Vertebrando las luchas de los pueblos del mundo
25/08/2002
- Opinión
El Foro Social Mundial nació hace poco más de dos años, como expresión
alternativa al Foro Económico de Davos, donde anualmente se reunían los
representantes del capital mundial más concentrado, los funcionarios de los
organismos de crédito internacional y algunas delegaciones gubernamentales.
Fue la ciudad brasileña de Porto Alegre la que albergó la primera experencia del
Foro Social Mundial. Los primeros acuerdos fueron el unánime rechazo del modelo
globalizador impuesto por los grandes grupos económicos y los países
desarrollados, y su secuela de pobreza, marginación, miseria, destrucción del
medio ambiente en el planeta.
Se produjo la convergencia de movimientos sociales diversos, con sus historias,
sus proyectos, sus dudas. Pero prevaleciendo el interés en compartir sus
experiencias y conjuntar sus esfuerzos para construír alternativas que permitan
superar este injusto orden internacional .
En sus raíces inmediatas - entre otras situaciones- está el surgimiento de la
rebelión zapatista, las protestas de Seattle, el avance y organización de los
movimientos campesinos e indígenas en defensa de sus derechos y las
movilizaciones sociales contra las Cumbres del G-8 y demás grupos que
administran la política mundial en función de sus propios intereses.
Porqué el Foro de Argentina
La crisis argentina ha sido considerada un modelo en cuanto a la aplicación de
las políticas económicas neoliberales. Durante el período menemista ( gobiernos
del justicialista Carlos Menem), se privatizaron las principales empresas y
recursos argentinos, y se siguieron las recetas del Fondo Monetario
Internacional. El gobierno que le sucedió, supuestamente con otra orientación
política, también continuó esa senda económica recogiendo los mismos efectos
devastadores en la sociedad. El laboratorio social montado en Argentina espanta
al mundo por igual. Es por eso que la organización del capítulo argentino del
Foro Social Mundial que terminó ayer en Buenos Aires despertó un especial
interés, no sólo dentro del país, sino en toda América Latina. Así lo
evidencian los centenares de personas que colmaron las salas de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires durante el desarrollo de los
distintos paneles, talleres y debates entre el 22 y el 25 de agosto. Al ya
reconocido lema de "Otro mundo es posible", esta vez se añadió : "Otra Argentina
es posible".
Unanimidad contra el ALCA
El ALCA, ( Area de Libre Comercio para las Américas ) y que en esencia es el
proyecto imperial para consolidar el control y la dependencia de las economías
regionales hasta el sur del continente americano, fue el blanco de muchas de las
intervenciones y de las propuestas del Foro. La Asamblea Nacional contra el
ALCA convocó una participación numerosa y entusiasta que concluyó en el acuerdo
de impulsar una campaña local contra la iniciativa del gobierno norteamericano.
La intención es cubrir el vacío de información que disponen los ciudadanos, a
cuyas espaldas se continúan realizando las negociaciones sobre normas y medidas
que definirán su futuro en aspectos económicos vitales como la producción,
comercialización y mercados.
El economista argentino Julio Gambina destacó al respecto "el secreto con el que
se están haciendo las negociaciones sobre el ALCA, alertando a la vez que la
iniciativa responde a la estrategia de los capitales transnacionales. Recordó
que "no existe un capitalismo humanitario, el capitalismo es siempre depredador
y no se cae solo. Al capitalismo hay que vencerlo con lucha, pero no son tiempos
de luchas de iluminados ni de luchas de vanguardias. Son tiempos de respetar las
formas de luchas que vienen organizándose desde abajo, con sus tiempos y con sus
propios métodos."
Las intervenciones fueron coincidentes en la urgencia en difundir las
características y posibles consecuencias del ALCA, ya que a diferencia de Brasil
y otros países del continente, en Argentina el proyecto es prácticamente
desconocido. Sandra Quintela, una brasileña que forma parte del comité que
organiza un referéndum popular sobre el ALCA en su país, explicó a la asamblea
detalles de la consulta. Está previsto que se realice en todo Brasil entre el 1º
y el 7 de setiembre próximo, y añadió que una de las preguntas que se le
formularán a la población es: ¿"Estás dispuesto a que Brasil entregue una base
militar a los Estados Unidos"? en referencia a la Base de Alcántara, en
Maranahao. La representante de Jubileo Sur explicó que el gobierno de su país
firmó un convenio al respecto con Estados Unidos, añadiendo que existen razones
para sostener que la base será utilizada con fines militares y controlará el
oeste de la selva amazónica.
Una democracia limitada
Atilio Borón, secretario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (
CLACSO) y uno de los organizadores del Foro, se refirió a las limitaciones de
las formas democráticas existentes que definió como "meramente electorales".
Sugirió lograr una democracia sustancial, de fondo, en la que se mejore
notablemente la situación de la ciudadanía "porque una democracia no se puede
sostener con la mitad de la población viviendo bajo la línea de pobreza."
Por su parte, el brasileño Joao Machado, economista del Partido de los
Trabajadores que tiene posibilidades de ganar con Lula las elecciones
presidenciales del próximo octubre, afirmó que el poder desmesurado de los
mercados es el condicionante mas fuerte que tienen las democracias
latinoamericanas. Afirmó que el poder financiero ha condicionado, a la luz de la
experiencia en la región, aquellas virtudes que siempre se creyeron propias del
juego democrático. El respeto por los derechos humanos, el acceso a la salud,
educación, alimentación, el trabajo, están en jaque en esta coyuntura. Cuando el
Estado y los gobiernos abandonaron su responsabilidad en esas áreas, las
poblaciones de todo el continente salieron a reconquistar esos espacios vitales
para su supervivencia y desarrollo. Así fue como los movimientos sociales se
multiplicaron en el continente, asumiendo el protagonismo de intentar solucionar
esas carencias y ese abandono de los dirigentes políticos. Al respecto hubo
coincidencias en señalar que a nivel continental partidos políticos centenarios
han caído en un profundo descrédito, incapaces de asumir las exigencias
populares y se muestran débiles o serviles con las políticas de las
transnacionales. Ese fracaso de las dirigencias políticas tradicionales,
consumidas por el egoísmo, la corrupción y la ineficacia, se traduce en la
creciente abstención electoral en las convocatorias recientes en Colombia, en
Honduras, en Costa Rica y en las argentinas de mayo pasado, donde el 42 por
ciento de los ciudadanos no votó o lo hizo en blanco o impugnando.
Otras formas de democracia
Muchos de los participantes coincidieron en la necesidad de implementar nuevas
formas de participación democrática, donde el ciudadano cumpla un papel mas
activo en la construcción del futuro de la comunidad. Se siguió con atención la
explicación sobre la experiencia del municipio de Porto Alegre, donde de común
acuerdo entre el gobierno municipal y la población, se discuten aspectos del
Presupuesto, prioridades, el destino de las partidas, y el control del uso de
los recursos públicos.
También se enumeraron los recientes ejemplos de movilizaciones populares que han
logrado detener procesos de privatización. Entre ellos, la pueblada de los
Arequipeños en Perú, que consiguió frenar la privatización de las empresas
energéticas; el trabajo de un grupo de costarricenses que impidió que la
eficiente empresa estatal de energía pasara a manos privadas ; también los
esfuerzos de los campesinos del Movimiento Sin Tierra de Brasil, para hacer
valer sus derechos; las importantes movilizaciones de los indígenas ecuatorianos
y la lucha de los campesinos bolivianos que impidieron la privatización del
sistema de agua potable. También se mencionaron las experiencias de los
movimientos barriales y piqueteros de Argentina en la organización autónoma, con
la puesta en marcha de fábricas de bloques para construír viviendas,
panaderías, huertas orgánicas, fábricas de zapatillas. Incluso las más
recientes de ocupación y control obrero de fábricas abandonadas por sus dueños,
así como la recuperación por asambleas barriales de terrenos o viviendas
abandonadas para utilización social.
El sociólogo peruano Aníbal Quijano, del Centro de Investigaciones Sociales de
Lima, fue más lejos y afirmó que incluso la democracia participativa resulta
limitada. Defendió la democracia directa como la única que puede generar formas
de autogestión, que si resultan exitosas pueden llegar a reemplazar al Estado.
Según su definición, en este sistema, los electores deben convertirse en
controladores de gestión. Quijano cree que sólo la autoorganización popular
puede reconquistar el espacio que corresponde al pueblo y democratizar la
sociedad.
Manuel Masaquiza, director de Relaciones Internacionales de la CONAIE (
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ), recordó que los
indígenas tienen sus costumbres, sus formas y sus herencias ancestrales. Pero
añadió que la democracia tal como ha sido ejercida por los políticos de su país,
no les ha respetado. "Son racistas, afirmó. y nunca han tomado en cuenta
nuestra cultura". Nuestra tarea- añadió- lleva unos 510 años pero no hemos
terminado. La potencia destruye y viene por más. Nosotros nos movilizamos,
junto a estudiantes, mujeres, niños y demás frentes sociales, y así derrocamos a
los gobiernos de Abdalá Bucaram y de Jamil Mahuad".
Esa lucha de los pueblos indígenas también fue defendida y argumentada por el
líder boliviano Evo Morales, que concentró la atención de gran parte de los
participantes. Dijo que el modelo económico y el sistema no perrmiten que haya
una participación decisiva de los pueblos en las democracias formales.
Joao Velicio, presidente de la CUT (Central Unica de Trabajadores) de Brasil
dijo que "después de la tristeza viene la indignación y después de la
indignación, llega la acción". "Y este Foro es nuestra acción, nuestra forma de
tener conciencia, de unidad para que podamos tener un futuro en América Latina".
El secretario general de Convergencia Sindical de Panamá, Luis Alberto González
afirmó: "Queremos ser gestores de nuestro propio destino". Agregó que "en los
doce años de democracia participativa en Panamá, ha quedado clara la
implementación de modelos económicos que no necesariamente son de nuestro
interés. Podemos escoger nuestros gobernantges, pero está demostrado que la
democracia es más que eso. Hoy, el modelo, se impone por encima de nosotros."
La diputada nacional argentina Alicia Castro afirmó que era muy importante que
el Foro Social se haya realizado en la Argentina "en medio de este caos".
"Nuestro país -agregó- es la prueba de laboratorio más completa y terrible de
los resultados de la política neoliberal: un país rico donde la mayoría de los
habitantes son pobres e indigentes. Estamos frente al final de un régimen de
saqueo y endeudamiento planificado dudrante la dictadura cívico-militar; saqueo
de las empresas públicas; saqueo de los salarios y las jubilaciones; de los
derechos sociales y laborales, y finalmente la confiscación de los ahorros". El
Foro trabajó sobre la convicción que compartimos, de que "otra Argentina es
posible", pero no basta con bonitos discursos, hay que ponerse manos a la obra.
Juan José Gorriti, de la Confederación General de Trabjadores de Perú, dijo:
"Tenemos que construír un orden social completamente nuevo que reconozca al ser
humano como fin supremo. Me niego a que los hombres sigan viviendo como simples
sobrevivientes o como ciudadanos de segunda o tercera categoría. Espero que el
destino sea común, porque el futuro está en nuestra integración".
Beverly Keene, de la organización argentina Diálogo 2000 afirmó: "nosotros no
somos deudores, somos acreedores de una enorme deuda histórica , social,
ecológica y el pueblo tiene derecho a exigir que esa deuda le sea pagada."
Gilberto Pareja García, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores de
Colombia afirmó que su país "sufre una crisis general, económica, social,
política e incluso en algún aspecto, cultural." Agregó que Colombia está en
quiebra, y dio algunas cifras como ejemplo: Mas de la mitad de la población
está desempleada o subocupada; hay 24 millones de pobres y nueve millones en la
miseria. Sostuvo que el "Plan Colombia" con la abierta ayuda norteamericana se
ha convertido en un instrumento que instiga la guerra en la región andina o
amazónica.
Y mucho más.
Es imposible abarcar la riqueza de las intervenciones, la diversidad de temas,
de enfoques que dieron vida a este Foro Social Mundial en Argentina. Por eso
SERPAL intentará redactar un segundo informe ampliando algunos de los temas
resumidos en este primero que estamos compartiendo con todos nuestros
suscriptores.
En Argentina, los medios de comunicación -salvo pocas excepciones- minimizaron
los alcances del Foro. En algunos casos se dedicaron a crónicas superficiales,
destacando aspectos frívolos o secundarios, pero desdibujando el potencial
transformador de las propuestas, el contenido de las intervenciones, y el
entusiasmo de un público que en muchos casos soportó condiciones difíciles en
locales para 500 personas que llegaron a duplicar ese número. Todos los paneles
y talleres convocaron a centenares de personas, todas las aulas, incluso las más
espaciosas, resultaron pequeñas.
Quizás la síntesis de los miles de mensajes entrecruzados en estos cuatro días
del Foro Social, esté en la expresión "Atinchic" pronunciada por Juan José
Gorriti de la CGT peruana. Atinchic en quechua quiere decir "Juntos podemos".
Una referencia que seguramente habrán recogido los asistentes argentinos. Y una
clave compartida con el resto de los hermanos del continente.
* Redacción de SERPAL, 26 de agosto de 2002
serpal@wanadoo.es
https://www.alainet.org/es/articulo/106301?language=en
Del mismo autor
- Grecia: entre el miedo y la esperanza 14/06/2012
- Las 109.840 razones del voto del juez Pierry Arrau en favor del proyecto Hidroaysén 06/04/2012
- Presidentes latinoamericanos preocupados por la inestabilidad económica en Europa y en EE.UU. 31/07/2011
- El 15M se consolida y avanza en España 19/06/2011
- Renace la esperanza de un mundo nuevo 08/02/2011
- Otra vez el crimen para frenar un reclamo social 20/10/2010
- Misión humanitaria y militantes de derechos humanos sufren emboscada y atentado 28/04/2010
- Entre votos y botas 26/11/2009
- Hasta derrotar a los golpistas 18/08/2009
- La oligarquía quiere democracia "ma non troppo". 25/06/2009