Los expedientes X de los transgénicos
28/05/2001
- Opinión
Desde su introducción al mercado, los productos transgénicos han provocado y
sufrido innumerables problemas. Pese a ello, sus defensores los siguen
presentando como una ventaja para productores y consumidores. En los
últimos meses, varios hechos significativos han hecho caer estas
afirmaciones como castillos de naipes.
Se nos quiere convencer de que los transgénicos son un fenómeno global, al
que no podemos renunciar porque quedaríamos fuera del progreso. La verdad
es otra.
Solamente tres países (Estados Unidos, Canadá y Argentina) tienen 98 por
ciento del área cultivada con transgénicos en el mundo. Básicamente se han
plantado cuatro cultivos, todos de exportación: soya, maíz, algodón y colza-
canola; 74 por ciento del total mundial fue plantado con cultivos
modificados con una sola característica: la tolerancia a herbicidas
patentados por las mismas empresas que venden las semillas.
En 1999, cinco empresas -Monsanto, Aventis, Syngenta (Novartis +
AstraZeneca), BASF y Dupont- vendieron cien por ciento de las semillas de
estos cultivos. Monsanto sola vendió 86 por ciento del total.
México está entre los diez países que se reparten el restante 2 por ciento
de área cultivada comercialmente, y no es nada original en las estadísticas:
los cultivos comerciales de transgénicos son algodón Bt y soya tolerante a
herbicidas; las semillas provienen de las mismas transnacionales, varias de
las cuales integran, junto al Grupo Pulsar, el exclusivo club Agrobio
México, cuyo objetivo es promover los transgénicos a nivel comercial y
político.
A la luz de estas cifras, queda claro que gran parte de lo que se discute
sobre normas e instituciones para evaluar, regular y permitir la liberación
y consumo de transgénicos es por las necesidades e intereses económicos de
tres países, cuatro cultivos y, casi se podría decir, una sola empresa.
Contaminan más, producen menos
Acompañando este contexto de control extremo, se han publicado recientemente
datos científicos que muestran que los cultivos transgénicos no sólo no
cumplen lo que prometen, sino que incluso tienen el efecto contrario.
El 3 de mayo, el doctor Charles Benbrook, del Northwest Science and
Environmental Policy Center, de Idaho, Estados Unidos, dio a conocer un
extenso informe, donde concluye que la soya modificada para ser tolerante al
herbicida glifosato (toda la soya transgénica plantada) requiere un promedio
de 11 por ciento más de agrotóxicos que la soya convencional para controlar
las malezas, existiendo zonas donde se ha utilizado hasta un 30 por ciento
más.(1) Además expone cómo se ha incrementado considerablemente la
resistencia de las malezas que se quiere combatir con este herbicida.
Este informe se suma a uno anterior del mismo centro de investigaciones, en
el que se muestra que la soya transgénica tiene una productividad menor que
la convencional, en un espectro de 2 a 8 por ciento. Estos datos se
confirman en el nuevo estudio. Resumiendo: la semilla es más cara, necesita
más químicos y por tanto contamina más el ambiente y además produce menos.
Datos anteriores de otros institutos muestran también que por el aumento
masivo de la utilización de un solo herbicida (glifosato), éste deja
residuos hasta 200 veces mayores en los alimentos procesados que incluyen
soya, que son más del 60 por ciento de lo que compramos en cualquier
supermercado (conservas, panes, galletas, mermeladas, helados, jugos y un
largo etcétera).
Este último dato llevó a que Monsanto cabildeara, es decir, ejerciera
presión política, en muchos países para que los niveles de residuos
permitidos de glifosato en soya se multiplicaran notablemente -sin que
mediara, por cierto, ningún estudio que indicara que la salud humana estaría
más apta para resistirlo.
Este mismo mecanismo es al que apela en este momento la multinacional
Aventis, responsable de poner en el mercado el maíz transgénico Starlink,
declarado no apto para el consumo humano por EPA (Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos), por contener una toxina que puede producir
alergias.
El descubrimiento en Estados Unidos de que los tacos de Taco Bell,
producidos con harina transgénica en Sabritas de Mexicali (importada de
Azteca Mills) contenían esta toxina, fue el comienzo de un desastre
económico para Aventis, que al momento lleva gastados más de mil millones de
dólares para retirar del mercado más de 300 diferentes productos en los que
se ha encontrado la toxina.
La "solución" que encontró la empresa el pasado 23 de abril fue presentar
una solicitud a EPA para que cambiara la norma y permitiera residuos de
Starlink en alimentos, ya que de lo contrario, según Aventis, "la disrupción
de mercados alimentarios internos y externos -por rechazo de exportaciones y
retiro de mercaderías puestas en circulación- seguirá creciendo
indudablemente". O sea: para que Aventis no tenga que seguir pagando, EPA
debería declarar que es ahora legal que el alergénico esté presente en
alimentos de consumo humano, ya que no podrá declarar que es saludable
porque ningún dato ha cambiado la realidad ni variado los hechos descritos
en decenas de demandas que consumidores afectados presentaron a EPA.
Y quizá no estamos muy lejos de que EPA lo haga, porque la administración
del presidente Bush sometió el 2 de mayo al Congreso la designación de Linda
Fisher, ejecutiva de Monsanto, como la segunda en la jerarquía de EPA.
Fisher trabaja actualmente en el sector de cabildeo de Monsanto, antecedente
al parecer muy útil para evaluar los impactos en la salud de los
consumidores y el ambiente.
En su función actual, Fisher quizá tuvo que asesorar a sus colegas de
Monsanto en Canadá, que el 29 de marzo lograron que un juez sentenciara que
el agricultor Percy Schmeiser debía pagar más de 75 mil dólares de multas y
regalías a Monsanto porque el campo de Schmeiser se contaminó -contra su
voluntad y sin su conocimiento- con colza transgénica de esta empresa traída
por el viento e insectos desde campos vecinos.
Contaminan más, producen menos, son dañinos para la salud, perjudican a los
productores, aumentan la dependencia no sólo económica sino también
política... ¿sobrevivirán los transgénicos sin los mitos que los sostienen?
(1) Se puede obtener el informe completo Troubled times amid commercial
success for Roundup Ready Soybeans, en: http://www.biotech-info.net/troubledtimes.html
*Silvia Ribeiro es investigadora de RAFI, Fundación Internacional para el
Desarrollo Rural.
https://www.alainet.org/es/articulo/105194
Del mismo autor
- Guerra y alimentos 29/03/2022
- La disputa sobre quién nos alimenta 16/02/2022
- Científicos llaman a parar la geoingeniería solar 31/01/2022
- Vacunas transgénicas: experimento masivo 28/09/2021
- Cumbre de los dueños de la alimentación 07/07/2021
- Datos biométricos y capitalismo de vigilancia 14/05/2021
- COVAX: la trampa 29/04/2021
- Maíz, transgénicos y transnacionales 29/04/2021
- Prohibir cubrebocas con nanomateriales 12/04/2021
- El legado de la pandemia 16/02/2021
Clasificado en
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022