afecto y, dispuestos a renacer con el Niño, trataremos de sepultar iras y envidias, amarguras y ambiciones desmedidas, para que nuestro corazón sea acogedor como el pesebre de Belén. Queda decretado que, al igual que los reyes magos, todos daremos un voto de confianza a la estrella para que ella conduzca este país hacia días mejores. No buscaremos nuestro propio interés sino el de la mayoría, sobre todo de los que, a semejanza de José y María, fueron excluidos de la ciudad y, como una familia sin tierra, obligados a ocupar un predio, en el que brilló la esperanza. (Traducción de José Luis Burguet)
https://www.alainet.org/es/articulo/106755
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS