Cuando veas las barbas de tu vecino arder…
10/03/2015
- Opinión
(1).jpg)
Todo el plan golpista contra Venezuela y esta última decisión tomada el 9 de marzo por el Títere de las Grandes Corporaciones, está fundamentada en una acción injerencista, nada menos y nada más que una decisión del gobierno estadounidense denominada Ley del 2014 para la Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela, firmada por el Máximo Injerencista el 18 de diciembre del 2014.
Todavía estaba fresca la tinta con la que el Títere de las Grandes Corporaciones había firmado la carta enviada a Cuba el 17 de diciembre, cuando firmó esta Ley el día 18. Casi ni tuvo tiempo de cambiarse el traje, quitarse el de Premio Nobel de la Paz, para ponerse el de Promotor de la Guerra.
Según la proclama del día 9 de marzo, la decisión se toma debido a “la erosión de las garantías a los derechos humanos, la persecución a los oponentes políticos, restricción a la libertad de prensa ,uso de la violencia y violaciones de los derechos humanos en respuesta a las protestas contra el gobierno, arrestos arbitrarios y detención de los que protestan contra el gobierno…” (the erosion of human rights guarantees, persecution of political opponents, curtailment of press freedoms, use of violence and human rights violations and abuses in response to antigovernment protests, and arbitrary arrest and detention of antigovernment protestors,)
¿Están hablando de Venezuela? Cualquiera diría que están hablando de Cuba, pues de eso mismo nos acusan todos los días los voceros del gobierno yanqui.
El injerencismo y el hegemonismo se ponen de manifiesto cuando el gobierno de Estados Unidos, emite una Ley que se refiere a Venezuela, un país libre y soberano al que pretenden darle el tratamiento de una colonia.
Lo que sucede en Venezuela, según el Títere de las Grandes Corporaciones “representa un peligro para la Seguridad Nacional y la Política Exterior de Estados Unidos”.
La Seguridad Nacional de Estados Unidos, según ellos, viola todas las fronteras y reside en cualquier lugar donde las inversiones estadounidenses estén presente o donde existan recursos de importancia para dicha nación , en este caso el petróleo, que aunque artificialmente han logrado que baje de precio no pueden mantener eso por mucho tiempo y muy pronto se recuperará.
La Política Exterior de Estados Unidos y concretamente la que desarrollan en estos momentos, va dirigida a fomentar la guerra y al mayor control posible sobre los países del mundo. Las garras del Promotor de la Guerra están presente en Ucrania, el Medio Oriente, Libia, Irak, Afganistán, un buen número de países africanos y en algunos de América Latina, donde las vinculaciones con el amo del Norte se han fortalecido en los últimos años, en especial las que tienen que ver con el Pentágono y la CIA. Claro está que Venezuela, con su política soberana e independiente tiene que ser un peligro para la política exterior de Estados Unidos.
¿Cuál de los disfraces les están mostrando a los cubanos?
Debe ser el de Premio Nobel de la Paz, aunque el de Máximo Injerencista de vez en cuando sale a relucir. No acaban de quitarnos de la lista de Países Promotores del Terrorismo Internacional y ellos son los principales protectores de los terroristas, muchos de los cuales viven tranquilamente en territorio estadounidense.
Estas acciones con Venezuela no podemos pasarlas por alto. El compañero Díaz Canel, recientemente, transmitió al gobierno venezolano el apoyo y solidaridad del gobierno de Cuba ante esta nueva agresión yanqui.
Venezuela es nuestra república hermana y atacarla nos ataca. Sus enemigos son nuestros enemigos, sus amigos nuestros amigos.
Recuerdo que en una comparecencia por televisión, el Comandante en Jefe recordó un viejo dicho de decía: “Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo”, pero agregó, que nosotros los cubanos, cuando veíamos las barbas de nuestro vecino arder, queríamos que las nuestras también cogieran candela.
9 de marzo 2015
- Dr. Néstor García Iturbe es editor del boletín electrónico El Heraldo (Cuba) sarahnes@cubarte.cult.cu
https://www.alainet.org/es/active/81374
Del mismo autor
- Elecciones: Trump se aparta del posible fracaso republicano 23/10/2018
- ¿Qué necesita Trump para noviembre? 18/10/2018
- Lista de presos políticos en Estados Unidos 16/10/2018
- Hablando de millonarios estadounidenses 15/10/2018
- Sobre los llamados “ataques sónicos” 28/09/2018
- Trump castiga a los cubanos de Miami 28/09/2018
- ¿Por qué Trump no puede tener su murito? 24/09/2018
- El debate sobre la Constitución 19/09/2018
- Elecciones en USA 14/09/2018
- El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba, un arma obsoleta 07/09/2018
Clasificado en
Clasificado en:
