Campaña peruana contra al ALCA

19/10/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Las principales redes nacionales y plataformas de acción que compartimos la opinión que el proceso ALCA constituye una seria amenaza a los intereses del país, que no compartimos las posiciones oficiales en las negociaciones toda vez estas negociaciones comerciales tienen impactos sociales, económicos y culturales directos sobre los sectores pobres y excluidos del país, hemos constituido la Campaña Peruana Contra el ALCA. Al igual que en Brasil, Bolivia, Ecuador y México, consideramos necesario reforzar y apoyar las iniciativas que se han venido desarrollando en el país, en el eje temático integración y sociedad civil, desde la Alianza Social Continental - Capítulo Perú, y en la Mesa de Trabajo "Comercio y Derechos Laborales"; a través de acciones de sensibilización, capacitación y pronunciamientos. INTEGRAN LA CAMPAÑA ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL– CAP. PERÚ
APRODEH
CEDAL
CONSORCIO PERÚ CAPIS
CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ
CONSUMIDORES POR EL DESARROLLO
COORDINADORA NACIONAL DE RADIO
COORDINADORA JUVENTUD POPULAR
COORDINADORA NO ALCA - SAN MARCOS - OCLAE
CONACAMI
DESCO
FORUM SOLIDARIDAD
GRUPO RED DE ECONOMÍA SOLIDARIA
GRUPO GÉNERO Y ECONOMÍA
GRUPO ALLPA
PLADES
PLATAFORMA DE DD.HH. DEMOCRACIA Y DESARROLLO
RED JUBILEO 2000 – PERÚ
RED UNIENDO MANOS CONTRA LA POBREZA
SOCIAL WATCH - SECCIÓN PERUANA EL OBJETIVO GENERAL es formar capacidades para la participación ciudadana en el proceso de integración continental basada en el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y el desarrollo sostenible; así como desarrollar alternativas frente al Área del Libre Comercio de las Américas (ALCA). EL OBJETIVO ESPECÍFICO es impulsar la Movilización Nacional de organizaciones de la sociedad civil frente al ALCA desarrollando alternativas de integración y desarrollo sostenibles, promoviendo la participación activa de sociedad civil peruana en las acciones continentales. Entre las ACTIVIDADES planificadas, se encuentran: DESARROLLO DE ALTERNATIVAS FRENTE AL ALCA a.1 Recolección de información, oficial y no oficial, de avances respecto al ALCA a.2 Realización de un estudio de simulación de impacto de los acuerdos del ALCA, en los diversos sectores eco nómicos y sociales del país Publicación del Estudio a.3 Coordinación con otras redes sociales a nivel continental y subregional andina DIFUSIÓN Y FORMACIÓN b.1 Elaboración de material de información para la difusión masiva sobre el significado y los efectos del ALCA b.2 Realización de un Seminario Internacional que posicione el tema del ALCA en el debate público b.3 Realización de un taller sobre el tema del ALCA dentro del programa del VII CONADES b.4 Realización de 8 talleres regionales sobre el ALCA b.5 Realización de 7 talleres temáticos sobre el ALCA b.6 Organización de actividades culturales de movilización y difusión b.7 Pronunciamientos públicos en medios de comunicación social INCIDENCIA c.1 Seguimiento a los grupos de negociación del ALCA, por comisiones especializadas c.2 Cabildeo con sectores de decisión política e impacto público c.3 Audiencias públicas en el Parlamento Nacional MOVILIZACIÓN Y CONSULTAS d.1 Coordinación con los Frentes Regionales y otras organizaciones sociales para la implementación de consultas ciudadanas en sus respectivas jurisdicciones d.2 Organización de una consulta piloto en la Feria de la Solidaridad d.3 Participación en acciones de movilización internacional d.4 Realización de la Consulta Nacional en 10 regiones.
https://www.alainet.org/es/articulo/106510?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS