8 de Marzo Día Internacional de la Mujer trabajadora, combativa y constructora de paz

08/03/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Toda lucha por la justicia, la igualdad, el respeto a la vida y la equidad ha dejado derramamiento de sangre y sobre todo en las mujeres que han sido irreverente al sistema de desigualdades sociales imperante por los dueños del mundo. Así lo reconoció la defensora venezolana de los derechos humanos, Judith López Guevara.
 
“Las mujeres hemos emprendido una larga lucha por nuestros derechos, un ejemplo está en la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, redactada en 1791 por Olympe de Gouges, para que los líderes de la revolución francesa tomaran en cuenta a las mujeres como ciudadanas y no como el objeto que siempre fueron ante sus ojos, una de las principales causas de la muerte en la guillotina”.
 
En la entrevista, reconoció que este 8 de marzo se conmemora las luchas de las mujeres por una sociedad más justa, igualitaria, con equidad, es por ello que “debemos recordar y tener siempre presente como surge este día y su importancia”.
 
Cabe destacar, que la escogencia de este día se remonta a 1910, cuando en la Casa del Pueblo en Copenhague, Dinamarca se celebraba la 2ª Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas. Clara Zetkin, luchadora por los derechos de la mujer, socialista alemana, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, solicita se incluya en el documento de la reunión que se celebre anualmente un día de acción internacional por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres.
 
Al tiempo indicó que Zetkin hizo tal propuesta en honor a las 149 mujeres obreras de la fábrica textil Sirtwood Cotton, quienes murieron en defensa de sus derechos por la igualdad de salarios, la reducción de la jornada laboral a 10 horas y a que se le permitiera amamantar a sus hijos, en Nueva York en el año 1908.
 
Rememoró que en Venezuela “las mujeres hemos luchado por nuestros derechos desde la época precolombina y hoy continuamos en esa búsqueda por una sociedad igualitaria con justicia social, paritaria, donde se le dé primacía a lo humano”.
 
Si bien es cierto, que “hemos alcanzado muchos logros en materia de género, no es menos cierto que aún falta mucho camino por recorrer, hacia el socialismo que es el sistema que me garantiza el respeto a la vida, donde las relaciones sociales de producción no son las únicas que se transforma, también debemos cambiar las relaciones sociales entre los seres humanos, crear a la mujer y el hombre con pensamiento socialista”.
 
Reconoció que, para lograr un mundo de vida diferente al que vivimos es posible, “todas y todos debemos construir un modelo de pensamiento distinto transformador emancipador, de respeto por otro y la otra, ver la virtudes, no debemos de caer en el terreno de la competencia y el protagonismo que algunas tomamos cuando se tiene cargos de poder, nos olvidamos hacia donde es el camino y nos convertimos en violadoras de los derechos humanos de las mujeres; no se nos puede acusar de violencia de género porque somos mujeres”.
 
Aunado a ello, indicó López que debe existir la unidad en la diversidad, no podemos atropellar y excluir, cuando en estos momentos se requiere que todas estemos juntas por la defensa de la Patria de Bolívar y Chávez.
 
A través del proceso que liderizó el ex presidente Hugo Chávez Frías y ahora el mandatario Nicolás Maduro, quien viene dando cumplimiento al pensamiento bolivariano y chavista, se han logrado una serie de instrumentos jurídicos para la defensa de la mujer a una vida sin violencia, son avances dentro de una sociedad capitalista que reproduce en el hombre y la mujer lo ya aprendido.
 
Por ello, “la necesidad urgente de trasformar las viejas estructura, debemos desmontar el sistema capitalista opresor en que vivimos, que considera a la mujer sólo, en buena medida, reproductora biológica, pues como bien sabemos, el capitalismo se retroalimenta del patriarcado”.
 
Asimismo, “debemos construir, entre todas y todos, una sociedad igualitaria, donde no exista la explotación de la mujer y el hombre, con igualdad de derechos, con respeto por el otro o la otra, donde no existan las clases sociales y los medios de producción sean de propiedad colectiva y se suprima el Estado, que es el instrumento de dominio burgués”.
 
Finalmente parafraseo al líder de la revolución Hugo Chávez, quien dijo en su oportunidad que el género femenino es la fuerza sublime para salvar la causa humana y son la vanguardia de esta batalla socialista, “así que debemos seguir adelante para cristalizar el objetivo”, instó López Guevara.

https://www.alainet.org/es/active/81336?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS