Pronunciamiento de los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia boliviana
31/05/2005
- Opinión
La organización Indígena Chiquitana - OICH, la Asamblea del Pueblo Guaraní – APG, la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni – CPEMB y la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz - CPESC, pueblos originarios de las tierras bajas de Bolivia, consideramos que los verdaderos culpables de la actual crisis por la que atraviesa el país, son los partidos políticos de la mega coalición gonista que regaló nuestros recursos naturales a las transnacionales petroleras, y cuando el país entero quiere cambiar este sistema político corrupto, son estos mismos partidos políticos los que conspiran creando incertidumbre para hacernos pelear entre bolivianos. Los políticos de la mega corrupción, buscan impedir la realización de una Asamblea Constituyente fundacional, soberana, incluyente y participativa, que permita refundar la patria.
Nuestra lucha por la refundación del país no es reciente y no se sustenta en el oportunismo político de la mega coalición gonista, que huido su jefe se arrimó a las petroleras y junto con las logias de la oligarquía cruceña pretenden hoy imponer su autonomía divisionista y elección de prefectos como una manera de evitar la realización de la Asamblea Constituyente, o reducirla a una simple reforma que no toque el actual sistema político corrupto y el sistema económico basado en el saqueo de nuestros recursos naturales y la violación de los derechos humanos individuales y colectivos.
Como pueblos indígenas de las tierras bajas con derechos reconocidos en leyes nacionales y convenios internacionales, manifestamos a la opinión pública nacional e internacional:
1. Que la mega coalición gonista, conformada por los partidos políticos MIR, que tiene la presidencia del Senado Nacional, MNR que tiene la presidencia de la Cámara de Diputados y ministros en el poder ejecutivo, en complicidad con las estructuras acabadas de NFR, ADN y UCS, son los culpables de la actual crisis por la que atraviesa nuestro país, promoviendo la desestabilización de la democracia. Por lo que pedimos la renuncia del Presidente del Senado, Hormando Vaca Diez.
2. Los pueblos indígenas de las tierras bajas, señalamos que la única salida a este pozo en el que nos han metido los partidos políticos corruptos, es la realización de la Asamblea Constituyente, lo que supone la inmediata aprobación de la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente considerando que la misma deberá ser por circunscripciones uninominales y respetando la participación de los constituyentes indígenas de tierras altas y bajas, elegidos por usos y costumbres.
3. Rechazamos el Referéndum Autonómico promovido por el Comité Cívico de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando porque responde a los intereses de las logias empresariales y de las empresas transnacionales que pretenden dividir a los bolivianos, excluye la visión de autonomías regionales de los pueblos indígenas y viola la Constitución Política del Estado.
4. Mantendremos nuestras medidas de presión como la huelga de hambre y la Vigilia al Congreso Nacional, y en caso de no ser atendidas en nuestra demanda, nos veremos obligados a extremar diversas medidas de presión que el caso aconseja en nuestros territorios.
Los pueblos indígenas nos hemos caracterizado por privilegiar la movilización pacífica, pero no permitiremos que los resabios del gonismo, incrustados en el parlamento y en el poder ejecutivo atenten contra la unidad del país imponiendo la autonomía logiera. Llamamos al país a la defensa de nuestra justa y legítima aspiración a una Asamblea Constituyente fundacional, soberna, incluyente y participativa.
¡¡¡ ASAMBLEA CONSTITUYENTE YA !!!
CPESC - OICH – APG – CPEMB
USAKA AIBU NUIPIAKA “Estamos con nuestra sabiduría” (Pueblo Chiquitano) VIURUIKAWA EMUTU AWASAREANA “Asamblea de todos los pueblos” (Pueblo Mojeño) METEI RAMIÑO YAIKO“Por la unidad de todos” (Pueblo Güaraní)
Santa Cruz, 01 de junio de 2005
https://www.alainet.org/es/active/8342?language=pt
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
