Rumbo a la Tierra Prometida
10/05/2005
- Opinión
El MST escuchó el consejo del presidente Lula y le tomó la palabra. Ahora,
apoyado por la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y otras entidades, marcha de
Goiania a Brasilia a favor de la reforma agraria. La caminata comenzó el 2 de
mayo. En ella participan cerca de 12 mil personas provenientes de 23 estados.
Ella no apunta a la Tierra Prometida, como la historia de los hebreos descrita
en el Antiguo Testamento. Quiere solamente la porción de tierra prometida por
el gobierno Lula.
En 2002, el gobierno federal aprobó el 2º Plan Nacional de Reforma Agraria.
Garantizó que, hasta el 2006, asentaría a 400 mil familias sin tierra. Y más de
130 mil recibirían financiamiento para la adquisición de predios rurales.
Al inicio del año pasado, Lula aseguró que hasta diciembre serían asentadas 115
mil familias. Según el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria
(INCRA), en 2004 fueron asentadas cerca de 80 mil. En dos años de gobierno, 117
mil. El MST responde. Dice que la mayoría de las familias fue alojada en
proyectos creados en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC) o solamente
se les regularizó su situación. Así, en dos años, el actual gobierno habría
asentado a 64 mil familias.
Lo mas grave es que el gobierno federal no demuestra voluntad política de
efectivizar la reforma agraria. De los 3,4 mil millones de reales previstos en
el presupuesto de este año para el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), el
Ministerio de Hacienda recortó 2 mil millones para recaudar y asegurar la
montaña de dinero –cerca de 60 mil millones- del superávit primario (tijera de
jardinero en los costos e inversiones, para pagar intereses).
Hubo protestas, inclusive del ministro Rosseto, forzando al ministro Palocci a
liberar 400 millones de reales de la cantidad retenida. Si la reforma agraria
fuera, de hecho, prioridad del gobierno Lula, los 1,6 mil millones restantes
deben ser restituidos en breve al MDA.
La marcha de 223 Km. culmina en Brasilia el día 17 de mayo. Ella reivindica lo
que el gobierno Lula prometió: asentar 400 mil familias hasta 2006. El
presidente ha enfatizado que no basta dar tierra. Es necesario que haya también
condiciones agrotécnicas de siembra, cosecha, transporte y comercialización del
producto excedente al consumo familiar. Es lo que desean los “sin tierra”, a
través de un programa de agroindustrias y de crédito especial para los
asentamientos.
Todas las estadísticas comprueban que la actividad rural es la que más emplea en
el Brasil. Sin embargo, convivimos con un alarmante índice de desempleo. Hace
la reforma agraria –una reivindicación de 150 años- significa parar el éxodo
hacia las ciudades, reducir el número de favelas, disminuir la desigualdad
social y, en consecuencia, la violencia urbana. En este país de 800 millones de
hectáreas cultivables, tierra es lo que no falta.
Está probado que más del 60% de los alimentos que llegan a la mesa de la familia
brasileña provienen de la agricultura familiar. El gobierno federal extendió
los beneficios del Programa Nacional de Agricultura Familiar (PRONAF) a todo el
país, rompiendo el monopolio de la región Sur. Eso, sin embargo, no es
suficiente. La burocracia todavía dificulta el acceso al financiamiento.
Uno de los mayores obstáculos para la reforma agraria es el Congreso Nacional,
un nido de ruralistas defensores del latifundio. Basta decir que, hasta hoy, no
aprobó la propuesta del Planalto de expropiación sumaria de haciendas en las que
haya trabajo esclavo. Este es uno de los factores que favorecen la impunidad de
los culpables de las muertes de los que luchan por la reforma agraria.
¿Cuál es el proyecto Brasil del gobierno Lula? En la economía no hay lugar para
dudas: equilibrio fiscal, contener la inflación, atraer capital extranjero,
reducir las deudas interna y externa, aumentar las exportaciones y reducir las
importaciones, ampliar las reservas y la capacidad de inversión. La meta es
positiva, el método discutible, pues infla los intereses, reduce el crédito,
estimula la especulación y asfixia a la producción. Una difícil ecuación:
promover el desarrollo social a través de una política económica neoliberal que
favorece el capital y castiga al trabajo.
La reforma agraria es, teóricamente, la “prioridad de las prioridades” del
gobierno Lula. Junto al combate al hambre. Es decir, uno y otro están
interconectados. Pero así como el presidente admitió que el dragón
inflacionario no puede ser contenido solamente con el látigo de los intereses
altos, que duele en el lomo de la nación, es hora de que el gobierno priorice el
Plan Nacional de Reforma Agraria y, por lo menos, cumplir las metas de
asentamiento anunciadas en sus dos primeros años de gestión.
Un gobierno que tuvo el suficiente coraje para homologar en una área continua a
la reserva indígena de Raposa Serra do Sol, en Roraima, no merece llegar a las
elecciones de 2006 con un mero maquillaje latifundista, en tanto millares de
familias permanecen acampadas a la vera de las carreteras porque saben que fuera
de la tierra ellas no tienen salvación. Ya no pueden, como la familia Silva,
subir a un autobús y emigrar con la esperanza de obtener trabajo en El Dorado
paulista. Solo les resta luchar por la tierra que perdieron. (Traducción
ALAI).
- Frei Betto es escritor, autor de “Gosto de Uva” (Garamond), entre otros
libros.
https://www.alainet.org/es/active/8169
Del mismo autor
- Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento 14/09/2021
- Homenagem a Paulo Freire em seu centenário de nascimento 08/09/2021
- FSM: de espaço aberto a espaço de acção 04/08/2020
- WSF: from an open space to a space for action 04/08/2020
- FSM : d'un espace ouvert à un espace d'action 04/08/2020
- FSM: de espacio abierto a espacio de acción 04/08/2020
- Ética em tempos de pandemia 27/07/2020
- Carta a amigos y amigas del exterior 20/07/2020
- Carta aos amigos e amigas do exterior 20/07/2020
- Direito à alimentação saudável 09/07/2020
