El Golpe y sus actores

11/04/2002
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Información preliminar sobre la situación venezolana

Edgardo Lander
Caracas 12 de abril de 2002

En estos momentos la solidaridad debe expresarse a través de la
divulgación de toda la información sobre lo que ocurre, las
exigencias de no reconocimiento del régimen golpista en cada uno de
los países, y la exigencia del respeto de los derechos humanos.

Es demasiado pronto para evaluar cuál va a ser la situación del país
después del derrocamiento de Chávez mediante un golpe militar. Hay
algunas cosas, sin embargo, que están muy claras:

1. No se trató de una reacción espontánea de una población
movilizada, sino de un Golpe de Estado militar que venía
preparándose paso a paso desde hace algún tiempo con participación de
Acción Democrática, sectores empresariales, sindicalistas y, con toda
seguridad, con apoyo o el visto bueno de la embajada de los Estados
Unidos. No es probablemente una coincidencia que pocos días antes del
golpe llegase al país un embajador con una amplia experiencia
"contrainsurgente".

2. Los medios de comunicación, en especial las televisoras fueron los
principales instrumentos del Golpe Militar. Como tantas veces ha
señalado Ramonet, no es posible una democracia sana sin no existe un
mínimo de democracia en los medios. Los medios venezolanos actuaron
con total coherencia en defensa de los intereses empresariales y la
visión del país y de la llamada "sociedad civil" en una sistemática
campaña de desprestigio del gobierno. La totalidad de la información
que se presentaba era sesgada.

Mientras que la oposición era calificada de "sociedad civil", de
"democrática", de "pacífica", toda organización o grupo que actuase
en defensa del gobierno (o en rechazo a la conspiración de la
derecha) era catalogada de "turba", de "huestes", de violenta. El
lenguaje de los medios se fue haciendo cada vez más clasista y
racista. Durante los últimos días llamaban abiertamente al Golpe de
Estado, exigiendo para ello la intervención de los militares. Hoy,
los locales de los llamados Círculos Bolivarianos (típicos locales de
una organización política, lleno de afiches, carteleras, etc., en los
cuales no encontraron ni un arma) son catalogados por la televisión
como "guaridas".(Televen, 12 de abril, 1:00 p.m.)

3. Durante todo el día de hoy ha operado, en una forma más descara
que nunca una total censura de prensa, operando por la vía de un
comportamiento consensual de todos los medios privados. El canal
oficial no lo han logrado poner en funcionamiento. Sólo los voceros
del "nuevo régimen" y representantes de empresarios, "sociedad
civil", comentaristas y partidos de acuerdo con el Golpe de Estado
tienen acceso a los medios, y en consecuencia, toda la
caracterización de los hechos y de la situación está totalmente
parcializada.

a. Según los medios los disparos que produjeron muerte y heridos
tuvieron su origen en las "hordas chavistas". Sin embargo, varios de
los muertos por tiros fueron precisamente parte de los manifestantes
chavistas, que se encontraban a bastante distancia de la
manifestación de la entonces oposición.

b. De acuerdo al flamante nuevo presidente, y a la totalidad de
los medios, el Presidente Chávez fue sustituido porque renunció. Esto
parece ser totalmente falso. Chávez fue detenido y no le ha permitido
ver ni al Fiscal General de la República ni a representantes de
organizaciones internacionales de derechos humanos.

c. La mayoría (chavista) de la Asamblea Nacional (parlamento) se
ha reunido y han dado varias ruedas de prensa. En la televisión no ha
salido noticia alguna sobre estas declaraciones. Para la opinión
pública la Asamblea Nacional simplemente dejo de existir.

4. El Fiscal General de la República acaba de dar unas declaraciones
en las cuales puntualiza con mucho detalle como la totalidad del
procedimiento es violatorio de la constitución. No hay una renuncia
pública del Presidente. En caso de renuncia, tendría que asumir el
Vice-presidente. En caso de renuncia de éste, tendría que asumir el
Presidente de la Asamblea Nacional. Se ha producido una clara ruptura
del orden constitucional.

5. Están allanando los locales y deteniendo a alcaldes y gobernadores
identificados con el chavismo (como en el caso de Chávez, electos
como consecuencia de la libre voluntad electoral de la población).
Varios ministros y diputados a la Asamblea constituyente han sido
detenidos. Se han iniciado acusaciones, sin pasar por los
procedimientos constitucionales, en contra de gente que ni siquiera
se encontraba en Caracas el día de ayer.

6. El nombramiento del representante máximo de los empresarios
(presidente de FEDECAMARAS) demuestra claramente la orientación del
Golpe.

7. Primero los rumores decían que se realizarían elecciones en el mes
de diciembre. Ahora los medios informan que eso no ocurrirá antes de
365 días. Esto es, para el 12 de abril del año 2003. Violando
nuevamente las normas constitucionales, se anuncia igualmente que las
elecciones serán con dos vueltas. Se busca, obviamente, garantizar
que no pueda llegar a la presidencia un candidato que no sea del
gusto del nuevo régimen. (La mayoría con la cual triunfó Chávez
hubiese sin embargo, hecho inútil este esfuerzo de bloquearlo).

8. Aunque todavía no está claro, aparentemente piensan constituir un
organismo legislativo con el formato de Comisión Delegada de la
Asamblea, constituida con partidarios del Golpe de Estado.

9. Los medios han anunciado que esta tarde se anunciará la
composición del nuevo organismo del Ejecutivo, un Consejo de gobierno
que acompañaría al empresario/presidente.

10. ¿Dónde está en este momento el compromiso de los países
latinoamericanos y de la Organización de Estados Americanos con la
defensa e la democracia y la preservación del orden constitucional?
https://www.alainet.org/es/articulo/105762
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS