Foro Mundial del Agua:
¿El mundo se muere de sed?
28/03/2000
- Opinión
Dentro de 25 años el mundo podría sufrir una escasez aguda de agua, si no
se actúa con urgencia para preservar los humedales, que limpian y regulan
el suministro de agua dulce, y para racionalizar el uso de aguas
subterráneas para la irrigación.
Además de los impactos ambientales imprevisibles, ello significa que unos 3
mil millones de personas podrían carecer de los requerimientos básicos de
agua vital. Asimismo, es previsible que el agua se convertirá en uno de
los principales temas de conflicto en el siglo XXI.
Entretanto, también hay mucho por hacer para superar las carencias graves
de servicios básicos. En la actualidad, todos los días unas 10.000
personas, principalmente infantes, mueren por enfermedades intestinales,
debido a que la mitad de la población mundial no tiene servicios básicos de
saneamiento de aguas, y una quinta parte, 1,2 mil millones de personas, no
tiene acceso a agua limpia.
Estos datos, entre otros, fueron el objeto de las deliberaciones del
Segundo Foro Mundial del Agua, que se realizó en La Haya del 17 al 22 de
marzo. Este Foro, que incluyó una reunión interministerial, fue organizado
por el Consejo Mundial del Agua, instancia creada en 1996 con auspicio del
Banco Mundial y algunos gobiernos para diseñar políticas de cara al
problema.
El énfasis en el Foro Mundial se puso en la creación de formas de gestión
más integradas del recurso. Varios actores cuestionan, sin embargo, el
predominio de un enfoque que pondría excesivo acento en entregar la gestión
a la empresa privada, a costa de consideraciones ciudadanas y del interés
colectivo.
Un recurso escaso
Si bien las tres cuartas partes de la tierra son recubiertas de agua, solo
2,5% del agua del planeta no es salada. De esta cantidad, los dos tercios
están en forma de hielo, y del resto, menos de una quinta parte es
accesible y apta para el uso de los seres humanos.
En el libro El Estado del Mundo 2000, de Lester Brown del Worldwatch
Institute, se señala el peligro de que se estén agotando los pozos
acuáticos subterráneos, por la acción de poderosas bombas a diesel y
electricidad que, desde hace unos 50 años, permiten extraer el agua mucho
más rápido de lo que la naturaleza la puede reponer. Esta sobre-
extracción, cuyo objeto principal es la irrigación agrícola, se concentra
en la India, China, Estados Unidos, África del Norte y Medio Oriente.
Se estima que en la actualidad un 10% del agua utilizada por los seres
humanos proviene de la sobre-extracción de reservas subterráneas. A menos
de revertir las tendencias actuales, esta cifra será bastante mayor en los
próximos años, con lo cual las reservas podrían agotarse.
El informe "Visión Mundial del Agua", documento preparatorio del Foro,
señala que actualmente un 70% del consumo de agua es para la agricultura;
pero también recuerda que los sistemas de irrigación han sido un factor
importante para alejar el espectro de hambruna que amenazaba hace dos o
tres décadas. Con una población mundial creciente, las necesidades de
alimentos serán mayores. Enfatiza, entonces, en la urgencia de encontrar
formas de cultivo que consuman menos agua.
El informe estima que la disponibilidad per cápita de fuentes renovables de
agua, que hoy es de 6.600 metros cúbicos, disminuirá a 4800 m3 en 2025.
Dada la distribución desigual de estas fuentes, y el aumento poblacional
estimado, significa que para entonces unos 3 mil millones de personas -
cerca de la mitad de la población mundial- vivirán en zonas áridas o
semiáridas donde contarán con menos de 1200 m3 per cápita, considerado el
nivel mínimo, por debajo del cual se sufre de carencia.
Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés)
advierte sobre la urgencia de preservar los humedales (pantanos, marismas y
lagunas), que cumplen una función esencial de limpieza y regulación del
suministro de agua dulce. La mitad ya se han destruido y muchos de los
restantes están deteriorados por efectos de la agricultura, urbanización,
invasión de especies foráneas y contaminación.
Obstáculos y soluciones
Diversas fuentes señalan que uno de los principales problemas radica en el
hecho de que en la mayoría de países la administración del agua es
fragmentada, lo cual impide un manejo integral y uso racional.
La Declaración Ministerial adoptada en el Foro de la Haya recomienda una
administración integrada de los recursos de agua y la fijación de precios
que reflejan el costo real de la provisión del agua, con un trato especial
a las necesidades de las poblaciones pobres y vulnerables. Reconoce la
necesidad de tener en cuenta factores sociales, económicos, ambientales,
culturales y éticos. Y pone énfasis en los esfuerzos de colaboración entre
los diferentes actores involucrados. Anuncia, además, la intención de
controlar mejor la contaminación mediante la obligación de compensación por
parte de los responsables.
Por su parte, las ONGs presentes en tal reunión criticaron, en una
declaración conjunta, la debilidad de las decisiones gubernamentales y la
falta de un compromiso más firme. Ponen énfasis en que el agua es un
derecho humano básico, mas la Declaración Ministerial la califica solamente
de "necesidad básica", por considerar que tratarlo como derecho limitaría
la "libertad" de los actores, particularmente los privados.
Las ONGs cuestionan, sobre todo, el enfoque que conlleva a que el agua se
convierta en simple mercancía, lo cual niega su calidad de derecho.
Insisten, por lo tanto, que el agua y los servicios conexos deben ser
eliminados del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios y de la agenda de
la Organización Mundial del Comercio. Insisten en un incremento del gasto
para provisionar agua limpia y saneamiento para los pueblos pobres, y piden
la cancelación de la deuda como condición para la seguridad del agua en
países pobres.
En lo relativo al manejo, ponen énfasis en que la administración sea bajo
control comunitario, asegurando la participación de las mujeres. Al
respecto, una propuesta dirigida al Foro sobre género y agua señala que
muchas mujeres y niñas no tienen oportunidades de desarrollo personal
cuando sus necesidades básicas, como el agua, no están garantizadas, y que
cargar agua, por ejemplo, consume mucho tiempo y energía. No obstante,
rara vez se las consulta para la toma de decisiones respecto a los recursos
de agua. Los Ministros se hicieron eco de estas propuestas, pero a
criterio de las ONGs, sin la fuerza necesaria, ya que "el proceso está
dominado por un pensamiento tecnocrático y vertical... que enfatiza una
visión corporativa de privatización, inversiones de gran escala y
biotecnología como respuestas claves".
Fuente de conflictos
La creciente escasez de agua limpia deja vislumbrar un cuadro conflictivo
en torno a intereses distintos que reclaman las mismas fuentes. Por lo
mismo, es potencialmente una fuente de riqueza para quienes la controlan.
Se dice que el agua será el "oro azul" de este siglo.
En Cochabamba, Bolivia, a inicios de febrero, se realizaron movilizaciones
sin precedentes en tiempos recientes -no obstante una fuerte represión- en
protesta por la forma de manejar el agua y el anuncio de una alza del
precio por parte de un concesionario privado. Días después la
Confederación Campesina de ese país emitió una protesta porque desde hace
décadas, se permite que una empresa extranjera exporte agua de Silala a
Chile, realizando beneficios con recursos renovables bolivianos. Se trata
de dos ejemplos que podrían ser ilustrativos de los conflictos por venir.
A escala mundial, asistimos a una ofensiva para "conquistar el agua" por
parte de grandes empresas mundiales. Riccardo Petrella, fundador y
secretario del Comité para el Contrato Mundial del Agua, en un artículo de
Le Monde Diplomatique (marzo 2000), señala una incipiente pero progresiva
integración oligopólica entre los cuatro principales sectores ligados con
este recurso: agua potable, agua embotellada, tratamiento de aguas servidas
y bebidas gaseosas. Esta integración, señala, está dando lugar a una lucha
por la hegemonía y la sobrevivencia entre las principales empresas
involucradas.
Hasta ahora, cada uno de estos sectores tiene diferentes actores y
mercados. Pero las empresas están ampliando sus actividades a otros
sectores: por ejemplo, la Coca Cola y Pepsi Cola estarían compitiendo para
introducir agua purificada, y algunos servicios de agua potable están
ingresando en el tratamiento de aguas.
Petrella pregunta, en estas condiciones, qué quedará del derecho a la vida
para las personas y comunidades, y qué será de los intereses colectivos y
la cohesión social y territorial. Concluye que será necesario la
reapropiación por las colectividades humanas de los conocimientos, las
tecnologías y la capacidad de evaluación de las opciones, a fin de poder no
solo orientar sino gestionar directamente los recursos de agua en una
lógica de desarrollo social sustentable, y que ello requerirá a su vez una
fuerte movilización ciudadana.
https://www.alainet.org/es/articulo/104769?language=en
Del mismo autor
- Which digital future? 27/05/2021
- ¿Cuál futuro digital? 28/04/2021
- Desafíos para la justicia social en la era digital 19/06/2020
- É hora de falar de política de dados e direitos econômicos 06/04/2020
- Es hora de hablar de política de datos y derechos económicos 01/04/2020
- It’s time to talk about data politics and economic rights 01/04/2020
- 25 de enero: Primer día de protesta mundial contra la 5G 23/01/2020
- January 25: First global day of protest against 5G 23/01/2020
- « En défense de Julian Assange » 02/12/2019
- "En defensa de Julian Assange" 29/11/2019