El MST y la otra humanidad posible
17/05/2005
- Opinión
Que el Movimiento de los Sin Tierra (MST) lucha por la reforma agraria
todos sabemos. Que para el Movimiento, la Tierra no es solo, como
quiere la cultura capitalista, un medio de producción, sino que es
mucho más, es nuestra Casa Común, está viva, con una comunidad de vida
única y que nosotros somos sus hijos e hijas con la misión de cuidar
de ella y de liberarla de un sistema social consumista que la devasta,
esto es lo sorprendente. Este es su mayor sueño, expresión del nuevo
paradigma civilizatorio y emergente.
El Movimiento deja atrás el discurso académico que se orienta
exclusivamente por la razón instrumental-analítica, funcional al modo
de producción actual que está amenazando el futuro común de la Tierra
y de la Humanidad. Captar esta novedad del MST y de Vía Campesina es
captar su fuerza de convocatoria para Brasil y para toda la sociedad
mundial.
Ellos se encuentran a la cabeza de la visión alternativa de que otra
humanidad es posible. Con sus prácticas, no obstante aquí y allá, las
contradicciones inherentes al proceso histórico, está mostrando su
viabilidad. Basta observar, con ojo atento, lo que dicen, cómo se
organizan y lo que hacen.
Las víctimas del orden vigente dan sustento a un sueño nuevo. Hace
días, yo y mi compañera Marcia, que apoya al MST desde su fundación en
el campamento Ronda Alta-.RS, pudimos participar en la marcha de
Goiania a Brasilia. Fueron dos días de convivencia y de marcha con los
12.272 caminantes. Se precisa mucha acumulación de conciencia
solidaria, de disciplina y de sentido de bien común para hacer
funcionar ese proceso popular multitudinario con más perfección que
una escuela de samba carioca.
No hablemos de la comida puntualísima, del montaje y desmontaje de las
carpas, del agua potable abundante y del servicio sanitario. La
preocupación ecológica era casi obsesiva. Si alguien, al día siguiente,
quisiese saber dónde acamparon aquellas miles de personas, no sabría
porque la limpieza era tan minuciosa que ni siquiera un trozo de papel
quedaba atrás.
Entre los objetivos explícitos de la caminata, más allá de la reforma
agraria y de la discusión de un proyecto popular para Brasil, había el
de “desarrollar actividades de solidaridad para fortalecer la lucha y
los sueños del pueblo”. En función de eso, por más de dos horas, a la
tarde, se promovían exposiciones transmitidas por la radio interna,
seguidas de grupos de discusión. A mí se me solicitó hablar sobre la
nueva visión de la Tierra y cómo cuidar de ella, a la luz de las
sugerencias de la Carta de la Tierra. Pasando por los grupos vi la
seriedad con la que se discutía. Pero no solo eso. La marcha se
propuso “rescatar y promover la cultura brasileña a través de
canciones, poemas, teatro y otras manifestaciones típicas del pueblo”.
Al ser acogidos en su carpa por el grupo de Paraná (más de 800
personas), oímos canciones y poemas de rara belleza. Una estrofa decía:
“oigan la armonía de igualdad del hombre pobre”. Si el sistema nos
aturde, por todos los medios, con palabras “acumulación, consumo,
riqueza, placer”, aquí, lo que más se oía era “solidaridad,
cooperación, justicia, hombre y mujer nuevos, nueva Tierra”. ¿Quién
está en el mejor camino?
Yo reflexionaba conmigo mismo: seguramente Marx, Lenin y Mao jamás
pensaron en un tipo de revolución que hiciera esta síntesis tan feliz
entre lucha y estudio, caminata y fiesta. Un movimiento que incorpora
poesía y música será invencible. El MST nos señales que otro mundo
está a punto de emerger. (Traducción de ALAI)
- Leonardo Boff es teólogo.
https://www.alainet.org/es/active/8218?language=en
Del mismo autor
- O risco da destruição de nosso futuro 05/04/2022
- Reality can be worse than we think 15/02/2022
- ¿Hay maneras de evitar el fin del mundo? 11/02/2022
- Há maneiras de evitar o fim do mundo? 08/02/2022
- The future of human life on Earth depends on us 17/01/2022
- El futuro de la vida depende de nosotros 17/01/2022
- A humanidade na encruzilhada: a sepultura ou… 14/01/2022
- “The iron cage” of Capital 04/01/2022
- Ante el futuro, desencanto o esperanzar 04/01/2022
- Desencanto face ao futuro e o esperançar 03/01/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)